BARAHONA.- La presente grafica muestra a un grupo de dirigentes del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), de esta ciudad, en el restaurant �La Campi�a �, en octubre de 1993, cuando convocaron a una rueda de prensa para rechazar la imposici�n de los candidatos para las elecciones de mayo del 1994, a senador, sindico, diputados y regidores. Se observan Angel Mar�a Alc�ntara (Pachito), Rafael Mieses, Nacho entre otros. (Foto: del Archivo de Teuddy A. S�nchez).
viernes, 31 de agosto de 2012
Algo breve sobre el caso �Casandra�.
POR FELIX BETANCES, Para Ecos del Sur.
No pretendo esta vez, plasmar en este comentario, la biograf�a ni la trayectoria art�stica que dio la fama tanto nacional como internacionalmente a la �nica artista que en el mundo ha sido bautizada como �La Soberana �, Do�a Casandra Damir�n.
Muchos son los dominicanos que han escrito, con mucha preocupaci�n por cierto y con sanos sentimientos, acerca de la situaci�n que se gener� hace unas cuantas semanas, cuando miembros de su familia, solicitaron a la Asociaci�n de Cronistas de Arte (ACROARTE), el retiro del nombre de Casandra Damir�n, de las premiaciones que �sta realiza hace unos 27 a�os aproximadamente, argumentando razones harto conocidas, por el pueblo dominicano.
La respuesta r�pida y efectiva de ACROARTE, caus� sorpresa y disgusto, a tal grado , que varias entidades de la comunidad barahonera, entre las que se citan: la Fundaci�n El Enriquillo de Oro, Colegio Dominicano de Periodistas, Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa , C�rculo de Locutores Dominicanos, Colegio Dominicano de Abogados (filiales) entre otras, elevaron un Recurso de Amparo, en procura de que ACROARTE, deje sin efecto su decisi�n; el mismo ser� conocido en una segunda convocatoria, en los pr�ximos d�as, en los tribunales de esta ciudad de Barahona.
Nos hab�amos preguntado, de quien eran en realidad los derechos patrimoniales, si de la familia o del pueblo, dada la trascendencia de dicho caso, ya que hab�a sido la familia quien hab�a iniciado el conflicto.
Algunas personas han escrito argumentando que los derechos en este caso, corresponden al pueblo en general y no a la familia en particular. �.?.
Sin embargo, por lo que hemos le�do en los �ltimos d�as, todo parece indicar que ACROARTE, no dar� marcha atr�s, ya que se abocan a escoger un nuevo nombre en las pr�ximas horas.
La suerte ser�a entonces, que el Tribunal competente, encuentre los necesarios y suficientes argumentos, que le permitan dar un fallo a favor del pueblo, que reclama sus derechos, a trav�s de las mencionadas entidades.
Creo que la familia Damir�n, debi� por la misma v�a que hizo la petici�n, hacer el retiro de la misma, para que �sta, dejara de ser una raz�n leg�tima que le sirviera como base argumental a ACROARTE
.
Por otro lado, creo que debi� gestarse una multitudinaria manifestaci�n p�blica en apoyo al caso, tanto en Barahona como en el propio Santo Domingo, donde quedara demostrada la decisi�n de un pueblo que reclama con vehemencia lo que le pertenece.
Esto pudo haber sido impulsado quiz�s por los gremios empoderados del caso, as� como por la propia familia Damir�n.
Ojal� y que el caso resulte favorable a la sociedad dominicana y que tambi�n puedan lograrse otros beneficios colaterales de mucha relevancia para todos y todas y sobretodo, para nuestra regi�n.
Consumidores "acaban" con plantaciones de moringa; vendedores la disecan porque temen desaparezca el "árbol milagroso"
SAN JUAN DE LA MAGUANA. La fiebre del consumo de moringa sube y sube cada día en esta ciudad, a tal extremo que la reducida plantación silvestre que existía en la zona ha sido talada, razón por la que vendedores de la planta la disecan y almacenan como medida preventiva.
Como los precios de las hojas, vainas, cáscara y madera aumentan en la medida que igual lo hacen los consumidores, se ha desatado una fuerte competencia entre los vendedores, y como saben que los árboles de moringa se están agotando en la zona, cortada al ras por los asiduos consumidores para aprovechar no solo sus hojas, sino las vainas y la madera del llamado “árbol milagroso”.
En un recorrido al menos por las carreteras que comunican esta ciudad con Las Matas de Farfán, Juan de Herrera, Bohechío, El Cercado y un tramo San Juan- Barahona, se pudo comprobar que las pocas matas que existían lucen cortadas y solo quedan los troncos de apenas tres a cuatro pulgadas.
Cada día aumenta el número de personas de todas las clases sociales que están consumiendo pócimas de moringa, unos porque dicen “sentirse muy bien, duermen mejor, no son afectados por gripe desde hace tiempo, en fin, para muchos el árbol estará sustituyendo la medicina convencional”.
En la medida en que aumentan los consumidores, así aumentan los precios de las hojas, vainas, madera y galones, lo que les está reportando grandes beneficios a los vendedores.
Consultado en torno a la tala de moringa en la zona, Pedro Beato, director provincial de Recursos Naturales, confirmó que ciertamente en recorridos realizados ha podido observar muchas matas de moringa cortadas muy bajitas, casi al ras de la tierra, al tiempo de aclarar que el árbol no muere, y que a los pocos días suben nuevos retoños, o repollos.
“Bueno, ciertamente he visto muchas matas de moringa cortada en las carreteras después que se ha desatado la fiebre de su consumo, eso es violatorio a las leyes que protegen el medio ambiente y los recursos naturales, si nosotros sorprendemos a alguien cortando cualquier tipo de árbol sin permiso, tomaremos las medidas legales que las leyes nos facultan, “ precisó Beato.
