
En América Latina y el Caribe, 45 de cada 100 menores sufren por al menos una privación moderada o grave en sus derechos, lo que hace que casi 81 millones de menores de 18 años se encuentren en situación de pobreza infantil, según un estudio de la Comisión Económica de América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).Divulgado este martes, el estudio Pobreza infantil en América Latina y el Caribe, desarrolla una medición y diagnóstico de la pobreza infantil desde un enfoque de derechos en la región y busca proponer recomendaciones de política pública para su superación.
La investigación señala que existe una gran heterogeneidad entre países: en Bolivia, El Salvador, Guatemala, Honduras y Perú, más de dos tercios de los niños son pobres; por el contrario, en Chile, Costa Rica y Uruguay, menos de uno de cada cuatro niños sufre pobreza infantil.
La República Dominicana se encuentra entre los países con una situación intermedia entre los de peores condiciones y los de mejores.
Divulgado este martes, el estudio Pobreza infantil en América Latina y el Caribe, desarrolla una medición y diagnóstico de la pobreza infantil desde un enfoque de derechos en la región y busca proponer recomendaciones de política pública para su superación.
La investigación señala que existe una gran heterogeneidad entre países: en Bolivia, El Salvador, Guatemala, Honduras y Perú, más de dos tercios de los niños son pobres; por el contrario, en Chile, Costa Rica y Uruguay, menos de uno de cada cuatro niños sufre pobreza infantil.
La República Dominicana se encuentra entre los países con una situación intermedia entre los de peores condiciones y los de mejores.
