viernes, 30 de septiembre de 2011

Muere el comediante mexicano "Capulina"


El comediante mexicano "Capulina" falleció el viernes, informó la Asociación Nacional de Actores. Tenía 85 años.l vocero de la asociación, Gustavo de Anda, informó a la AP que el actor falleció en el hospital de la ciudad de México en donde permanecía desde hace algunos días. De Anda agregó que no conocía la causa precisa de la muerte.

Gaspar Henaine Pérez había sufrido complicaciones por una úlcera gástrica. Su familia había iniciado una campaña para solicitar donadores de sangre debido a las transfusiones que se le habían practicado.

Henaine participó en casi 100 películas y destacó en el entretenimiento mexicano debido a su capacidad humorística, en la cual nunca recurrió a groserías o referencias obscenas en sus chistes, lo cual le valió el apodo del "Rey del Humorismo Blanco".

Max Puig: Danilo Medina tiene que apartar a los corruptos de su equipo de campaña


Citó el caso de un senador que depredó un área protegida en torno al Lago Enriquillo, y él lo sometió a la justicia teniendo que pagar éste una multa cuantiosa.

El doctor Max Puig, candidato presidencial de la Alianza por la Democracia (APD), declaró que Danilo Medina no debe esperar ser Gobierno para separar de su lado a las personas señaladas por el rumor público como corruptas.

Puig sostuvo que Medina para actuar en este sentido no debe esperar, "sino mirar a su derecha y a su izquierda, y alejarlos de su lado, porque si están en su campaña, cuando sea gobierno también van estar ahí".

Dijo que en el desempeño de sus funciones siempre ha combatido la corrupción estatal y cualquier otro atropello contra los intereses del pueblo.

Al ser entrevistado en el programa "Opinión Vertical" que conduce por el Canal 19 Robinson Gálvez, Puig recordó que cuando fue ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales encontró que una empresa extranjera había introducido al país un material llamado rockash en Samaná y Manzanillo, y luego de investigar el caso sometió a la justicia a los funcionarios dominicanos que habían autorizado la entrada ilegal de ese material.

"Esas personas fueron condenadas a privación de libertad y al pago de multas; y sometí también ante tribunales federales de Estados Unidos, en el Estado de Virginia, a la empresa que produjo el material rockash, y esa empresa al darse cuenta de la seriedad del juicio y saber que se podía extender por muchos años, aceptó negociar y pagaron la destrucción del material introducido de manera ilegal al país. Eso no le costó ni un centavo al pueblo dominicana", explicó.

Citó también que un senador depredó un área protegida en torno al Lago Enriquillo, y él lo sometió a la justicia teniendo que pagar éste una multa cuantiosa.

Asimismo, afirmó que al enterarse de la preparación de un plan preparado por senadores de diferentes partidos con el objetivo de modificar la Ley de Aéreas Protegidas, con la intención de sacar esos terrenos de la Ley y luego comercializarlos, tomó acciones e impidió tal despropósito.

"Esa acción me costó el cargo como Ministro de Medio Ambiente, pero no me arrepiento porque los recursos naturales que defendí están ahí y siguen siendo patrimonio del pueblo dominicano", aseveró.

En otro orden, Puig, mostró preocupación por la violencia que se registra en el país, tanto en el aspecto intrafamiliar como la delincuencia callejera y crímenes complejos.

Subrayó que por esta razón está planteando un cambio de modelo económico porque uno de los factores principales donde se sustenta los delitos de orden público, es en la desigualdad social por la carencia de buenas condiciones materiales de existencia.

En SJM profesores se quedaron esperando el aumento; ADP rechaza nombramientos


Por: Sara Aquino y Eurípides Méndez.

San Juan de la Maguana. - Los profesores, aglutinados en La Unidad de Base Sindical y Pedagógica de la Escuela de la Cabirma se quedaron esperando el aumento del 15 por ciento, dispuesto por el presidente Leonel Fernández.

Los educadores Melania Tapia, Máximo Antonio Paniagua, Reyna Yocelyn Feliz y Miguelina Reyes entienden que no ha justificación valedera para que a la fecha el magisterio no haya recibido este 15 por ciento, cuando es sabido por todos que fue el presidente de la Republica quien anuncio a mediados de agosto dicho incremento.

Recuerdan que dicho aumento de un 15 por ciento, según la disposición del presidente se cobraría el mes de agosto, sin embargo pasó el mes de agosto, no se hizo efectivo, y tampoco en septiembre se cumplió con esa disposición.

Indican que esta institución obliga a los maestros a repudiar la falta de cumplimiento de ese 15 por ciento y a solicitar su inmediata aplicación, en razón de que el magisterio, que ha sido evidentemente paciente, se preparó y planificó para recibir dicho incremento y hoy han recibido frustración y desaliento.

ADP rechaza nombramientos y completaciones antojadizas.

El Comité Municipal de la seccional de la Asociación Dominicana de Profesores en esta localidad rechazó enérgicamente los nombramientos y completaciones que se han estado realizando.

La asamblea de la ADP dijo que en este mes se han producido más de 200 nuevos nombramientos violando la ley sobre concurso.

Igualmente denunciaron que se han producido completaciones de maestros sin tener en cuenta el escalafón magisterial y pasándolo por encima a educadores que tienen hasta 20 años en el servicio con una sola tanda.

Esta actitud de las autoridades educativas será enfrentada por el gremio ya que, según explicaron los dirigentes Juan Gregorio Sánchez y Salvador Ramón Moreta, Allende, violaron un acuerdo que tenían en ese sentido.

Llaman a participar en marcha.

En otro orden la ADP hizo un llamado a los profesores de esta localidad para que asistan este domingo al encuentro marcha en apoyo al 4% que se llevará a cabo este domingo 2 de octubre en Santo Domingo

Guillermo Moreno realizará twitcam y Livestream hoy viernes a las 08:00 PM


El candidato presidencial del Partido Alianza País, (ALPAIS) Guillermo Moreno, realizará hoy a las 8:00 de la noche su segundo Twitcam, a través de su cuenta de Twitter: @MorenoGuillermo.

La transmisión podrá ser vista también a través de www.livestream.com/alpaisrd El joven comunicador, Sergio Carlo, fungirá como moderador, de la actividad en la que se esperan las preguntas de sus seguidores y que el candidato presidencial responderá gustosamente. Es oportuno recordar que el primer Twitcam y Livestream realizado por el doctor Moreno, fue el pasado 19 de mayo.

Puerto Rico desplazó a RD como el destino turístico del Caribe


San Juan.- Puerto Rico se situó como el destino del Caribe con mayor ocupación hotelera entre enero y agosto pasados, con un 73,5 %, según datos facilitados hoy por el director ejecutivo de la Compañía de Turismo de Puerto Rico, Mario González.

El funcionario informó a través de un comunicado de que Puerto Rico alcanzó una ocupación más alta que otros competidores regionales como República Dominicana (69,8 %), Aruba (66,6 %), Islas Vírgenes (64,5 %), Barbados (63,1 %) y Bahamas (61 %).

González, que participó hoy en un encuentro de la Asociación de Hoteles y Turismo de la isla caribeña, señaló que la ocupación en ese periodo en Puerto Rico creció un 4,2 % en comparación con las mismas fechas del año anterior y que el ingreso por habitación subió un 6,8 %.

Destacó que durante el año fiscal 2010-2011 Puerto Rico registró 3.079.000 pernoctaciones, la cifra más alta en la historia turística de la isla caribeña.

González adelantó que en los próximos días se pondrá en marcha la primera fase de una campaña publicitaria de promoción turística de Puerto Rico en las ciudades estadounidenses de Nueva York, Washington y Miami.

El funcionario destacó que la campaña publicitaria incluye anuncios en varios programas televisivos nacionales de gran audiencia de Estados Unidos.

La industria del turismo en Puerto Rico emplea a 17.500 personas y genera unos ingresos cercanos a los 3.300 millones de dólares cada año, lo que supone el 7 % de la economía de la isla caribeña.

135 muertos por cólera en el país; SP reporta 249 casos


Las muertes por cólera en la República Dominicana se elevaron a 135, mientras que el número de afectados asciende a 18,509, según el reporte suministrado esta tarde por el Ministerio de Salud Pública.

En un documento el organismo detalla que en los últimos 15 días 249 personas fueron afectadas, 30 de las cuales se registraron en la comunidad Partido, en Dajabón, luego que se registrara un brote en esa demarcación.

Destacó que de los 249 casos reportados en los centros asistenciales en la semana número 35, 30 corresponden al Distrito Nacional, 35 a la provincia Santo Domingo, 48 a San Juan, 26 a San Cristóbal, 30 a Elías Piña y 30 a Dajabón.

Las provincias del Distrito Nacional, Santo Domingo, San Juan de la Maguana, Elías Piña, Da jabón y San Cristóbal siguen siendo las demarcaciones que registran más incidencia de la enfermedad.

Durante la recién finalizada semana epidemiológica 36, precisa, en el Distrito Nacional, el número de casos sospechosos ascendió a 30, en la provincia Santo Domingo,35; San Juan, 48; San Cristóbal, 26; Elías Piña, 30; Da jabón, 30.