Reveló que hasta donde tiene conocimiento, en esta provincia solo existe una pequeña plantación propiedad de una universidad para fines de investigación.
Como los precios de las hojas, vainas, cáscara y madera aumentan en la medida que igual lo hacen los consumidores, se ha desatado una fuerte competencia entre los vendedores, y como saben que los árboles de moringa se están agotando en la zona, cortada al ras por los asiduos consumidores para aprovechar no solo sus hojas, sino las vainas y la madera del llamado “árbol milagroso”.
En un recorrido al menos por las carreteras que comunican esta ciudad con Las Matas de Farfán, Juan de Herrera, Bohechío, El Cercado y un tramo San Juan- Barahona, se pudo comprobar que las pocas matas que existían lucen cortadas y solo quedan los troncos de apenas tres a cuatro pulgadas.
Cada día aumenta el número de personas de todas las clases sociales que están consumiendo pócimas de moringa, unos porque dicen “sentirse muy bien, duermen mejor, no son afectados por gripe desde hace tiempo, en fin, para muchos el árbol estará sustituyendo la medicina convencional”.
En la medida en que aumentan los consumidores, así aumentan los precios de las hojas, vainas, madera y galones, lo que les está reportando grandes beneficios a los vendedores.
Consultado en torno a la tala de moringa en la zona, Pedro Beato, director provincial de Recursos Naturales, confirmó que ciertamente en recorridos realizados ha podido observar muchas matas de moringa cortadas muy bajitas, casi al ras de la tierra, al tiempo de aclarar que el árbol no muere, y que a los pocos días suben nuevos retoños, o repollos.
“Bueno, ciertamente he visto muchas matas de moringa cortada en las carreteras después que se ha desatado la fiebre de su consumo, eso es violatorio a las leyes que protegen el medio ambiente y los recursos naturales, si nosotros sorprendemos a alguien cortando cualquier tipo de árbol sin permiso, tomaremos las medidas legales que las leyes nos facultan, “ precisó Beato.
Reveló que hasta donde tiene conocimiento, en esta provincia solo existe una pequeña plantación propiedad de una universidad para fines de investigación.
Sepultar�n este s�bado en Cabral, al ex s�ndico Pabilo F�liz
![]() |
Foto: tomada de Campesino Digital |
TEUDDY A. SANCHEZ
CABRAL, Barahona.- Ser� sepultado este s�bado en el cementerio de este municipio, los restos del ex alcalde de aqu�, Francisco F�liz y F�liz, otrora dirigente del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC).
El ex sindico de esta localidad, muri� en un centro de salud, en Los R�os, en Santo Domingo, a causa de diabetes, enfermedad que padeci� por muchos a�os.
Pabilo, como era conocido entre sus allegados y la militancia del Partido Reformista, ser� sepultado en horas de la tarde en el campo santo de esta localidad.
El ex alcalde falleci� a la edad de 75 a�os, y es velado en la funeraria Savica, el sector Gazcue en la Capita , desde donde su cad�ver ser� traslado a este municipio.
Pabilo, Naci� el 4 de agosto de 1937, en Cabral, hijo de Virgilio F�liz Nona y Rosa F�liz Medrano
Estuvo casado con la se�ora Mar�a Teresa Vallejo desde 1966 hasta la hora de su muerte, con quien procre� a sus hijos Betty Maritza y Francisco Virgilio.
En los a�os 60 fue designado como encargado de la Oficina de Telecomunicaciones en Cabral, desde donde pas� a la Secretar�a del Ayuntamiento. En 1982 fue nombrado Tesorero Municipal, y en el 1986 electo s�ndico municipal por el PRSC, para el periodo 1986-1990.
Meses despu�s, concluida su gesti�n municipal en 1990, fue nombrado encargado de Recursos Humanos del Ingenio Barahona, hasta su inhabilitaci�n por un accidente automovil�stico ocurrido en noviembre de 1992; que lo postr� por m�s de un a�o en el hospital Salvador B. Gautier.
Gobierno realiza operativo en la zona rural
El Ministerio de Agricultura, el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi) y otras dependencias del Gobierno realizan un operativo conjunto de retiros de escombros de fincas, caminos vecinales y sistemas de riego afectados por las inundaciones y los fuertes vientos de la tormenta Isaac, con una inversión de RD$488.4 millones.
Además el IICA, con fondos del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, entregó al Ministerio de Agricultura una primera partida de equipos de 61 unidades, que incluye computadoras para el fortalecimiento del proyecto de cuarentena internacional en Haití y República Dominicana.
El ministro de Agricultura, Luis Ramón Rodríguez, anunció el miércoles una inversión de RD$200 millones en la zona rural, que incluye rehabilitación de plantaciones de plátano, guineo y otros cultivos.
Mientras que ayer el director ejecutivo del Indhri, Olgo Fernández, informó sobre la ejecución de un programa de rehabilitación de los sistemas de riego afectados por la tormenta Isaac, con una inversión de RD$288.4 millones y en procura de garantizar la seguridad alimentaria a la población.
En el programa de reparación de caminos rurales participan, además de Agricultura, el Instituto Agrario Dominicano, el Indrhi, el Banco Agrícola y el Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario (Feda).
El operativo incluye el envío de flotillas de vehículos pesados a diferentes zonas del país para reparación de caminos vecinales en los puntos más críticos, retiros de escombros, podas de árboles, limpieza de canales y otras labores.
En los trabajos participan más de 100 brigadas de 10 hombres cada una.
Agricultura dispuso la concentración de más 15 tractores en Barahona y declaró de urgencia la compra de miles de quintales de fertilizantes para las fincas de plátano y guineo.
Fernández se reunió en la capital con dirigentes de las juntas de regantes de todo el país, a quienes prometió que su plan será ejecutado antes de los próximos 100 días, ya que se emplearán decenas de equipos pesados y más de 6,000 obreros y técnicos que se dividirán en brigadas.
