Decenas de "policías acostados" construidos por ciudadanos impiden el libre transito en la ciudad - Barahoneros

viernes, 7 de mayo de 2010

Decenas de "policías acostados" construidos por ciudadanos impiden el libre transito en la ciudad



Por: Leo Corniel.

Barahona.- Luego de la construcción de las principales calles y avenidas de Barahona en la continuación del Plan Nacional de Asfaltado que realiza el gobierno, la gente en los barrios se han dado a la tarea de hacer muros para contener la velocidad de algunos conductores, especialmente motoristas, que andan como locos.

Sin embargo la implementación de esos “Policías Acostados”, mantiene preocupados a los conductores y dueños de vehículos que transitan con prudencia por las calles de esta población, quienes dicen que los muros dañan sus vehículos lo que se revierte en contra de su economía.

Algunos choferes públicos y conductores de vehículos privados consultados por Barahona Informativo, dijeron que tienen que comprar repuestos caros para reparar sus vehículos fruto del deterioro en que están como consecuencia de esos muros.

Consideran prudente que el ayuntamiento de Barahona, que encabeza el alcalde y aspirante a la misma posición, doctor Noé Octavio Suberví Nín (Tavito), accione y quite los Policías Acostados que no son necesarios de las vías.

Dijeron que los muros para contener la adrenalina de los motoristas son importante, siempre que sean colocados en lugares estratégicos como escuelas, centros médicos y otros.

En Barahona, se puede observar en calles pequeñas, de hasta 100 metros, 4 y 5 muros, lo que hace difícil el transito vehicular y hasta peatonal de la población.

TAMBIEN EN UBILLA Y EL JOVO DE TAMAYO EN BAHORUCO

Pareciera como una epidemia. También los choferes del Jobo y Uvilla de Tamayo, reclamaron de las autoridades municipales la regularización de los muros en esas dos comunidades de esta zona del país.

Entre estas dos poblaciones, en una distancia no mayor de 200 metros, existen 11 muros o policías acostados, lo que dificulta la afluencia de visitantes a esas y otras comunidades de la zona.

Fuente: Barahonainformativo.com