Salud Pública dijo que mantiene las acciones preventivas, las cuales van desde la educación a la población, la vigilancia estricta de los casos de diarrea que llegan a los centros de salud hasta la potabilización del agua, construcción de letrinas y la instalación de sanitarios móviles en puntos estratégicos.

Destaca que todos los centros asistenciales públicos están abastecidos con insumos y personal para atender adecuadamente las personas que presenten síntomas de cólera o de cualquier otra enfermedad.

Mundial béisbol: Cuba y EEUU son favoritos ‎


PANAMÁ -- Cuando al manager venezolano Luis Sojo se le preguntó sobre el candidato más firme a ganar la Copa Mundial de Béisbol, mencionó sin titubear a Cuba.

"Cuba es el equipo a vencer en este torneo", señaló Sojo, ex jugador de las mayores que también dirigió a su país en el Clásico Mundial de 2009. "Sabemos su disposición en el terreno y su calidad para jugar al béisbol".

Un simple vistazo a la historia del torneo, que organiza la Federación Internacional de Béisbol (IBAF, por sus siglas en inglés), le da la razón al dirigente venezolano, ya que Cuba ha dominado tradicionalmente.

Pero las cosas no le han resultado fácil a los cubanos en los últimos tiempos en el campo amateur: Estados Unidos le cortó una racha de nueve campeonatos seguidos al ganar las dos últimas ediciones (2007 y 2009), y llegó a Panamá por el tercer cetro al hilo.

La 39na. versión del torneo, en que intervendrán 16 países y se extenderá hasta el 15 de octubre, se pone en marcha el sábado en esta capital con el choque Panamá-Grecia en el estadio Rod Carew, que será una de las cuatro sedes.

Panamá y Grecia integran el Grupo 1 con Canadá, Estados Unidos, Holanda, Japón, Puerto Rico y Taiwán. El Grupo 2 lo conforman Alemania, Australia, Cuba, Italia, Nicaragua, República Dominicana, Surcorea y Venezuela.

La selección dominicana arribará a esta capital el viernes después de resolver a último momento problemas económicos que pusieron en peligro su participación en el certamen.

El presidente dominicano Leonel Fernández se comprometió a cubrir el presupuesto por más de 20 millones de pesos (530.000 dólares) requeridos por el equipo para asistir al Mundial y luego a los Juegos Panamericanos de Guadalajara, informó la federación de béisbol de ese país.

Dominicana ganó el oro en los pasados Juegos Centroamericanos y del Caribe de Mayagüez, Puerto Rico, y el Premundial disputado en San Juan, donde le ganó por primera vez dos partidos a Cuba.

Los cuatro primeros lugares de cada grupo de la ronda preliminar avanzan a una segunda fase a disputarse entre el 11 y 14. La ronda final se jugará el 15.

Muchas de las selecciones traen en sus nóminas a jugadores que militan en las menores de las Grandes Ligas. La participación de peloteros profesionales se permite en este campeonato desde 1998, aunque están vedados los que integran el roster de 40 de los equipos de las mayores.

A diferencia del Clásico Mundial, del que ya van dos ediciones y es organizado por las Grandes Ligas, la Copa Mundial de la Ibaf no puede contar con las superestrellas del mejor béisbol rentado del mundo.

Cuba, empero, llega con varios jugadores que acumulan experiencia en torneos panamericanos, olímpicos y hasta en el Clásico Mundial.

Después de quedar subcampeón detrás de Estados Unidos en las dos últimas ediciones, los dirigidos por Alfonso Urquiola quieren recobrar la cima en Panamá. Esta semana, se apuntaron tres victorias seguidas en fogueos contra Panamá (14-3 y 7-3), y ante Venezuela (7-1).

Estados Unidos, cuyo manager es el ex jugador de las mayores Ernie Young, trae un equipo que combina veteranía y juventud.

"Esperamos volver a estar en lo más alto y pensamos que el equipo que hemos juntado es capaz de ello", dijo Young al portal http://www.ibaf.org. "Tenemos a varios jugadores que han estado en las mayores, al igual que jóvenes que están llegando".

Cuba ganó 25 ediciones del torneo, que se remonta a 1938 y cuyas dos primeras versiones contaron con dos y tres competidores, respectivamente. Luego el certamen fue creciendo en equipos y se le llamó hasta inicios de 1970 Serie Mundial de Aficionados. Tras varios cambios de nombres, en 2001 se le definió como Copa del Mundo de la Ibaf.

Estados Unidos le sigue a Cuba con cuatro títulos. Venezuela tiene 3, Colombia 2, Dominicana 1, Puerto Rico 1, Surcorea 1 y Gran Bretaña 1.

Ladrones se robaron 50 tubos que sostenían la malla del estadio Nadin J. Hazoury


Por: Leo Corniel y Víctor Reyes.

Barahona.- Desconocidos se robaron de ambos lados de los blicher del estadio Nadín J. Hazoury de esta ciudad, más de 50 tubos de hierro, valorados en más de cien mil pesos.

La denuncia la hizo el director provincial de Deportes, Beato Luís Ramírez (Balá), quien dijo que los barrotes de hierro que protege la malla ciclónica de protección del público para que no penetren al terreno cuando se está jugando béisbol.

El estadio Nadin J. Hazhoury, está ubicado al lado de la Quinta Brigada de Infantería del Ejército Nacional en esta ciudad, donde los ladrones cortaron los tubos para venderlo a las personas que se dedican a comprar hierro y chatarra vieja.

Según explicó, que los robos de los tubos de hierro 25 por ambos de los blicher del pley, fue cometido el pasado miércoles en la noche.

El director provincial de Deportes en esta ciudad, Ramírez Balá, entiende que las autoridades tienen que frenar esta delincuencia que mantiene preocupada a la sociedad.

Manifestó que los metaleros que se dedican a comprar tubos viejos, pasan por los chequeos, sin que la policía, ni los militares lo paren para investigarlos sobre la procedencia de esos tubos que llevaba en sus vehículos.

Explicó que cuando esa situación ocurre, han levantado un acueducto o han hecho algo extremadamente anormal.


Considera que no es posible que esta situación siga sucediendo en esta población, ante la mirada indiferente de las autoridades y de la misma sociedad.

Sostuvo que los ladrones no respetan que el estadio Nadin J. Hazhouy, esta al lado de la Quinta Brigada de Infantería del Ejército Nacional, para seguetear los tubos y llevárselo para comercializarlos a los metaleros.

Denuncian el mal estado de la carretera en la comunidad Paraiso


Por Víctor Reyes.-

Paraíso, Barahona.- Tres asociaciones campesinas de este municipio, llaman la atención del ministerio regional de Obras Públicas en Barahona, por el mal estado en que se encuentra la carretera.

El profesor Hilario de la Cruz, vocero de las entidades agrícolas, La Esperanza, Amor y Paz y Amor al Progreso, de Charco Prieto, Leonardo y La Malanga, dijo que la carretera está intransitable desde el puente de Riosito, hasta La Malanga de este municipio.

Afirmó que por esta vía vecinal no se puede transitar, debido del mal estado en que se encuentra por los últimos aguaceros que se registraron en la zona.

El profesor de la Cruz, pide el auxilio de las autoridades del gobierno, para que dispongan la construcción de esta importante carretera, que da acceso a las plantaciones cafetaleras de este municipio.

Manifestó que recientemente iniciaron la zafra de recolección de café y temen que la mayor parte del grano aromático, yautía, ñame, guandul, cítrico y otros rubros agrícolas se pierdan por el mal estado de la vía.

Asimismo criticó que los vehículos no suben a las zonas de La Malanga, Charco Prieto y Leonardo, como consecuencial del pésimo estado de la carretera.

Recordó que esta es una zona eminentemente agrícola, por lo que requiere la mayor atención de las autoridades, en lo que tiene que ver con la construcción de los caminos vecinales.

Igual situación sufren los productores agrícolas del distrito municipal de La Guázara, quienes no tienen vía de acceso, para transporta r sus rubros agrícolas.

En este parte de la provincia de Barahona, próximamente comienza la recolección de café y otros rubros agrícolas, por lo que llaman al ministerio regional de Obras Públicas y al gobernador, ingeniero Pedro Peña Rubio, para que hagan posible la construcción de esta carretera.

Para orgullo de los barahoneros, reconocen al Larimar como Piedra Nacional de la RD


La Fundación Kyoto, saluda la aprobación por parte de La Cámara de Diputados en segunda lectura del proyecto de Ley mediante el cual se establece el Larimar como Piedra Nacional de la República Dominicana. La pieza obtuvo la mayoría de las votaciones de los diputados allí presentes.

Manuel Pereyra, presidente de la reconocida entidad dijo que “el Larimar es cultura, es turismo y es comercio artesanal y comercial y para su explotación; debe ir de la mano con el respecto a las leyes ambientales, a favor de un desarrollo sostenible. Es una piedra preciosa que contiene blanco, azul claro, azul verdoso y azul profundo. Los geólogos investigadores han establecido que solo existe en la isla de República Dominicana. Su origen es mineral”.