El funcionario informó el restablecimiento del servicio del canal Marcos A. Cabral en la provincia Peravia, lo que permite el abastecimiento de agua a los acueductos de las comunidades de Paya y Cañafistol.
Además el IICA, con fondos del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, entregó al Ministerio de Agricultura una primera partida de equipos de 61 unidades, que incluye computadoras para el fortalecimiento del proyecto de cuarentena internacional en Haití y República Dominicana.
El ministro de Agricultura, Luis Ramón Rodríguez, anunció el miércoles una inversión de RD$200 millones en la zona rural, que incluye rehabilitación de plantaciones de plátano, guineo y otros cultivos.
Mientras que ayer el director ejecutivo del Indhri, Olgo Fernández, informó sobre la ejecución de un programa de rehabilitación de los sistemas de riego afectados por la tormenta Isaac, con una inversión de RD$288.4 millones y en procura de garantizar la seguridad alimentaria a la población.
En el programa de reparación de caminos rurales participan, además de Agricultura, el Instituto Agrario Dominicano, el Indrhi, el Banco Agrícola y el Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario (Feda).
El operativo incluye el envío de flotillas de vehículos pesados a diferentes zonas del país para reparación de caminos vecinales en los puntos más críticos, retiros de escombros, podas de árboles, limpieza de canales y otras labores.
En los trabajos participan más de 100 brigadas de 10 hombres cada una.
Agricultura dispuso la concentración de más 15 tractores en Barahona y declaró de urgencia la compra de miles de quintales de fertilizantes para las fincas de plátano y guineo.
Fernández se reunió en la capital con dirigentes de las juntas de regantes de todo el país, a quienes prometió que su plan será ejecutado antes de los próximos 100 días, ya que se emplearán decenas de equipos pesados y más de 6,000 obreros y técnicos que se dividirán en brigadas.
El funcionario informó el restablecimiento del servicio del canal Marcos A. Cabral en la provincia Peravia, lo que permite el abastecimiento de agua a los acueductos de las comunidades de Paya y Cañafistol.
Envían por tres meses a Najayo a exdirector de Prisiones
SANTO DOMINGO.-El juez de la Oficina de Atención Permanente del Distrito Nacional, José Alejandro Vargas, impuso este viernes tres meses de prisión preventiva al exdirector de Prisiones, Mario Acosta, acusado de recibir soborno de parte de un recluso por narcotráfico.
El acusado deberá cumplir la medida en la cárcel de Najayo.
La fiscal del Distrito Nacional, Yeni Berenice Reynoso, había solicitado un año de prisión preventiva para el imputado.
A su salida de la audiencia de hoy, Reynoso dijo que continuará las investigaciones en torno al caso.
Mientras que Acosta insistió en que es inocente de los cargos que se le imputan.
En la audiencia de hoy Bolívar Sánchez, inspector del Ministerio Público, aseguró que Acosto hizo la solicitud de traslado para Pascual Cordero Martínez –El Chino-, y que ésta fue rechazada por la Procuraduría.
Barahona y Casandra Damir�n
POR FIDIAS OMAR DIAZ.
H�roes, m�rtires y connotados ciudadanos que trascienden lo nacional poniendo en alto un pa�s, no son exclusividad de una familia, instituci�n o comunidad, NO; pertenecen a la comunidad nacional e internacional. De ah� reconocimientos, homenajes y monumentos. Casandra Damir�n es un patrimonio cultural del pueblo dominicano.
H�roes, m�rtires y connotados ciudadanos que trascienden lo nacional poniendo en alto un pa�s, no son exclusividad de una familia, instituci�n o comunidad, NO; pertenecen a la comunidad nacional e internacional. De ah� reconocimientos, homenajes y monumentos. Casandra Damir�n es un patrimonio cultural del pueblo dominicano.
Altagracia Casandra naci� en la casa 17 de calle Mar�a Trinidad S�nchez de Santa Cruz de Barahona, provincia Barahona, el 12-Marzo-1919; hija de Eliseo Amable Damir�n y Alicia Santana; quinta entre 5 hermanos, a los 6 a�os demostr� su vocaci�n art�stica en el � Teatro la Uni�n� de su lar natal.
Su desarrollo musical se debi� al ambiente familiar de piano, guitarra y viol�n, instrumentando los dos primeros. En la d�cada de los 40 se conoci� por emisoras del Distrito Nacional y La Vega; estableci� por muchos a�os su programa � Aqu� Nosotros�, por Radio TV Dominicana.
A mediados de dicha d�cada emprendi� gira art�stica por el exterior con su canto y cuerpo de baile. Se destac� en m�sica folkl�rica y merengue, cantante y bailarina en el pa�s, EE.UU., Puerto Rico, Espa�a, Venezuela y Cuba, donde cumpli� su meta de cantar en teatros, centros nocturnos y la gran emisora CMQ, de La Habana.
�En el mundo no hay playas m�s bellas que las de Barahona�, destacaba en todas partes dicha folklorista.
En el ocaso de su vida fue pedagoga en la ense�anza de su arte. El 5 de diciembre del 1983, expir� a los 64 a�os de edad. En Santo Domingo, D.N., reposan sus restos. Sobreviven sus descendientes: tres hijos, nueve nietos y seis bisnietos, entre los cuales hay cantante, m�sico, bailarina cl�sica y dos bailarinas folkl�ricas.
Entre los homenajes p�stumos se destaca desde 1985 la entrega anual de los �PREMIOS CASANDRA�, que la Asociaci�n de Cronistas de Arte (Acroarte) otorga a los artistas dominicanos destacados el a�o anterior en el pa�s y el exterior, diferentes renglones y reconocimientos de artistas internacionales. Un gran espect�culo del arte.
El 9 de este mes, Acroarte decidi� retirar dicho nombre de los premios, en referencia a la radical solicitud y advertencia elevada por los hijos de do�a Casandra, sobre el argumento de ser desvirtuada la entrega de los mismos.
