martes, 30 de junio de 2020

Audrys Nin revela se encuentra en Barahona entrenando con limitaciones


Barahona.- El destacado atleta barahonero Audrys Nin Reyes, gimnasta con etiqueta mundialista, manifestó que se encuentra en su casa en Barahona, entrenando con limitaciones, pero con una mente fija en su clasificación a los Juegos Olímpicos de Tokio, evento que cada vez se pone más incierto.

Nin Reyes dijo que se encuentra en su casa realizando ejercicios de calentamiento, pues no dispone de aparatos para calentar, ya que el Pabellón de Gimnasia del Parque del Este se encuentra cerrado, por la situación de la pandemia del coronavirus.

Reconoció el interés mostrado por las autoridades deportivas, olímpicas y de la federación para lograr que el deporte reciba el visto bueno para volver a las instalaciones.

El joven atleta que tiene en su pecho una medalla de oro en un mundial juvenil de gimnasia en Copa Mundial, explicó que para cada evento internacional se prepara de forma muy adecuada para obtener resultados. “Ahora tendremos que esperar que la Federación Internacional reprograme los torneos preolímpicos para ir a clasificar para Tokio 2021”, dijo el laureado atleta de gimnasia que ha ganado varias medallas de oro en copas del mundo.

Nin dijo que al proceder de un barrio y una familia muy pobre en Barahona ha tenido que trabajar muy duro para alcanzar logros en el deporte. “No ha sido fácil, pero Dios me ha ayudado, ya mi madre tiene su vivienda, gracias al Estado y eso me hace feliz”, dijo Nin Reyes. Subrayó que en su niñez siempre pensó que sería pelotero y llegar a las Grandes Ligas. El dominicano que ganó medalla de oro en el Panamericano en Salto Alto, se alista dentro de la cuarentena, para en agosto próximo buscar el pase a los Juegos Olímpicos de Tokio, Japón, en un clasificatorio en Estados Unidos. (Fuente externa).

___________________________________

Colabora hoy con David Barahonero.
Entra y danos tu apoyo económico para seguir informando con independencia y veracidad.







Una comunidad de Barahona lleva un mes recibiendo solamente 8 horas de energía eléctrica


Barahona.- La deficiencia en el servicio eléctrico, falta de agua potable, malas condiciones de vía de comunicación, mantiene en vilo los residentes de la sección Las Minas en la provincia Barahona. Roberto Brito viajo a esa comunidad sureña para hablar con los comunitarios.

En el sector llevan caso un mes recibiendo solamente 8 horas de energía, debido a que la empresa Distribuidora de Electricidad del Sur (Edesur), construye una subestación eléctrica con el objetivo de regularizar el servicio en varias comunidades sureña.

Por la situación el horario del servicio eléctrico es de 6 de la mañana a 2 de la tarde. Explicaron necesitan la electricidad para mantener en buen estado, los productos refrigerados en los hogares y negocios.

La situación ha generada escasez de agua potable, porque sin energía eléctrica el acueducto de la comunidad no funciona. Para las necesidades del hogar, compran varios tanques de agua a 50 pesos, los que no tiene dinero recorren kilómetros a buscarla al rio Yaque del Sur.

También, pidieron a las autoridades municipales y al gobierno central obras sociales entre ellas, construcción de aceras y contenes, instalaciones deportivas, así como el arreglo de las calles.

Los lugareños manifestaron desde que se inició la construcción de la presa de Monte Grande, durante el día son azotados por el polvo que levantan los vehículos y camiones que transitan por la vía de comunicación. (Fuente externa).


___________________________________

Colabora hoy con David Barahonero.
Entra y danos tu apoyo económico para seguir informando con independencia y veracidad.





Dos mujeres resultan heridas en deslizamiento de motocicleta en Barahona

Por Emma Pérez

Barahona.- Dos  jóvenes   resultaron  heridas  la  mañana  de  este  martes, al  deslizarse  la  motocicleta,  tipo  passola  en la  que  se  desplazaban  en  el  tramo  carretero Cabral  -Barahona.

Las mujeres fueron identificadas como Katerin Estefanía Medina Féliz, de 31 años, y Escarlin Béez, de 26, ,  quiénes  fueron  asistida  por  una  unidad  del 9-1-1.

Según la  fuente  que  ofreció la  información, ambas  fueron llevadas  al  hospital regional  Jaime  Mota  de  Barahona, siendo  trasladada la  joven no identificada a un  centro  de  salud  de  la  ciudad  de  Santo  Domingo, por  los  golpes   que  recibió  en la   cabeza.




Mientras  que  Estafani Féliz,  fue  ingresada en  el  hospital  local.

La  jóvenes   que  las  une  un parentesco  familiar,  residen  en  el  municipio de  Cabral  de  esta  provincia.