Su nombre surge de la unión del nombre de una de las hijas de Miguel Méndez, (dominicano), descubridor del mineral, que se llamaba Larissa y la palabra Mar Caribe en referencia al lugar donde fue encontrada por primera vez la joya preciosa, fundiendo asi LARY con el sustantivo MAR delo que resultó “Larimar”.

Azul como el mar, nacida en las entraña de nuestras tierras es una piedra preciosa única en el mundo, que se halla en la región suroeste de República Dominicana en la sierra del Bahoruco.

Su uso para la comercialización, explotación y exportación, no está totalmente regulada hasta el momento.

Las Minas de Larimar

Las minas de Larimar se encuentran en la carretera que va de Barahona hacia Pedernales, se toma un desvío para 10 kilómetros adentro de las montañas llegar a Los Checheses.

Solamente uno puede llegar en vehículo de doble tracción, atravesando baches y peñascos, a muy baja velocidad. Por suerte, la temperatura se va suavizando a medida que uno sube, y ya en el paraje, se siento un frescor reconfortante, en contraste con las altas temperaturas de Barahona, al que se unen los bellos paisajes que uno va dejando atrás.





Video: Científicos crean una pequeña 'alfombra voladora' de plástico


El invento logra levantar el vuelo impulsado por ondas eléctricas

Un nuevo Aladino podría estar soñando con salir volando en su alfombra mágica. Su nombre es Noah Jafferis, un estudiante de postgrado de la Universidad de Princeton (Estados Unidos) que ha creado un pequeño tapete de plástico capaz de despegar y moverse en el aire.

El hallazgo, publicado en la revista 'Applied Physics Letters', de momento se limita a una hoja de 10 centímetros, transparente, que 'levita' tras recibir las ondas de una corriente eléctrica, que logran llenar de aire diminutos recipientes, de forma que la 'alfombra' se mueve de adelante hacia atrás y de arriba abajo a una velocidad de un centímetro por segundo, si bien su inventor asegura que podría llegar a alcanzar el metro por segundo.

Jafferis se sintió inspirado tras leer el artículo de un matemático. Al principio, a James Sturm, miembro de su equipo, le pareció una idea temeraria. En su opinión, no se podía predecir cómo se doblaría la lámina con lo cual sería imposible alimentarla de la corriente eléctrica adecuada para que su propulsión fuera la correcta.

Durante dos años, se hicieron intentos y, finalmente, se pudo dominar la forma de la onda. Aún así, tanto Jafferis como sus colegas relacionan su creación más con un aerodeslizador que con un avión, porque sólo funciona muy cerca de la tierra. Mientras las ondas se mueven a lo largo de la hoja, se bombea el aire hacia atrás, lo que hace de fuerza de empuje.



Jafferis reconoce que se trata de un prototipo limitado, porque para ser un artefacto pequeño, tiene que llevar unas pesadas baterías para moverse tan sólo unos centímetros, pero ya está trabajando en la utilización de placas solares, con las que su 'alfombra mágica' podría volar libremente a grandes distancias.

Incluso ya se imagina los lugares en los que podría usarse. Según explica a la BBC, sería el medio de transporte ideal en ambientes polvorientos, como Marte, donde las piezas de otros vehículos más convencionales acaban por fallar. Eso sí, para llevar a una persona, la alfombra debería ser de al menos 50 metros, bastante mayor que la que se ve en el cuento de Aladino.

Por error el banco le deposita 10 millones de dólares en su cuenta, lo retiró y huyó


La Interpol detuvo en Hong Kong a un neozelandés buscado en su país tras desaparecer hace dos años con diez millones de dólares ingresados en una cuenta a su nombre por un error bancario

Hui Gao, de 30 años y ascendencia china, fue atrapado por la Interpol cuando entraba en Hong Kong desde el interior de China.

Leo, como lo llaman sus conocidos, descubrió a finales de abril de 2009 que su cuenta corporativa del Westbank tenía diez millones de dólares de más.

Ni lerdo ni perezoso, transfirió 6.728.000 a otras cuentas personales y el 29 de abril abandonó Nueva Zelanda.

Su compañera sentimental, la neozelandesa Kara Hurring, y la hija de ambos salieron del país unos días más tarde, el 3 de mayo.

El Westbank no se percató del error hasta poco después y, tras denunciar el hecho, consiguió recuperar de las cuentas nacionales de la pareja la mayor parte de lo defraudado, salvo 3.872.000.

Kara Hurring regresó a Nueva Zelanda a principios de este año y fue detenida inmediatamente y procesada.

Descubren una factoria de supernovas


Un equipo liderado por astrónomos del observatorio Chalmers y Onsala ha detectado siete supernovas previamente desconocidas en una galaxia a 250 millones años luz de distancia. Nunca antes tantas supernovas se habían descubierto al mismo tiempo en la misma galaxia. El descubrimiento demuestra lo que los astrónomos han creído durante mucho tiempo: que las galaxias que se comportan como las más eficientes fábricas de estrellas también lo son de supernovas.

Los astrónomos utilizaron una red mundial de radiotelescopios en cinco países para crear imágenes extremadamente nítidas de la galaxia Arp 220. Los científicos observaron alrededor de 40 fuentes de radio en el centro de la galaxia. Estas fuentes de radio están ocultas tras gruesas capas de polvo y gas, invisibles a los telescopios comunes. Para descubrir la naturaleza de estas fuentes de radio, se hicieron mediciones en longitudes de onda de radio y vieron cómo cambiaron durante varios años.

"Con todos los datos en su lugar, ahora podemos estar seguros de que siete de estas fuentes son supernovas: estrellas que estallaron en los últimos 60 años", dijo Fabien Batejat, autor principal del artículo sobre el descubrimiento.

Nunca antes se habían detectado tantas supernovas en la misma galaxia. El número es en cualquier caso coherente con la rápida formación de estrellas en Arp 220. En Arp 220, vemos muchas más supernovas en nuestra galaxia. Estimamos que una estrella explota en Arp 220 una vez cada tres meses. En la Vía Láctea, sólo hay una supernova por siglo", dice Rodrigo Parra, astrónomo del European Southern Observatory en Chile y miembro del equipo.

Las mediciones de radio también han dado a los investigadores una idea de cómo las ondas de radio se generan en las supernovas y sus remanentes. Los resultados serán publicados en el 20 de octubre de la revista Journal revista Astrophysical Journal.

Antioxidantes del café previenen enfermedades degenerativas


Esta bebida es una de las principales fuentes de ácido clorogénico.

Una revisión bibliográfica realizada por investigadores del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA), demostró que el café es una de las fuentes más altas de antioxidantes, específicamente del ácido clorogénico. Este antioxidante es fundamental en la prevención de patologías degenerativas tales como el Alzheimer y el Parkinson.

Por lo tanto, el consumo de una dieta rica en antioxidantes es esencial para que el estrés oxidativo (producido por la contaminación ambiental, humo del cigarro y reacciones químicas del organismo, entre otras causas) se neutralice, previniendo enfermedades y para que se goce de una buena salud.

En el marco de la celebración del Día Internacional de Personas de Edad que se celebra este 01 de octubre, la nutrióloga, Dra. Eliana Reyes, señaló lo importante que es “el cuidado de la salud para prevenir aquellas enfermedades degenerativas y así disfrutar de la tercera edad con una buena calidad de vida. Invito a que la población se informe sobre los beneficios de consumir café, ya que es una de las fuentes naturales más ricas en antioxidantes, los cuales tienen un rol fundamental en la prevención de patologías como el Alzheimer y el Parkinson; que son provocadas por las alteraciones que producen los radicales libres en el sistema inmune y en las defensas del organismo; además del daño que causan en la estructura de las células”.

Al mismo tiempo, la Dra. Reyes, destacó lo importante que es que los adultos mayores “eviten una dieta monótona, con pocas frutas y verduras; incorporando alimentos ricos en antioxidantes y bebestibles como el café; que tiene antioxidantes fundamentales para combatir el estrés oxidativo, mantener buenos niveles de energía y evitar que la salud decaiga. Se sugiere que consuman al menos dos tazas de café al día”.

Bajan combustibles por cuarta semana consecutiva.



BARAHONA.- El Ministerio de Industria y Comercio informó que por cuarta semana consecutiva bajarán los precios de todos los combustibles de amplio consumo, que incluyen 3.70 pesos en la gasolina premium; 4.00 pesos en la regular; 2.40 pesos en el gasoil regular; 2.50 en el gasoil premium y 1.49 en el avtur.



También ocurrirá una reducción de 2.30 pesos en el kerosene; 1.86 en el fuel oil y un peso en el gas licuado de petróleo.



Sólo el gas natural, cuyo consumo no se ha masificado tendrá un nuevo precio de 23.11 pesos el metro cúbico.



La dirección de comunicaciones de Industria y Comercio informó que en la semana del 1 al 7 de octubre, el precio de la gasolina premium será de 223.10 pesos por galón; el de la gasolina regular 206.90 pesos; el del gasoil regular de 186.30 y del gasoil premium de 192.90 pesos el galón.