Falt� diplomacia entre las partes. Tal vez se interpusieron intereses muy alejados de lo argumentado, radicalizando las partes y provocando duro golpe al evento art�stico m�s importante y destacado del pa�s con fama internacional.
Es imperativo restablecer el di�logo. De ser definitiva tal decisi�n, perder�a el pa�s, los protagonistas y lar natal de la artista, Barahona y confirmamos la condici�n de subdesarrollados.
Confirmado o no su nombre en los �Premios Casandra�, proponemos que: entre Ministerios de Cultura y Turismo y, los barahoneros e instituciones representativas, crear la �Escuela Nacional de Arte y Folklore Casandra Damir�n�, con sede en Barahona y as� podremos revalorizar su destacada y dilatada carrera art�stica.
Sin duda alguna, la Soberana, como artista de fama internacional e �cono genuino de nuestro folklore, pertenece al pueblo dominicano y por ende a su lar natal,Barahona.
Mientras tanto, s�lo faltan retoques a la plazoleta y un doradito a la esculpida estatua y los barahoneros rendiremos hist�rico homenaje, al desvelizar el erigido monumento, al sur del Arco del Triunfo, en honor p�stumo a la connotada barahonera, la Soberana, do�a Casandra Damir�n.
Confirman y juramentan al padre Secilio Espinal como rector de Ucateba para el periodo2012-2015
TEUDDY A. SANCHEZ
teuddysanchez@yahoo.e
BARAHONA.- El sacerdote Secilio Espinal y Espinal fue confirmado y juramentado anoche como rector de la Universidad Cat�lica Tecnol�gica de Barahona (Ucateba), para el periodo 2012-2015.
El religioso fue juramentado por el obispo de la di�cesis de esta ciudad, Rafael Leonidas Felipe N��ez durante un acto realizado en los salones de la academia.
Espinal y Espinal fue confirmado a trav�s del art�culo 43 letra E de los estatutos de la fundaci�n de la instituci�n educativa, para el nuevo periodo de tres a�os.
El obispo destaco el trabajo realizado por Espinal y Espinal en los tres a�os que tiene dirigiendo la academia, la cual ha tenido logros significativos bajo su direcci�n.
Por su parte, Espinal y Espinal, agradeci� la confianza depositada en su persona por el Consejo Directivo de la Fundaci�n Ucateba, y por la nueva oportunidad depositada a el.
Al acto asistieron el Alcalde de Villa Central, doctor H�ctor Tamburini, Miguel Melo, el sacerdote Frank F�liz, las vicerrectoras academia y administrativas Argentina Cuevas y Lucy V�lquez.
Tambi�n Manolo S�nchez P�rez, el comerciante Goz� Elisa, el licenciado Miguel Angel Figuereo, juez de la Corte Penal y su esposa Milagros Shanlate.
Adem�s de Prado L�pez, Freddy P�rez Espinosa, la periodista Emma P�rez F�liz, representando al Gobernador Pedro Pe�a Rubio y Jos� Alc�ntara, en representaci�n del senador Eddy Mateo V�squez.
Asimismo, el licenciado Vladimir Borb�n, Lauris Batista, el doctor Jes�s Beltr� Mora, Samuel L�pez e entre otros asistentes.
Policías de Vicente Noble fueron informados del robo en Banco América, pero no se presentaron
Los Policías de servicio en el destacamento de Vicente Noble, actuaron con negligencia, cuando fueron informados del robo en Banco Múltiples de las Américas, por vecinos que escuchaban los golpes que se producían para penetrar al interior del edificio por parte de los desconocidos, pero no hicieron caso a la llamada telefónica.
Las pesquisas del robo de más de tres millones de pesos, ocurrido la madrugada del martes, realizadas por oficiales del Departamento de Investigaciones Criminales de la Dirección Regional Sur de la Policía, determinaron que hubo dejadez.
Un hombre identificado como Juan Carlos hizo una llamada al destacamento de la Policía, donde informó sobre los golpes que se escuchaban desde el edificio de la institución bancaria, por lo que alertó a los agentes policiales para que enviaran una patrulla.
Un raso de la uniformada, de servicio nocturno recibió la llamada que realizara Juan Carlos donde informaba de lo que estaba sucediendo.
El agente policial identificado como Matos Ogando inmediatamente informó al sargento de guardia, quien en ese momento estaba dormido, de la llamada que había recibido, pero éste no hizo caso y continúo en la cama.
Los ladrones se llevaron de Banco América, tres millones 200 mil pesos, tras violentar la puerta de la bóveda con acetileno.
Antes, los cacos habían destruido la pared para acceder al interior de la edificación.
La denuncia del robo, fue realizada en la Policía, por el licenciado Andrés Altuna Tezanos, gerente para la zona Sur de Banco Múltiples de las Américas S.A.
Además del dinero, los delincuentes se llevaron dos equipos de grabación de videos.
Para cometer el robo, los desconocidos rompieron el candado y la cadena y cortaron los cables telefónicos, las cámaras y alarma.
Por Teuddy Sanchez.
Un puente de los de Trujillo, una historia verídica
Fuente HOY: El ingeniero Pelegrín Guerrero, funcionario de ingeniería del Consejo Estatal del Azúcar, me contó una mañana que recién graduado como ingeniero recibió una llamada “de la Oficina Particular del Generalísimo”, a través de la cual le fue otorgada la construcción de un puente sobre una quebrada de la Hacienda Fundación y en cuyo cumplimiento tuvo que trasladarse hasta la Fortaleza del Ejército Nacional, en San Cristóbal, donde le fue extendido un pase como personal civil al servicio de la Hacienda, asignándole un miembro del Ejército a su servicio.
