
Por Teuuddy Sanchez, JIMANI.- Más de 200 pasaportes para personas migrantes residentes o en transito en la zona fronteriza buscan ser facilitados con este documento por el Consulado de Haití en Barahona y el Servicio Jesuita a Refugiados y Migrantes.
Este esfuerzo de ambas instituciones se viene realizando durante los últimos dos meses.“Entre más personas migrantes cuenten con la debida documentación, mayor institucionalidad y confianza tendrán las distintas iniciativas de desarrollo económico y social provenientes del gobierno dominicano” declaró Mario Serrano, Director del Centro Moltavo y del SJRM en República Dominicana.
Así mismo, un pasaporte es el documento esencial que facilita el trabajo de las autoridades migratorias permitiéndoles a través de este documento verificar que las personas migrantes que cruzan por Malpase sean ciudadanos sin delitos o responsabilidades pendientes en cualquiera de los lados de la frontera.
Por tal razón, el Servicio Jesuita en Jimaní presta las facilidades de su oficina para que un representante consular de Haití dé trámite a las solicitudes de aplicación o renovación de pasaportes según la documentación que presentan las personas migrantes que viven en Jimaní o procedentes de Fond Parissien, Puerto Príncipe y otras comunidades más lejanas.
“Es el Consejero del Consulado haitiano quien revisa la documentación y recibe o rechaza las aplicaciones y pagos de las aplicaciones a pasaportes haitianos mientras que el Servicio Jesuita sólo brinda asesoría e información a las personas migrantes” explicó Jerpin Suero, Coordinador de la Oficina del SJRM en Jimaní.
La mayoría de familias dominicanas en Jimaní conviven en armonía y respeto con las personas haitianas residentes o en tránsito por esta ciudad por lo que la Oficina del Servicio Jesuita también se suma a este espíritu solidario que apoya el fortalecimiento de la institucionalidad, el desarrollo económico y fraterno en la región.