Para el mismo período, el precio del avtur bajará a 151.40 pesos por galón; el kerosene a 177.20 pesos; el fuel oil a 132.95 y el gas licuado de petróleo (GLP) 108.60 pesos.



La tasa de cambio promedio aplicada para la fijación de los precios internos de los combustibles fue de 38.28 pesos por dólar.



Foto: Teuddy Sanchez.

Cultura presentarà 15 libros de autores de 8 comunidades del sur.


BARAHONA.- El Ministerio de Cultura desarrollará durante el mes de octubre un intenso programa de presentaciones de nuevos libros de Ediciones Rumbo Sur y de la Colección Provincias.

Las obras, 15 en total, corresponden a 16 escritores de la región Sur, publicadas con motivo de la celebración de la recién pasada Feria Regional del Libro, que en su séptima edición se efectuó en la ciudad de Barahona.Texto Estas obras fueron presentadas en el marco de esta celebración ferial, pero ahora se pondrán a circular en cada una de las comunidades de donde proceden los autores seleccionados.

En Barahona se presentarán de nuevo “Brujas en el jardín”, una selección de cuentos del periodista y escritor Oscar López Reyes, que también será presentada en Santo Domingo, donde reside el autor; “Historia de Barahona 1801-1900”, de Welnel Darío Feliz; y la novela “El amor se fue de viaje” de José de Rosamantes.

En San Juan de la Maguana, serán puestas a circular las obras “Símbolos de la identidad sanjuanera” de Bismar Galán y José Enrique Méndez; y “Las calles de San Juan, Biografía de la ciudad”, de Carlos V. Castillo Mateo.

En Azua, se presentarán las importantes obras “Destellos históricos de Azua”, de Eddie R. Noboa Bonilla; la novela “El ladrido de los perros” de Limberg Báez; y, el poemario “Lamentos y otros preludios” del fenecido escritor Carlos A. Sención Noboa.

En Baní, circularán en acto especial los libros “Sabana Buey, cuartel general del sur dominicano”, de Francis de los Santos; y el poemario “Testamento de amor para la ciudad fría”, de Pablo Isidro Polanco González.

San Cristóbal tendrá dos obras a circular, los poemarios “Intimo”, obra póstuma del fenecido poeta Aníbal Montaño, y “Toda mujer”, de Ninoska Martínez.

En el municipio de Cabral se presentará el poemario “Tiempo después” de Julio Gómez; en Neyba, “Cuentos cortos para una noche” de Fernando Fernández Duval; y en La Descubierta, Provincia Independencia, la narración “Villa Helada, el legado del viaje sin fin”, del joven escritor Carlos Gabriel Pérez.

Denuncian aumento de casos de cólera en Paya,Baní.


Baní,Provincia Peravia.- La dirigente comunitaria Consorcia Báez, volvió a llamar a las autoridades de Salud Pública a tomar cartas en el asunto ante el alegado aumento de casos de cólera en el Distrito Municipal Paya.

Consorcia Báez, quien anteriormente ya había denunciado los crecientes, según ella, casos de cólera en Paya dijo que la situación se empeora, razón por la cual exige a las autoridades tomar cartas en el asunto.

Báez tronó contra Salud Pública a quien le dijo “en vez de estar mandándome a buscar a mi para abochornarme, acérquense a la comunidad y verifiquen la realidad de la situación y en consecuencia tomen medidas al respecto, porque como Comité de Salud, hemos trabajado en la zona, pero la responsabilidad es de ustedes como institución y no del comité”, refirió Consorcia Báez de forma airada al ver impotente como, según ella, siguen aumentando los casos de cólera, entre otras cosas por las malas condiciones del acueducto de la zona al que llamó “pileta”.

En ese orden llamó al Inapa a tomar medidas ante el alegado mal estado del acueducto de la comunidad.

EE UU mata en Yemen a uno de los máximos jefes de Al Qaeda


Anuar el Aulaki, nacido en EE UU, era uno de los principales dirigentes del grupo terrorista

Yemen ha anunciado esta mañana la muerte del dirigente de Al Qaeda Anuar al Aulaki, un estadounidense de origen yemení a quien se vincula con varios intentos de atentar en EE UU. El presidente de EEUU, Barack Obama, ha confirmado la noticia y afirmado que la muerte de Al Aulaki representa un "hito significtivo para derrotar a Al Qaeda". En un discurso en la base militar de Fort Myers, Obama ha añadido que el terrorista y su organización “son responsables de la muerte de muchos yemeníes. Su ideología de odio ha sido rechazada por musulmanes moderados en todo el mundo". Según el presidente norteamericano, Al Qaeda, si bien ha quedado "debilitada" tras este golpe, sigue siendo una organización "peligrosa" y EE UU se mantendrá vigilante.

La noticia no solo constituye un nuevo éxito en la lucha antiterrorista de Washington, sino que llega en un momento políticamente delicado para el presidente yemení. Acosado por ocho meses de protestas en la calle, Ali Abdalá Saleh trata de presentarse como un baluarte frene a Al Qaeda.

“El dirigente terrorista de Al Qaeda Anuar al Aulaki ha resultado muerto junto con otros miembros de esa organización que se encontraban en su compañía”, ha anunciado un portavoz del Ministerio de Defensa yemení, citado por la televisión estatal. Aunque la fuente no ha precisado ni las circunstancias en las que se ha producido ni quienes han sido los autores, diplomáticos europeos en Saná no tienen duda de que se ha tratado de una operación estadounidense. “Ha sido un drone", afirma un analista de seguridad en referencia a los controvertidos aviones no tripulados con los que EEUU minando las filas de Al Qaeda.

La misma fuente sitúa la operación en la provincia de Maarib, a un centenar de kilómetros al este de Saná, y no en Shabwa como daba a entender el comunicado del Ministerio de Defensa. Portavoces oficiales han confirmado más tarde en Washington la muerte del imam radical sin dar más detalles. Según un funcionario citado por The New York Times, se utilizó un misil Hellfire disparado desde uno de esos aparatos teledirigidos. Las primeras informaciones apuntaban a que fueron las fuerzas aéreas yemeníes las que llevaron a cabo el ataque, coordinado por los servicios de espionaje estadounidenses. No está claro el nivel de colaboración de Yemen, pero cualquiera que sea Saleh va a intentar sacarle partido.

“Quiero preguntar algo al pueblo americano: ¿Aún mantienen ustedes su compromiso de luchar contra los talibanes y Al Qaeda”, respondió el presidente a los periodistas de The Washington Post y Time que le recordaban que EE UU ha pedido su dimisión, según una entrevista publicada el jueves. El astuto mandatario yemení ya sabía para entonces que la operación contra Al Aulaki estaba en marcha. De hecho fuentes tribales citadas por la agencia France Presse, dan cuenta de un aumento en la presencia de fuerzas de seguridad yemeníes en Maarib desde hace tres semanas. Una de ellas aseguró que el ataque había sido obra de aviones estadounidenses que desde hace días sobrevolaban la zona.

Al Qaeda ha sufrido un duro golpe en Yemen. Este clérigo radical, nacido en Estados Unidos y de origen yemení, llegó a ser señalado como posible sucesor de Osama bin Laden al frente de la organización terrorista. Aulaki, que estuvo implicado en el intento de poner una bomba en un avión norteamericano en 2009, fue incluido en abril de 2010 en una lista de terroristas que la CIA tiene autorización para matar. Aviones no tripulados norteamericanos sobrevuelan hace meses Yemen, considerado el refugio de una de las franquicias más peligrosas de Al Qaeda, en busca de objetivos terroristas. El clérigo era “jefe de operaciones externas” de Al Qaeda en Yemen, según fuentes norteamericanas.

La muerte del terrorista ha sido anunciada por el Gobierno de Ali Abdulá Saleh, que hasta ahora había sido reacio, pese a las demandas de EE UU y a la fuerte recompensa ofrecida por capturar a El Aulaki, a atacarle. El padre del clérigo es un destacado miembro del partido gobernante en Yemen y los Aulaki tienen lazos familiares con el primer ministro, Ali Mohamed Muyur. Todo apunta a que una de las razones por las que el Gobierno yemení ha decidido liquidar ahora al dirigente de Al Qaeda es la situación de extrema debilidad que atraviesa el país, después de meses de protestas contra la permanencia de Saleh en el poder y la resistencia del presidente a dejar el mando.
Muy activo con sermones en Internet

La muerte del clérigo supone un nuevo golpe para Al Qaeda, después de que un comando de élite estadounidense matara a Bin Laden en la ciudad paquistaní de Abbottabad el pasado 2 de mayo. Tras su muerte, El Aulaki, de 40 años, estuvo en la lista de posibles sucesores del terrorista, aunque finalmente fue desbancado por el egipcio Zaiman al Zawahiri.

Los mensajes lanzados por El Awlaki en Internet y en sus sermones han sido relacionados con más de una docena de investigaciones terroristas en Estados Unidos, Reino Unido y Canadá. Era muy activo en las redes sociales y en Internet, herramientas que utilizaba para colgar vídeos que incitaban a la lucha contra los no musulmanes y para airear sus discursos radicales y llenos de odio. El Gobierno norteamericano exigió hace un año que Youtube eliminara todos los llamamientos a la violencia de este dirigente de Al Qaeda.