Llegar al lugar, tomar las medidas, realizar los cálculos, hacer la leva del personal que habría de ser aprobado, tanto por el administrador como por el oficial a cargo de la seguridad de la misma, ya que los nombres de los aspirantes debían de ser sometidos a una investigación, además, de ser cotejados con los usuales servidores de la misma, fue una. La otra, fue que el acarreo de los materiales debía de realizarse únicamente en vehículos de la Hacienda habilitados para este tipo de transporte, los cuales tendrían que ser remunerados en efectivo, con una tarifa igual a la aplicada por los que realizaban este tipo de servicio en el pueblo.
Luego de haber realizado la armazón del encofrado, de los pilares y del afirmado, el ingeniero Guerrero dispuso el inicio del vaciado de la obra de arte que le había sido solicitada, la cual terminó de ser vaciada el viernes 5 de Junio de 1954.
Pelegrín Guerrero, como si se oliera algo, decidió permanecer al costado de la obra en tanto le rociaba agua con una inmensa manguera, para que el cemento, al irse curando adquiriera una dureza excepcional.
Fue como si Dios le hubiera dictado al oído las instrucciones de permanecer al lado de dicha construcción, porque cuando se escuchó el acompasado trote de una bestia que se aproximaba, Pelegrín separó la vista del puente para fijar su atención en el jinete que se aproximaba, cuando ¡Oh, sorpresa! Pudo darse cuenta de que aquel atildado caballista, vestido con impecable traje de montar, botas de fino y lustroso cuero a media pierna, saco entallado y sombrero de alas anchas, era nada más y nada menos que el dueño de la Hacienda (y del país), el Generalísimo Dr. Rafael Leónidas Trujillo Molina, quien a renglón seguidas le preguntó que cuándo podía pasar con su vehículo a través de dicha obra, contestándole el ingeniero, que a partir de las cuatro de la tarde del día siguiente.
Dicho y hecho. Al otro día, exactamente a las cuatro de la tarde, se observó acercarse a una elevada velocidad el vehículo del Benefactor de la Patria, el cual luego de atravesar dicha estructura, se perdió en la distancia.
Al poco tiempo volvió a escucharse el repiqueteo de los cascos de la bestia propiedad del Mandón, que eufórico de alegría, se dirigió hacia el lugar en donde se encontraba Pelegrín, diciéndole “Usted es un hombre que cumple su palabra, usted es una muestra de que los profesionales, cual que sean sus áreas, pueden cumplir con dignidad y decencia, con idoneidad y profesionalización, permita que le haga un regalo en honor a su puntualidad” y cuando dijo estas palabras se despojó del reloj Rolex que con las siglas RLTM portaba en su muñeca y que desde entonces fue llevado por Pelegrín Guerrero, como un testimonio de su primera experiencia con el Sátrapa.
Esto narró Pelegrín Guerrero en sus oficinas del CEA, la lluviosa mañana del 5 de junio de l964, en la que el país había entrado en la desgraciada etapa en que la puntualidad y la calidad profesional exigida por Trujillo a los hombres a su servicio, había comenzado a colapsar. Esto me viene a la memoria hoy, 30 de Agosto de 2012, propósito de la caricatura del “Periódico Hoy” publicada en esta misma fecha. ¡Dios salve a este país!
Llegar al lugar, tomar las medidas, realizar los cálculos, hacer la leva del personal que habría de ser aprobado, tanto por el administrador como por el oficial a cargo de la seguridad de la misma, ya que los nombres de los aspirantes debían de ser sometidos a una investigación, además, de ser cotejados con los usuales servidores de la misma, fue una. La otra, fue que el acarreo de los materiales debía de realizarse únicamente en vehículos de la Hacienda habilitados para este tipo de transporte, los cuales tendrían que ser remunerados en efectivo, con una tarifa igual a la aplicada por los que realizaban este tipo de servicio en el pueblo.
Luego de haber realizado la armazón del encofrado, de los pilares y del afirmado, el ingeniero Guerrero dispuso el inicio del vaciado de la obra de arte que le había sido solicitada, la cual terminó de ser vaciada el viernes 5 de Junio de 1954.
Pelegrín Guerrero, como si se oliera algo, decidió permanecer al costado de la obra en tanto le rociaba agua con una inmensa manguera, para que el cemento, al irse curando adquiriera una dureza excepcional.
Fue como si Dios le hubiera dictado al oído las instrucciones de permanecer al lado de dicha construcción, porque cuando se escuchó el acompasado trote de una bestia que se aproximaba, Pelegrín separó la vista del puente para fijar su atención en el jinete que se aproximaba, cuando ¡Oh, sorpresa! Pudo darse cuenta de que aquel atildado caballista, vestido con impecable traje de montar, botas de fino y lustroso cuero a media pierna, saco entallado y sombrero de alas anchas, era nada más y nada menos que el dueño de la Hacienda (y del país), el Generalísimo Dr. Rafael Leónidas Trujillo Molina, quien a renglón seguidas le preguntó que cuándo podía pasar con su vehículo a través de dicha obra, contestándole el ingeniero, que a partir de las cuatro de la tarde del día siguiente.
Dicho y hecho. Al otro día, exactamente a las cuatro de la tarde, se observó acercarse a una elevada velocidad el vehículo del Benefactor de la Patria, el cual luego de atravesar dicha estructura, se perdió en la distancia.
Al poco tiempo volvió a escucharse el repiqueteo de los cascos de la bestia propiedad del Mandón, que eufórico de alegría, se dirigió hacia el lugar en donde se encontraba Pelegrín, diciéndole “Usted es un hombre que cumple su palabra, usted es una muestra de que los profesionales, cual que sean sus áreas, pueden cumplir con dignidad y decencia, con idoneidad y profesionalización, permita que le haga un regalo en honor a su puntualidad” y cuando dijo estas palabras se despojó del reloj Rolex que con las siglas RLTM portaba en su muñeca y que desde entonces fue llevado por Pelegrín Guerrero, como un testimonio de su primera experiencia con el Sátrapa.