El pasado mes de mayo, salió ileso de otro ataque aéreo perpetrado por EE UU en la provincia de Shabua, refugio de numerosos miembros de la organización terrorista, que algunas veces cuentan con el apoyo de las tribus locales.

El clérigo comenzó a cobrar notoriedad cuando fue acusado de mantener contactos con el comandante estadounidense Nidal Malik Hasan, que mató a 13 personas en noviembre del 2009 en la base de Fort Hood, Texas.Además, él mismo reconoció haber adoctrinado al joven nigeriano Faruk Abdulmutalab, quien intentó hacer estallar un pequeño artefacto explosivo durante un vuelo comercial que iba a aterrizar en Detroit (EE UU) el 25 de diciembre de 2009.

Al Aulaki había defendido los atentados cometidos por Al Qaeda contra los estadounidenses en venganza por la muerte de "miles" de musulmanes en Irak, Afganistán y en los territorios palestinos. Nació en Estados Unidos y allí vivió hasta los siete años. Regresó entonces a Yemen, pero volvió a Estados Unidos para cursar sus estudios universitarios. El joven Aulaki aprovechó los veranos para luchar contra la invasión soviética de Afganistán y, finalmente, se unió a los muyahidín, que entonces eran financiados por la CIA y Arabia Saudí.

Murió la la "madre del hip-hop" Sylvia Robinson


Fue la fundadora y productora del grupo Sugarhill Gang.

Sylvia Robinson, considerada la "madre del hip-hop", falleció ayer por la mañana en un hospital de Nueva Jersey a la edad de 75 años.

La vocalista comenzó su carrera como vocalista de rhythm & blues y productora musical que consiguió uno de sus mayores éxitos con el clásico Rapper's Delight de la Sugarhill Gang (ver vídeo).

The Sugarhill Gang fue un trío de músicos de hip hop de Estados Unidos. Los miembros se hacían llamar Wonder Mike, Big Bank Hank, y Master Gee, que habían sido reunidos por la productora Sylvia Robinson y su marido Joe Robinson.

Rapper's Delight, de 1979, una canción de 14 minutos 36 segundos, con una letra de unas tres mil palabras. El sencillo fue el primer éxito discográfico del hip hop, llegando al número 36 en las listas de pop de Estados Unidos.

El tema fue editado por el sello que ella creó junto a su marido: el legendario Sugar Hill Records. Sello que también lanzaría las carreras de gente como Grandmaster Flash & The Furious Five o Treacherous Three.

La música de Rapper's Delight está copiada de Good Times (1979), de Chic. Esto convirtió a Rapper's Delight en un disco pionero en otro aspecto: Fue el primer disco de hip hop denunciado por infracción de derechos de autor.


Importadores dicen venta de repuestos usados están por el suelo


La Asociación Dominicana de Importadores y Distribuidores de Repuestos Usados de Automóviles (Adidrua) reveló que las ventas de sus afiliados han disminuido alrededor de un 15% en relación a igual período del año pasado, situación que atribuyen a “la mala fama” provocada por personas que intervienen en el negocio de manera irregular y a la crisis mundial.

“A raíz de lo ocurrido con una persona que ha sido sometida a la Justicia por el desmantelamiento de la yipeta peta del asesinado coronel César Augusto Ubrí Boció, es preciso señalar, que nosotros desconocemos en su totalidad a esa persona como comerciante importador de piezas usadas, ni tampoco esa persona pertenece a ninguna de las asociaciones afiliadas”, dijo Pascual Alcántara, presidente de la entidad.

Dijo que aunque Adidrua no tiene el control de quienes operan de manera irregular, en los próximos días suministrará a las fiscalías del Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo la relación de los negocios de venta de repuestos usados que operan legalmente. “Esto no es un asunto solo de legalidad, sino también de supervivencia”, dijo Sonly Hiraldo presidente de la Asociación de Repuestos de Santiago.

Agregó que las autoridades tienen la facultad de investigar si un repuesto está legal o no con tan solo dirigirse a las direcciones de Aduanas y de Impuestos y revisar si tal o cual empresa ha pagado o no los impuestos correspondientes por concepto de importación de mercancías.
Los directivos de la entidad insistieron en la necesidad de que se esclarezcan las condiciones de legalidad en que ese sector opera.

Arquitecto Julio Osorio; La Ciudad Universitaria no tiene vicios de construcción

BARAHONA.- Las filtraciones que presenta la Ciudad Universitaria del Centro Universitario Regional del Suroeste (Curso), serán corregidas en el paso de los días.

Así lo informó el arquitecto Julio César Osorio, coordinador para esta zona de la Oficina Supervisora de Obras del Estado.

Dijo que las filtraciones fueron detectadas en tuberías de algunos baños, “que tiene su escape como toda obra, y esta que es bastante grande”.

Aclaró, sin embargo que no existen filtraciones en las estructuras claves que tiene la edificación en todas sus áreas.

“Lo que hay realmente, es filtraciones dentro de las tuberías de los baños, que se están corrigiendo todas, por lo que esperamos que se resuelva todo eso en los venideros meses”, apuntó.

El profesional dijo que las filtraciones mayormente aparecen cuando llueve, “porque el diseño tiene muchos espacios abiertos, y como la brisa penetra al edificio, así penetra el agua la lluvia”.

El arquitecto Osorio dijo que no hay filtraciones en las losas, en las vigas, columnas y otras estructuras fundamentales no las hay

“Esto solo existe cuando llueve, es que penetra el agua por los huecos del diseño de la construcción”, subrayó.

Por: Teuddy A. Sánchez

Caso de niños descendientes de haitianos será conocido en la OEA


La República Dominicana deberá comparecer por ante la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH) por la supuesta “ausencia de respuesta judicial efectiva en casos de desnaturalización” de 417 descendientes de haitianos indocumentados que habrían nacido en el país.

La audiencia de la CIDH “Respuesta Judicial en Casos de Desnaturalización en República Dominicana” fue fijada para el 24 de octubre en la sede de la OEA, en Washington.

La fecha de la audiencia le fue notificada al país el 22 de septiembre por Elizabeth Abi-Mershed, secretaria ejecutiva adjunta de la CIDH. Otorgó, además, un plazo de 20 días para que remita a la CIDH un documento resumiendo los principales aspectos de su exposición, así como toda la documentación que crea necesaria para la audiencia.

La solicitud fue formulada a la CIDH el 19 de agosto por el Centro Robert Kennedy por la Justicia y los Derechos Humanos, Global Rights y Mujeres Domínico-Haitianas (Mudha), que preside Sonia Pierre, y otras. En septiembre el presidente de la Junta Electoral, Roberto Rosario, dijo que sólo se habían recibido 120 expedientes y no 417.

Explicó que 49 corresponden a actas de nacimiento que están correctas; 23 casos son de actas de nacimiento que deben ser transcritas al Libro Especial de Extranjería por ser de hijos de extranjeros no residentes; 8 casos corresponden a actas de nacimiento suspendidas por falsedad de datos y pendientes de ser conocidas en los tribunales, y que de los 40 casos restantes le solicitó a Mudha información sobre la documentación de los padres declarantes por carecer de documentos para sustentar la investigación.

Estudiantes reciben docencia debajo de un árbol piden construcción escuela


Estudiantes del sector ciudad del Este Dos del Hipódromo Quinto Centenario, ubicado en el municipio Santo Domingo Este están recibiendo docencia debajo de un árbol, por lo que demandan la rápida terminación del plantel escolar en proceso de construcción. Los afectados alegan que la obra está paralizada, por lo que están atravesando por una situación bastante difícil, debido a que si llueve se mojan y tiene que salir huyendo.Agregan que además el caliente del sol los atormenta mientras reciben la docencia, debajo de la planta, por lo que piden a las autoridades del ministerio de Educación tomar carta en el asunto, para que se construya el plantel que tanto hace falta a los jóvenes y adolescentes de esa comunidad.

Señalaron que el ingeniero a cargo de la construcción del plantel escolar está en espera de que se le agilice la entrega de los documentos del terreno donde será construida la escuela para los jóvenes del sector y de otros lugares cercanos

jueves, 29 de septiembre de 2011

Senado busca mas control a policias asignados a funcionarios.



NEIBA.- El Senado de la República gestiona que la Policía Nacional estructure una unidad que controle, supervise y administre a sus miembros que prestan servicios a ciudadanos, funcionarios y dignatarios criollos y extranjeros.



La medida fue incorporada al proyecto de Ley Orgánica de la institución del orden que estudia la Comisión Permanente de Interior y Policía y Seguridad Ciudadana que preside el representante de Bahoruco, Manuel Antonio Paula.



Al estudio de la pieza, introducida por el Poder Ejecutivo, han sido integrados representantes al más alto nivel de la Policía, el Ministerio de Interior y Policía y el Senado



“El asunto es que vemos muchos casos de agentes de la Policía que realizan sus labores con estricto apego a las normas internas, que responden de manera disciplinaria a sus funciones, pero existe otra cantidad de la que no se tiene el más mínimo control de sus actos”, dijo el profesor Paula.

Reubicaràn 500 familias afectadas por crecidas del Lago Enriquillo



Fuente ECOSDELSUR JIMANI, Independencia.- El Ministerio de Agricultura informó este jueves que avanza en el desmonte y preparación de unas 24 mil tareas para un asentamiento agrícola y ganadero donde serán reubicadas 500 familias afectadas por las inundaciones del lago Enriquillo.



Los terrenos están ubicados en las comunidades de Espartillar, del municipio de Duvergé, y Bartolomé de El Cachón, de Jimaní, donde el lago ha cubierto grandes extensiones agrícolas y ganaderas.



Una flotilla de equipos pesados fue desplazada a la zona par alas labores de acondicionamiento de terreno. En el plan se invierten unos 100 millones de pesos, informó la cartera a través de una nota de prensa.



Además, explicó que adicionalmente serán preparadas otras 71 mil tareas en las comunidades “Vengan a Ver” y Guzmán, para reubicar a más de las familias desplazadas por la crecida del lago.



El plan contempla la siembra de plátano, yuca, batata, hortalizas, berenjena, habichuela, maíz y otros, para el consumo local y los mercados de la capital.

Consideran que persisten trabas en mercado laboral


El director ejecutivo del Instituto de Estadísticas y Estudios Interdisciplinarios para el Desarrollo (IDEE), Julio César Mejía Santana, indicó este jueves que aunque es suficiente el diagnóstico que sobre el funcionamiento del mercado laboral se ha establecido en la Estrategia Nacional de Desarrollo (END), aun hay rezagos que persisten, pese a la capacidad de crecimiento mostrada por la economía dominicana en las últimas décadas.

Mejía Santana explicó que entre esos rasgos está el hecho de que si bien se identifica la generación insuficiente de empleos decentes como uno de los diez principales obstáculos que tiene el país para avanzar en el desarrollo nacional, se observa que pese a ser la dominicana una “economía de alto dinamismo”, con el mayor crecimiento del PIB percápita en ALC en las últimas dos décadas, todavía continúan una serie de obstáculos, como son: El desempleo, informalidad laboral o empleabilidad precaria, bajo nivel de ocupación de la población en edad de trabajar, baja tasa de generación de empleos por producto, bajos salarios, bajo impacto del crecimiento económico en el desempleo, y baja productividad laboral.

Explicó que esos atrasos no parecen estar suficientemente dimensionados en la END, lo que puede afectar la factibilidad del logro de algunas de las metas de empleo-desempleo, problemática que es uno de los ejes estratégicos que articulan los objetivos, líneas de acción y metas que caracterizan el modelo de desarrollo propuesto en la Estrategia Nacional.

Mejía Santana envió a la Comisión Bicameral que estudia el proyecto de a Estrategia Nacional de Desarrollo varias recomendaciones para que sean observadas en el proceso de vistas públicas que se realizara en el Congreso Nacional.

En ese contexto, puntualizó que tampoco está fehacienteme mostrado, que en el contexto mundial, la República Dominicana, se ha movido hacia abajo en su posicionamiento en el ranking de indicadores claves del mercado laboral, ya que en el período 2005-2009 ocupaba la posición 115 en elasticidad del empleo de un total de 125 países del mundo, el lugar 70 en salario promedio de un conjunto de 91 países.

No obstante, recordó que en el cuatrienio en que la economía dominicana creció a su mayor capacidad, es decir en el 2005-2008, su ritmo de generación de empleo (10.3%) fue superado por las economías de Costa Rica (17.1%), Paraguay (18.0%), Panamá (16.8%), Honduras (15.6%), Chile (14.9%), Venezuela (13.5%).

Con respecto a la calidad de los empleos generados, si bien es cierto que la informalidad es una característica dominante en América Latina y el Caribe, dijo que actualmente en promedio cerca de la mitad de los trabajadores de la región labora bajo dicha modalidad.

“La acelerada expansión del sector informal en las últimas tres décadas, sobre todo en los años 90 y en el decenio pasado, es un hecho prácticamente generalizado en la región, en el caso de República Dominicana el ritmo de crecimiento de la informalidad, al igual que el del PIB, es singular en el contexto latinoamericano”, dijo.

Indicó que actualmente el nivel de informalidad de la fuerza laboral en República Dominicana sólo es superado por el de Honduras, Bolivia y Paraguay.

Con respecto a los determinantes de la expansión de la informalidad y de sus movimientos cíclicos las evidencias empíricas aportadas en la END son insuficientes para apoyar las argumentaciones teóricas e hipotéticas que intentan explicar porqué la economía crece al extraordinario ritmo que lo ha hecho en las últimas cuatro décadas con altísima y creciente 4

ECONOMÍA RD ENTRE LAS TRES DE MÁS BAJA PRODUCTIVIDAD

Aunque se reconoce que la productividad es un condicionante importante de los salarios, de la competitividad y del mismo crecimiento económico, no parece que se hayan realizado simulaciones en este sentido que se requiere y resulta de los cambios productivos e institucionales que se plantean en la END.

Asimismo, Mejía Santana significó que en la END no se plantean metas concretas sobre el nivel de productiva laboral media “si bien el crecimiento económico de las últimas dos décadas se tradujo en un incremento importante de la productividad laboral, a un ritmo por encima del promedio de ALC, la economía dominicana sigue estando entre las tres de más baja productividad.

DESAFÍOS DE LA END

El director ejecutivo del Instituto de Estadísticas y Estudios Interdisciplinarios para el Desarrollo (IDEE) dijo que uno de los más grandes desafíos que tiene por delante el aparato productivo en las próximas dos décadas, de acuerdo con las metas de la END de incrementar a 50% en 2020 y a 60% en 2030, la proporción de empleo formal, es revertir la tendencia de incremento sostenido de la informalidad laboral.

Aún cumpliéndose las metas de crecimiento del PIB y de estabilidad macroeconómica las 6 tendencias inerciales y la misma dinámica del crecimiento plantean serias dudas sobre la factibilidad de lograr estas metas.

Sostuvo que dad la heterogeneidad del sector informal, en el que coexisten segmentos productivos y laborales de subsistencia (autoempleo, microempresas de muy baja productividad) con otros con capacidades de acumulación, es fundamental para las políticas públicas el aprovechamiento de los segundos, la formulación e implementación de políticas como las sugeridas en la END, así como el logro de metas de proporción de empleo formal en la economía dominicana para los próximos 10 y 20 años de 50 y 60 por ciento.

Pero indicó, que requieren apoyarse en mayores evidencias empíricas sobre cómo ha respondido la informalidad a los ciclos del crecimiento, a las políticas monetarias, fiscales cambiarias y crediticias anticrisis y anti cíclicas.

Adocco: comprar equipos para bloquear celular es innecesaria y extemporánea


La disposición del presidente Leonel Fernández que designa al Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones, INDOTEL para que realice las adquisiciones e instalaciones de los equipos en cuestión es considerada por ADOCCO como innecesaria y extemporánea, ya que se dispone de tiempo suficiente para cumplir con las disposiciones de la Ley 340-06 de compras y contrataciones Publicas..

A juicio del Coordinador General de la entidad de la sociedad civil, la seguridad ciudadana no puede tomarse como pretexto para la emisión del decreto que indica que “por razones de seguridad nacional, se declara de emergencia la adquisición e instalación de equipos inhibidores que sirvan para bloquear las señales enviadas y recibidas por los dispositivos terminales de telefonía móvil y de datos en los centros penitenciarios de la República Dominicana” en vista de que la excepción a la que se refiere el Art. 6 de la referida ley en su párrafo 1ro. reza que “Las que por razones de seguridad o emergencia nacional pudieran afectar el interés público, vidas o la economía del país, previa declaratoria y sustentación mediante decreto”, en esencia el legislador la baso en situaciones causadas por fenómenos naturales o convulsiones sociales.

“Para ello la Ley se expresa el párrafo 4 del citado artículo lo siguiente: Las que por situaciones de urgencia, que no permitan la realización de otro procedimiento de selección en tiempo oportuno. En todos los casos, fundamenta en razones objetivas, previa calificación y sustentación mediante resolución de la máxima autoridad competente. No serán considerados fundamentos validos para alegar razones de urgencia. Los siguientes: i. La dilación en el accionar de los funcionarios intervinientes”, que en caso que nos ocupa, la situación de seguridad ciudadana que nos afecta es el resultado de la falta de acción de los responsables de la seguridad pública. Destaco el vocero de ADOCCO.

ADOCCO solicito al presidente de la republica cumplir con las recomendaciones del seminario Iniciativa Participativa Anticorrupción IPAC, que en su mesa 1 propuso el cumplimiento estricto de las disposiciones de la Ley 340-06 y que el gobierno se comprometió a cumplir, que tiene como principios fundamentales la transparencia y publicidad, la eficiencia, la economía y flexibilidad, equidad, igualdad y libre competencia, entre otros, por haber tiempo más que suficiente para cumplir con esos objetivos.