Esto narró Pelegrín Guerrero en sus oficinas del CEA, la lluviosa mañana del 5 de junio de l964, en la que el país había entrado en la desgraciada etapa en que la puntualidad y la calidad profesional exigida por Trujillo a los hombres a su servicio, había comenzado a colapsar. Esto me viene a la memoria hoy, 30 de Agosto de 2012, propósito de la caricatura del “Periódico Hoy” publicada en esta misma fecha. ¡Dios salve a este país!
Salud P�blica confirma casos dengue en Barahona e Independencia.
BARAHONA.- El Ministerio de Salud P�blica confirm� hoy que durante el a�o se han registrado 896 casos de dengue, de 2,497 notificaciones febriles en hospitales p�blicos y cl�nicas privadas del pa�s
Una nota de la Direcci�n General de Comunicaci�n Estrat�gica de Salud P�blica establece que en esta semana, que en el cronograma epidemiol�gico es la n�mero 34, se notificaron 410 casos de los cuales 16 dieron positivo a dengue.
Salud P�blica destac� que a pesar de las notificaciones de la enfermedad este a�o, las estad�sticas, a la fecha, arrojan que hay 32% de casos menos, en comparaci�n con las del a�o 2011.
Salud P�blica establece que las provincias con mayor incidencia activa de dengue en las �ltimas cuatro semanas son Azua, Distrito Nacional, Barahona, Duarte, Independencia, La Vega, Mar�a Trinidad S�nchez, Montecristi y Puerto Plata.
Tambi�n se incluyen a Hermanas Mirabal, San Crist�bal, San Juan, Valverde, Santiago, Monte Planta, San Jos� de Ocoa, Santo Domingo y Monse�or Nouel.
El doctor Freddy Higaldo N��ez dijo que el ministerio que dirige trabaja d�a a d�a para reducir las estad�sticas de dengue y otras enfermedades tropicales.
Gobernador de Barahona rechaza alquiler del muelle seis a la empresa Cemento Andino
TEUDDY A. SANCHEZ
teuddysanchez@yahoo.es
BARAHONA.- El Gobernador de esta provincia, ingeniero Pedro Pe�a Rubio se uni� a los sectores de esta ciudad, que rechazan el arrendamiento por 40 a�os, del muelle seis, a la empresa Cemento Andino por parte de la Autoridad Portuaria.
El representante del Poder Ejecutivo manifest� que un grupo de organizaciones de esta ciudad, se reunieron donde acordaron elaborar un documento y enviarlo al Presidente Danilo Medina, donde se oponen a dicha arrendamiento.
�Nosotros vamos a publicar ese documento que vamos a enviar al jefe del Estado en medios escritos nacionales, para que la sociedad barahonera, la sociedad dominicana y el mundo se enteren de que un grupo de hombres y mujeres de esta ciudad, nos oponemos a esa medida�, apunt�.
El ingeniero Pe�a Rubio expres� que el futuro de esta provincia, esta ligada a otra actividad, �por lo que no es procedente ni prudente que eso vaya a ocurrir ahora en Barahona�.
�El contrato puede mantenerse, pero creo que nadie debe de pasarle a una sociedad, que se oponga a un contrato o a la ejecuci�n de ese contrato, ya que contiene es algo lesivo a los intereses de esa comunidad�, dijo en llamada al programa Impacto Ma�anero de radio Enriquillo.
Reiter� que el y la sociedad barahonera est� opuesta al contrato, independientemente de que el contrato se mantenga y no se derogue, �por lo que nosotros haremos todo lo que este a nuestro alcance para que todo sea echado para atr�s�.
�Tenemos un presidente prudente, que va a o�r del pueblo, la posici�n de la sociedad barahonera, por lo que estoy seguro de que el va a obtemperar a la demanda de nosotros�, reiter�.
El contrato n�mero 086-2012, fue firmado el 11 de julio pasado entre ambas partes. A Cemento Andino les fueron cedidos 14,223.77 metros cuadrados, para que en 40 a�os pague mensual 355,594.25.
Las operaciones afectan la ley 158-01, la cual declara como Cuarto Polo Tur�stico Ampliado a esta provincia.
Se hace necesaria la construcci�n de un puerto Mar�timo en la loma El Curro, en el lugar denominado Puerto Alejandro.
Ingeniera de Ecocisa Aura Mart�nez reconoce da�os ocasionados por tormenta al Parque Mar�a Montez
TEUDDY A. SANCHEZ
BARAHONA.- Los da�os ocasionados por la tormenta tropical Isaac a la construcci�n del Parque Tur�stico Mar�a Montez de esta ciudad, tardar�a un mes.
La informaci�n fue ofrecida por la ingeniera Aura Mart�nez, representante de la compa��a Ecocisa, a cargo de la obra, que tiene un costo de 300 millones de pesos.
Indic� que ellos realizan un levantamiento de todas las �reas afectadas por los vientos, las lluvias y las olas que afectaron la construcci�n.
�La reparaci�n de los da�os ser�a pr�cticamente un mes, por lo que hacemos el levantamiento�, apunt�.
Manifest� que los da�os mayormente se produjeron en el �rea de juegos, donde el material que estaba en esa zona fue arrastrada.
�El �rea de juego como jardiner�a, uva playera, se levantaron algunos caballetes de las casetas de seguridad y las tiendecitas que tenemos ah�, apunt�.
Dijo que el asfalta tambi�n fue afectado donde se levant� una longitud de 20 � 30 metros en la ciclo v�a, que tiene un ancho de tres metros y un �rea de la v�a principal.
Manifest� que la obra va aumentar ahora, �pero eso no va a ser un porcentaje grande, a lo menor un 20 � 25 por ciento�.
La ingeniera Mart�nez expres� que ellos tienen planificado la finalizaci�n de la obra en dos meses.