Cabrera y Reyes, campeones de bateo en MLB


Miguel Cabrera y José Reyes se llevaron la distinción como campeones de bateo en las Grandes Ligas

NUEVA YORK (Jueves 29 de septiembre).- Miguel Cabrera y José Reyes se proclamaron por primera vez campeones de bateo, mientras que José Bautista revalidó su título como rey jonrones en las Grandes Ligas.

El venezolano Cabrera y el dominicano Reyes conforman la segunda pareja de latinoamericanos que ganan los cetro de bateo en el mismo año. El antecedente previo fue la dupla del puertorriqueño Roberto Clemente y el cubano Tony Oliva, quienes lo hicieron sucesivamente entre 1964 y 1965.

Reyes se convirtió en el primer jugador de los Mets en conseguir la corona de bateo al irse de 1-1 en el último día de la campaña, producto de un toque de sencillo.

En un desenlace polémico, Reyes terminó con promedio de .337 y superó por cinco puntos porcentuales a Ryan Braun de Milwaukee.

Tras embasarse en el primer inning del juego contra Cincinnati, Reyes fue sacado de inmediato del partido.

"Me siento honrado", dijo Reyes en una declaración divulgada por los Mets. "Esto significa mucho para mi familia y mi país, República Dominicana".

Cabrera ganó su primer título de bateo de la Liga Americana, lo que le dio a ambas ligas nuevos monarcas de bateo por segundo año consecutivo. Cabrera terminó con promedio de bateo de .344 y el mexicano Adrián González, de los Medias Rojas de Boston, y Michael Young, de los Rangers de Texas tuvieron .338.

Es el segundo año seguido que un venezolano conquista una corona de bateo, ya que Carlos González lo hizo en 2010 con Colorado. Cabrera es el cuarto venezolano que lo hace, siguiendo los pasos de Magglio Ordóñez con Detroit en 2007 y Andrés Galarraga con Colorado en 1993.

Fue un final dulce de campaña para Cabrera, quien fue arrestado por sospecha de conducir ebrio durante la pretemporada. Sin embargo, encabezó a la Liga Americana en cuadrangulares en 2008 y en carreras producidas el año pasado. De acuerdo con la firma STATS, LLC, ahora es uno de tres peloteros activos que han logrado la "triple corona de por vida", es decir primeros en esas tres categorías. Los otros dos son Albert Pujols y Alex Rodríguez.

"Eso es algo difícil de lograr. Sólo le doy gracias a Dios por haberme dado la oportunidad de salir a jugar todos los días", dijo Cabrera.

Reyes, por su lado, se convirtió en el sexto dominicano en ganar el título de bateo, sumándose a Hanley Ramírez de Florida en 2009; Albert Pujols de San Luis en 2003, Julio Franco de Texas en 1991; Rico Carty de Atlanta en 1970; y Mateo Alou de Pittsburgh en 1966.

Puesto que será agente libre tras la Serie Mundial, Reyes jugó tal vez su último juego en Nueva York. La decisión de sentarlo fue muy abucheada.

"Fue algo difícil", indicó Reyes tras el partido. "Quería seguir en el juego. Ellos (los fanáticos) también deben entender lo que estaba pasando. Deben ponerse felices si yo gano el título de bateo".

Previo al juego de Milwaukee, Braun no le reprochó nada Reyes por sólo tomar un turno.

"No voy a juzgarle", dijo Braun. "Respecto la decisión que optó por tomar y, al final de cuentas, me dejó la puerta abierta".

Bautista de Toronto obtuvo su segundo campeonato de cuadrangulares en las Grandes Ligas al sumar 43, mientras que Matt Kemp, de los Dodgers de Los Angeles bateó de jonrón en su penúltimo turno al bate para encabezar la Nacional con 39, uno más que Prince Fielder de Milwaukee.

Después de amenazar con convertirse en el primer ganador de una triple corona de bateo desde que Carl Yastrzemski lo lograra en 1967 en Boston, Kemp se desvaneció de la competencia de bateo y terminó con promedio de .324. Kemp encabezó a la Liga Nacional con 126 carreras producidas, el primer pelotero de los Dodgers en encabezar la liga en jonrones y producidas desde que Dolph Camilli lo consiguiera por última vez en 1941.

Curtis Granderson, de los Yanquis de Nueva York, encabezó el departamento de carreras impulsadas con 119, una más que su compañero, el dominicano Robinson Canó, y dos más que González.

Drew Stubbs de Cincinnati se ponchó en 205 ocasiones, con lo que puso fin al reinado de tres años de Mark Reynolds como rey en ese rubro.

Adam Dunn de los Medias Blancas de Chicago apenas bateó para promedio de .159, pero no jugó el miércoles y terminó con 496 turnos al bate. Le faltaron seis para ser considerado en la lista oficial. La marca más baja de promedio de bateo desde el año 1900 entre los peloteros que pueden ser tomados en cuenta fue fijada por Rob Deer, con .179 en 1991.

El dominicano Eugenio Vélez de los Dodgers se fue de 37-0 en esta temporada, una marca de turnos al bate de un jugador de posición sin conseguir un solo imparable, con lo cual superó a Hal Finney, quien se fue de 35-0 con Pittsburgh en 1936.

En tanto, Ichiro Suzuki tuvo 184 imparables, lo que puso fin a una racha de 10 temporadas consecutivas con 200 incogibles o más. El dominicano Starlin Castro (207) de los Cachorros de Chicago se convirtió en el pelotero más joven (con 21 años y 188 días) en ganar el título de imparables de la Nacional, mientras que Young y González empataron en la Americana con 213 remolcadas, una más que Jacoby Ellsbury de Boston.

Bautista (con .608) y Braun (.597) encabezaron el departamento de slugging. Cabrera (.448) desplazó a Bautista (.447) en el último día en promedio de embasado, y Joey Votto (.416) de Cincinnati repitió en la Nacional.

Entre los lanzadores, Justin Verlander, con foja de 24-5 tuvo la mayor cifra de partidos ganados en las Grandes Ligas desde que Randy Johnson consiguiera la hazaña con los Diamondbacks de Arizona en el 2002.

Verlander también encabezó las estadísticas de promedio de carreras limpias admitidas (2.40) y ponches (250) en la Americana, para convertirse en el primer ganador de una triple corona de lanzadores desde que Jake Peavy consiguiera esa hazaña con San Diego en el 2007.

Clayton Kershaw de los Dodgers encabezó la Nacional en efectividad (2.28) y ponches (248) y empató con Ian Kennedy de Arizona en el liderato de victorias (21).

El dominicano José Valverde de Detroit encabezó la Americana con 49 salvados, mientras que Craig Kimbrel de Atlanta y John Axford de Milwaukee compartieron el liderato de rescates de la Nacional con 46 cada uno

La testosterona disminuye después que los hombres se convierten en padres


Científicos analizaron los niveles de la hormona masculina antes y después de tener hijos.

Los niveles de hormonas masculinas disminuyen bruscamente después de que los hombres se convierten en padres; un cambio biológico que sugiere que están inmersos en el cuidado de sus hijos, según averiguaron investigadores que analizan la testosterona humana.

“Decidimos seguir a varios hombres a través del tiempo. Medimos sus niveles de hormonas antes y después de convertirse en padres”, explica Christopher Kuzawa, investigador de antropología biológica de la Universidad de Northwestern.

El especialista indica que antes del estudio era posible pensar que los hombres con menos testosterona estuvieran más inclinados a ser padres.

Kuzawa y sus colegas aprovecharon un estudio de décadas realizado con hombres en Filipinas y que midió los niveles de testosterona en 2005 y 2009.

Durante ese tiempo, algunos de los hombres eran todavía menores de edad, pero otros se habían convertido en padres. “Y fue en esos hombres en donde encontramos mayor disminución de la testosterona”, dice Kuzawa, añadiendo que los niveles de la hormona masculina se redujeron aproximadamente a la mitad inmediatamente después del nacimiento de un hijo, aunque luego se recuperaron un poco.

A su vez, los hombres que participaron activamente en el cuidado de sus hijos producían menos testosterona que aquellos que no estaban involucrados.

Kuzawa y su equipo tienen dos al menos dos posibles explicaciones. Es posible que los hombres estén programados para tener niveles más bajos de hormonas, para que se puedan concentrar más en el cuidado de sus hijos, que en procrear. Pero los investigadores indican que esto además tiene un beneficio para la salud.

“Tener niveles altos de testosterona puede aumentar el riesgo de enfermedades como el cáncer de próstata y el cáncer de testículo. A su vez, la testosterona puede suprimir el sistema inmune de modo que es menos capaz de defenderse de patógenos”, explicó Kuzawa.

Este estudio fue publicado por la Academia Nacional de las Ciencias.

Apple bajaría el precio del iPad 2 debido a la crisis


La compañía Apple se encontraría analizando bajar el precio de su más recientemente tableta, el iPad 2.

La razón de esta posible medida es la fuerte crisis económica que afecta tanto a los Estados Unidos como a Europa, lo que provocó una considerable baja en la demanda del producto estrella de la firma del fundador y ex CEO Steve Jobs.

El iPad 2, lanzado con gran éxito al mercado internacional en el mes de marzo, vio reducir sus ventas globales en los últimos meses en alrededor de un 25%, al tener que enfrentar la competencia de otros dispositivos, como la Galaxy de Samsung y la Zoom de Motorola.

Descubren cómo cerebro controla movimiento de articulaciones


Tanto los monos como los humanos movemos nuestros codos y nuestros hombros generando órdenes motoras al cerebro que producen respuestas en unos 50 milisegundos

Un estudio en humanos y monos identificó unas neuronas, que reaccionan entre sí de forma casi instantánea, como las responsables de controlar el movimiento producido por las articulaciones, según un artículo publicado en la revista científica Nature.

El estudio explica que en animales con múltiples articulaciones, como los mamíferos, uno de los problemas más complejos para los científicos es cómo interpretar correctamente todos los impulsos sensoriales que producen la gran cantidad de combinaciones de movimientos que pueden generar las extremidades de estos animales superiores.

Hasta ahora había habido investigaciones que demostraban que la producción de movimientos rápidos, involuntarios, implica un grado de sofisticación neuronal mayor que en los movimientos voluntarios.

El profesor Stephen Scott, de la Universidad de Queen (Canadá), demuestra en esta nueva investigación que tanto los monos como los humanos movemos nuestros codos y nuestros hombros generando órdenes motoras al cerebro que producen respuestas en unos 50 milisegundos, lo que supone un tiempo 500 veces inferior a un segundo.

Todo este complejo proceso se produce en la corteza motora primaria de los monos.

Los científicos usaron estimulación magnética trasncraneal con la que establecieron cuál es la causa por la que la corteza motora primaria genera de manera casi instantánea el movimiento de las articulaciones (en este caso, codos y hombros) durante la generación de actos reflejos en humanos.

El comediante Capulina sigue vivo,pero sin dinero


Los familiares de Gaspar Henaine Capulina confirmaron que el actor está vivo, aunque continúa delicado de salud.

“No sabemos qué pasó, creo que son cinco minutos de gloria que quiere la gente y todo salió de un familiar de un paciente que está aquí internado y no es justo que pasen estas cosas. Yo le llamaría terrorismo cibernético y lo que no salga de nuestra boca no es cierto”, dijo Antonio Henaine, hijo del cómico.

La mañana de ayer circularon versiones sobre la muerte del actor en las redes sociales, por lo que hijo y nieta decidieron hablar al respecto.

“No podemos adelantar nada. La situación es que mientras él siga luchando los médicos seguirán asistiéndolo. Él no es un joven de 25 años que puede aguantar una neumonía. La situación es que su cuerpo no reacciona como hace una semana cuando lo internamos e incluso salió de los exámenes contando chistes; la situación ahora se ha venido abajo y estamos al pendiente”, declaró Erika alemán, nieta del comediante mexicano.

El costo de mantener al “Rey del humorismo blanco” en el hospital es de 120 mil pesos diarios; sin embargo, sus familiares no quieren abrir una cuenta bancaria para apoyarlo, y se dijeron listos para su muerte: “Tenemos todo preparado para cualquier cosa. La ANDA ya nos ofreció todos los servicios cuando sea necesario”.

Hombre asesinado en Tamayo tenía días de haber llegado de Estados Unidos


Por: Benny Rodríguez.

Tamayo, Bahoruco.- En la continuación de la ola de violencia que afecta al país, desconocidos asesinaron a un dominicano a balazos esta madrugada en este municipio, perteneciente a la provincia Bahoruco.

Se trata de Nilvio Ramírez, impactado de varios impactos de bala, que las autoridades tienen la presunción que le hicieron personas que se desplazaban en una motocicleta activa, por lo que se activa su localización para ponerlo a disposición de la justicia.

De acuerdo a los detalles obtenidos el asesinato a balazos del dominicano residente en los Estados Unidos, se produjo esta madrugada en el barrio Los Charquitos, detrás de la antigua Gallera de este municipio.

A la escena del crimen se presentaron agentes policiales, el médico legista y decenas de curiosos a observar el cadáver, ordenando el Ministerio Público que el cadáver fuera llevado al Instituto Regional de Patología Forense con sede en Azua.

De acuerdo a las informaciones dadas a conocer por parientes y amigos de la víctima, Ramírez llevaba varios días en su comunidad de natal, ya que tenía varias semanas que había llegado desde el exterior.

De igual modo, la Subdirección de Investigaciones Criminales que funciona aquí, apéndice a la Dirección Regional Sur de la Policía Nacional, con sede en Barahona, hace las investigaciones de lugar para dar con o los autores del crimen, sin embargo, no se informó de personas detenidas relacionadas con este caso.

Un burro podría ganar la alcaldía


Este candidato a la alcaldía, es un asno real.Activistas búlgaros están planteando postular a un burro para un cargo, en protesta contra el titular, Kiril Yordanov, que afirman que es ineficaz.

Los activistas esperan que los votantes elijan al burro, en lugar que voten por el actual alcalde.

La mula, llamado Marko, está inscrita en un nuevo partido de Varna.

El director de campaña Ángel Dyankov dijo: “A diferencia de los otros candidatos a alcalde, Marko tiene un carácter fuerte, no roba, no miente, y trabaja muy duro”.

Sin embargo, Yordanov se ha negado a compartir una plataforma con Marko, afirmando que es “indigno”. Dyankov replicó: “Tiene razón. Basta pensar cómo se sentiría Marko compartiendo un escenario con un delincuente político…”

“Sería muy indigno para cualquier burro que se precie”.

Desconocidos matan un hombre a balazos en Tamayo; fallece otro, fue chocado el pasado Lunes en trayecto Batey Dos Neyba.



Por Ramon Antonio Medina, Tamayo Prov. Bahoruco.- En sector Los Maquitos de este municipio, fue encontrado muerto en el frente de su residencia, el agricultor Nilvio Ramírez Matos, de 49 años de edad.



El cadáver de Ramírez Matos, fue descubierto a las 6: 30 de este jueves en su residencia de la calle Sánchez sin numero, el cual al ser examinado por el medico legista Dr. Freddy Medina Peña, certifico muerte por múltiples heridas de bala en distintas partes del cuerpo.



Hasta el momento se desconoce quien o quienes cometieron el hecho de sangre ni el móvil del mismo.



Según informaciones suministradas por vecinos del occiso, a las 3: AM de este Jueves, fueron escuchadas varias detonaciones de disparos, por lo afirman el hecho sucedió en momentos que el fallecido se disponía a entrar a su residencia.



En la escena del crimen fueron encontrados tres casquillos de pistola 9mm, los cuales se encuentran en manos del departamento investigativo, mientras el cadáver fue enviado al departamento de ciencias forenses en Azua, para fines de autopsias.





Fallece hombre por accidente de transito





Un hombre falleció al recibir varios golpes contusos al ser impactado el motor Honda C 50 que conducía, con un vehiculo, hasta el momento desconocido, en un hecho ocurrido en el trayecto Batey Dos Neyba.



El muerto es el señor Fernando Ramírez Gamboa de 38 años de edad, residente en la comunidad de Boca del Palmar del municipio de Galván, al recibir varios golpes en el cráneo, en un hecho ocurrido en el km. 12 del referido trayecto, el pasado lunes.



Las informaciones fueron suministradas por el economista, señor Pantaleón Ramírez Gamboa de 47 años de edad, residente en el sector la Cienaga, casa No 37, Distrito Nacional.





Max Puig afirma altos sueldos funcionarios dan bofetada pobreza


El doctor Max Puig, candidato presidencial de la Alianza Por la Democracia (APD), afirmó en la ciudad de Santiago de los Caballeros, que los altos sueldos de los funcionarios del Gobierno dan una bofetada a la pobreza y reiteró que el modelo económico actual está agotado porque genera riqueza y miseria al mismo tiempo.

Apuntó, que en el actual sistema económico ha servido para que unos cuantos tengan muchos y la mayoría no posea nada.

Señaló, que el país ha evolucionado en muchos aspectos, pero en otros ha experimentado retrasos muy graves.

Considera, que el actual modelo económico es de injusticia social y debe ser suplantado por un modelo de desarrollo social.

Proclamó sobre la necesidad de garantizar un modelo de desarrollo capaz de garantizar empleos y salarios de calidad, que garantice movilidad económica.

Indicó, que el modelo neoliberal ha demostrado que el crecimiento económico por si mismo es incapaz de reducir la pobreza.

Describió, que en el país se advierte un crecimiento de la economía informal que reduce cada vez más los empleos formales de calidad, lo que motiva que haya crecido el empleo informal.

NUEVO GOBIERNO DEBE CAMBIAR COSAS

Es de criterio, de que un nuevo Gobierno debe eliminar todos los privilegios “irritantes”, que crean desconfianza en la población. Según entiende, sino se dan señales claras de que las cosas van a cambiar, en el país no va a existir la certeza para respirar nuevos aires.

Fue incisivo, en que los salarios de algunos funcionarios del Gobierno se constituyen en una bofetada para la pobreza que afecta a la mayoría. Por lo que sus altos emolumentos y beneficios marginales, son una burla a la miseria de la gente.

El presidente de la -APD- fue entrevistado en el día de ayer en torno a varios temas, al visitar el matutino santiaguero La Información.