Montero Arias dice bulevar de Barahona se construye con muchas deficiencias y mala calidad.
TEUDDY A. SANCHEZ
teuddysanchez@yahoo.e
BARAHONA.- La construcci�n del Parque Tur�stico Mar�a Montez y el Bulevar Enriquillo del malec�n de esta ciudad, se esta realizando con deficiencia, fundamentalmente en calidad de la obra.
La opini�n es externada por Jos� del Carmen Montero Arias, ex presidente de la regional Suroeste del Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (Codia), en esta localidad.
�Creo que se debi� aprovechar la decisi�n de construir esa obra, para que se hiciera una construcci�n en beneficio de Barahona en termino de belleza, por la cercan�a que tiene del mar, pero al mismo tiempo que se haga con calidad�, subray�.
El profesional de la ingenier�a manifest� que desde lejos se puede observar que el asfalto que se esta aplicando es de muy mala calidad, �con empates que parecen de dos calidades de asfaltados, con deficiencias que se muestran en las pendientes que deben de tener los contenes que se han construido�,
El ingeniero Montero Arias se�al� que las lluvias tra�das por la tormenta tropical Isaac permitieron cuantos puntos bajos hay sin salida de agua en lo que se esta construyendo.
�Los desag�es que ya exist�an antes, al parecer no fueron rehabilitados, y hoy en d�a se convierten en un caos cada vez que cae una peque�a lluvia, por lo que es lamentable que no se aprovech� el momento para hacer una obra que realmente sea de calidad�, apunt�.
Indic� que el fen�meno natural que nos afect� descubri� los grandes males de la obra, �y creo que se hace necesario, que esa obra, que se va a continuar, el Gobierno tiene que someterla a una supervisi�n t�cnica de calidad, de tal forma, que permita hacer una obra que realmente, sea de calidad, y no en las condiciones que se esta realizando en la actualidad�.
El ex presidente de la regional Suroeste del Codia dijo que es lamentable que esa situaci�n se este produciendo, a pesar de que es una construcci�n en el futuro sea bonita, �pero durara muy poco tiempo, porque ya se ha visto la deficiencia t�cnica que tiene la obra en ejecuci�n�.
Dijo que es lamentable por lo que hizo un llamado a las autoridades de esta ciudad, tienen que poner sus ojos en el Parque Tur�stico Maria Montez y en el Bulevar Enriquillo del malec�n, ya que la calidad en que se ejecuta es de muy mala.
Acertada Cumbre de Legisladores del Exterior.
Por Carlos Diaz: El país estrena la figura de los diputados a ultramar, hemos dado seguimiento a la preselección de los candidatos por parte de los partidos políticos, figuras importantes de nuestra diáspora se lanzaron a una carrera electorera y ya contamos con los representantes elegidos por una abrumadora electora.
Estamos en la actualidad frente a muchas interrogantes abiertas después de la escogencia de los mismos, observamos una lógica falta de planes y metodología ante estos novedosos representantes.
Ni los responsables de coordinar nuestro congreso, ni los congresistas del patio; tampoco los congresistas foráneos se le observa tener claridad de lo que supone han de ser sus nuevas funciones.
Es de lugar entonces empezar a trabajar y para ello debemos de ordenar esta figura, los beneficios que se desprendan será quien garantice el futuro de estos representantes.
¿Es necesario Diputados a Ultramar?
¿Ayudaran a los compatriotas residentes en el exterior?
¿Contamos con un mecanismo efectivo para ayudar a los nuestros?
¿Es una carga a nuestro sistema institucional?
La convocatoria de una cumbre con la participación de los legisladores del exterior y organizaciones que agrupan a los dominicanos, que ha sido presentada por la Organización Latino-Americana de Asistencia Social (OLAS) resulta sumamente interesante; en el entendido de que al inaugurarse en el país esta nueva modalidad en el campo legislativo, se hace imperativo definir los roles específicos que jugaran los siete diputados electos que representan la diáspora dominicana.
Lograr esa conquista, al amparo de la ley 133-11 no les resultó fácil a la comunidad criolla que vive en otras latitudes. La creación de una legislatura para darle cabida al diputado de ultramar siempre estuvo torpedeada por sectores que entendían y que entienden aun, que esto no era mas que un gasto económico innecesario, que en resumidas cuentas el diputado de ultramar era una propuesta clientelista de los partidos políticos, que tendrá que pagar nuestra cansada economía. El gran reto de los diputados de ultramar es avocarse a presentar resultados que justifiquen su presencia en el congreso nacional. Esta cumbre puede señalar el camino.
Inferimos finalmente que la iniciativa “HACIA UNA LEGISLACION DE SOLIDARIDAD Y APOYO AL DOMINICANO DE ULTRAMAR” es una legitima preocupación de OLAS, que al decir de su presidente el Dr. Homero Luciano, seria la herramienta que servirá de insumo a la agenda legislativa de los representante de ultramar, para consensuar en el hábitat de sus representados, una agenda ajustada a los intereses y necesidades de los dominicanos del exterior.
El Sol de Las Américas como medio independiente, consideramos oportuna y necesaria esta iniciativa, la que saludamos, y le auguramos el mayor de los éxitos.
Adelante con esta iniciativa, no es descabellada, las circunstancias indica que es muy oportuna su celebración, cuenten con nosotros, cuenten con los ojos de todo el país.
El autor es Director General de El Sol de Las Américas
Senador dona �tiles escolares a ni�os pobres de Barahona
POR ECOS DEL SUR.
BARAHONA.- Decenas de ni�os y ni�as de esta ciudad, fueron beneficiados con la entrega mochilas conteniendo �tiles escolares, donadas por el senador por el Partido de la Liberaci�n Dominicana (PLD), licenciado Eddy Mateo V�squez.
El acto de entrega fue realizado en la iglesia Restauraci�n Cristiana Incorporada, situada en la calle Mella n�mero 52 del barrio de Villa Estela de esta localidad.
Las mochilas entregadas por el legislador oficialista conten�an, mascotas, l�pices a colores y de carb�n, sacapuntas, reglas, borradores, lapiceros entre otros art�culos escolares.
Mateo V�squez dijo que se han entregados utensilios escolares a ni�os de los barrios, Palmarito, El Cacique, Savica, Los barracones de Jabid y Camboya.
Adem�s de Las Flores, Alto Velo, Pueblo Nuevo, La Playa, 30 de Mayo, Canta la Rana, Enriquillo, Baitoita, entre otros.
El senador Mateo V�squez manifest� que estos �tiles entregados son con motivos del a�o escolar que se inici� en el mes de agosto en el pa�s.
Indic� que esta entrega de mochilas conteniendo diversos utensilios escolares se realizar� en los 11 municipios y distrito municipales de esta provincia.
La entrega de �tiles escolares por parte del senador Mateo V�squez se ha convertido en una tradici�n, desde que era alcalde de este municipio, diputado y como gobernador de esta provincia.
En la entrega participaron, el asistente del legislador, licenciado Jos� Alc�ntara, entre otros empleados de la oficina de gesti�n senatorial.
Los padres de los ni�os y ni�as agradecieron el gesto que tuvo el congresista Mateo V�squez, con la donaci�n de las mochillas y �tiles escolares para sus hijos para el a�o lectivo 2012-2013.
Instalan moderna planta de electricidad en el local del Colegio de Periodistas en Villa Central
POR ECOS DEL SUR.
BARAHONA.- Una moderna planta de electricidad, fue instalada en la Casa Club del Periodista en Villa Central, por el ingeniero a cargo de la construcci�n.
El ingeniero David P�rez Carbonel dijo que la planta permitir� que el local de los periodistas de esta ciudad, tenga el servicio de electricidad permanente.
�Estamos cumpliendo con las cosas que tenemos pendientes en el local del Colegio de Periodistas, para entregar dicha edificaci�n en los pr�ximos d�as�, dijo.
El ingeniero P�rez Carbonel manifest� que en los venideros d�as, las puertas, los inodoros y otras cosas que falten ser�n instalados.
Por su parte, el ingeniero Alejandro Gonz�lez dijo que la planta es de 25 kilos con una capacidad de 25 � 30 galones de gasoil.
�La planta es marca Denyo, completamente silenciosa�, dijo el ingeniero Gonz�lez cuando se la mostraba al periodista Teuddy A. S�nchez, presidente del CDP en esta ciudad.
La Casa del Periodista fue inaugurada por el ex Presidente Leonel Fern�ndez, el 26 de abril pasado, durante un breve acto realizado en dicho lugar.
Al lado del local del CDP, esta el del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP), que dirige Alejandro Santana.
Alcalde de Barahona destaca trabajos realizados tras el paso de Isaac por la zona.
TEUDDY A. SANCHEZ
teuddysanchez@yahoo.e
BARAHONA.- El Alcalde de este municipio, doctor Noel Octavio Suberv� Nin destac� el trabajo realizado por la Alcald�a que dirige, tras los da�os ocasionados por la tormenta tropical Isaac en esta ciudad.
Manifest� que la Alcald�a form� equipos de trabajo que salieron a las calles a retirar los escombros dejados por los vientos y las brisas del fen�meno natural.
Indic� que se rehabilitaron ca�adas que fueron tapadas por los escombros, como en la parte baja del barrio La Playa de esta localidad, con la colaboraci�n de la empresa Ecocisa.
Suberv� Nin manifest� que no se ha hecho una evaluaci�n total, �ya que a diario aparecen situaciones diferentes en algunos puntos de la ciudad�.
Dijo que la agricultura de la zona fue grandemente afectadas, donde las plantaciones de pl�tanos fueron completamente borradas.
Polic�as del destacamento de Vicente Noble fueron informados del robo en Banco Am�rica, pero no se presentaron
TEUDDY A. SANCHEZ
teuddysanchez@yahoo.e
BARAHONA.- Los Polic�as de servicio en el destacamento de Vicente Noble, actuaron con negligencia, cuando fueron informados del robo en Banco M�ltiples de las Am�ricas, por vecinos que escuchaban los golpes que se produc�an para penetrar al interior del edificio por parte de los desconocidos, pero no hicieron caso a la llamada telef�nica.
Las pesquisas del robo de m�s de tres millones de pesos, ocurrido la madrugada del martes, realizadas por oficiales del Departamento de Investigaciones Criminales de la Direcci�n Regional Sur de la Polic�a, determinaron que hubo dejadez.
Un hombre identificado como Juan Carlos hizo una llamada al destacamento de la Polic�a, donde inform� sobre los golpes que se escuchaban desde el edificio de la instituci�n bancaria, por lo que alert� a los agentes policiales para que enviaran una patrulla.
Un raso de la uniformada, de servicio nocturno recibi� la llamada que realizara Juan Carlos donde informaba de lo que estaba sucediendo.
El agente policial identificado como Matos Ogando inmediatamente inform� al sargento de guardia, quien en ese momento estaba dormido, de la llamada que hab�a recibido, pero �ste no hizo caso y contin�o en la cama.
Los ladrones se llevaron de Banco Am�rica, tres millones 200 mil pesos, tras violentar la puerta de la b�veda con acetileno.
Antes, los cacos hab�an destruido la pared para acceder al interior de la edificaci�n.
La denuncia del robo, fue realizada en la Polic�a, por el licenciado Andr�s Altuna Tezanos, gerente para la zona Sur de Banco M�ltiples de las Am�ricas S.A.
Adem�s del dinero, los delincuentes se llevaron dos equipos de grabaci�n de videos.
Para cometer el robo, los desconocidos rompieron el candado y la cadena y cortaron los cables telef�nicos, las c�maras y alarma.