___________________________________

Colabora hoy con David Barahonero.
Entra y danos tu apoyo económico para seguir informando con independencia y veracidad.






lunes, 29 de junio de 2020

Dos Policías y un supuesto delincuente heridos tras una persecución en Barahona


Por David Ramírez

Barahona.- Dos miembros de la Policía Nacional y un supuesto delincuente, resultaron heridos la madrugada del lunes, en el marco de una espectacular persecución policial, en el barrio Casandra, de esta ciudad.

Los agente policiales heridos fueron identificados como los cabos Jorge Luis Cuevas Batista y Álvaro Fernández Méndez, mientras que el supuesto delincuente fue identificado como  Cristian de Jesús Alcántara Díaz, de 34 años de edad.

Según el diagnóstico de los médicos de Clínica Santos Tomas, de esta ciudad,  ambos agentes policiales sufrieron desgarro de un ligamento en la rodilla izquierda, al deslizarse la motocicleta que conducían cuando perseguían a un grupo de individuos, entre los que se encontraba Díaz, quien resultó con una herida de bala en la rodilla derecha, según diagnóstico médico del hospital Jaime Mota, cuando enfrentó a tiros a la patrulla policial intentando escapar.



El confuso incidente se produjo a las 12 de la noche en la calle Padre Billini, del barrio Casandra,  cuando la patrulla policial con los dos cabos, acompañados con el sargento Yovanny Pérez Trinidad y el raso Cristián Pérez Alcántara, pertenecientes a la Unidad de Acción Rápida, acudieron al lugar alertados por la presencia de varios individuos atracando a los residentes y realizando disparos a las viviendas.

La Policía informó que al detenido Alcántara Díaz, se le ocupó un revólver marca Smith Wesson, con numeración ilegible y 9 cápsulas calibre 38 mm.

El detenido será sometido a la justicia en las próximas horas, en tanto que la institución del orden activa la localización de los otros individuos que tuvieron involucrados en el enfrentamiento con la patrulla policial.

___________________________________

Colabora hoy con David Barahonero.
Entra y danos tu apoyo económico para seguir informando con independencia y veracidad.







Remiten a un destacamento de Paraíso hombre que convivía con una menor de edad


Por David Ramírez

Barahona.- La Policía Nacional informó el apresamiento de un hombre, en una comunidad de la provincia de Pedernales, que convivía con una adolescente de 14 años de edad, cuyo nombre se omite por razones legales, en franca violación a la ley 136-03 sobre la protección de los niños, niñas y adolescentes.

El detenido fue identificado como Emiliano Samboy Carrasco, de 58 años de edad, quien fue enviado de manera cautelar al destacamento del municipio de Paraíso, en esta provincia Barahona, para su posterior sometimiento a la justicia.

Samboy Carrasco, al notar la presencia policial, trató de escapar por la puerta trasera de una vivienda de madera y zinc.

En el operativo participaron agentes policiales adscritos al Departamento de Trata y Tráfico de Personas, a cargo de la coronel Francia A. Hernández Pérez, de la Dirección Central de Investigación (DICRIM), junto al Ministerio Público y la Procuradora Fiscal de Pedernales.

La institución del orden precisó que los miembros de la Policía continuarán los operativos de rescate en otras comunidades y pueblos cercanos de la provincia de Pedernales, donde creen que menores se encuentran en condiciones de matrimonio ilegal con hombres mayores de edad. (Fuente Montecristi 24 horas).

___________________________________

Colabora hoy con David Barahonero.
Entra y danos tu apoyo económico para seguir informando con independencia y veracidad.



Fallece de un infarto reconocido folclorista barahonero


Por Rhené Miranda

Barahona.- Falleció ayer domingo producto de un infarto,el médico y folclorista abraleño LeonidaTemístocles Féliz Suáz (Temito) ,fundador de la casa de la cutura de las cachuas de Cabral.

 éeliz Suárez, de 62 años, médico de profesión, que laboro por más de 30 años  en los hospitales de Cabral, Salinas y Jaime Sánchez de Barahona,era considerado uno de los máximo exponente de la cultura Cabraleña. Su partida deja un pueblo lleno de tristeza y dolor.

En su dilatada vida política,  el doctor Déliz Suarez, participo como candidato Alcalde por el PRM en las pasadas elecciones municipales por el municipio de Cabral.

Su partida deja un gran vacío y legado acerca de la historia de esta tradición de esta costumbre popular, transmitiéndonos sus conocimientos través de los desfiles, artesanía, exposiciones y conferencias nacionales e internacional

 A su muerte les sobrevive su esposa Rafaela Pérez, hijos Fernando, Yasmara, Yasmel; Natalia, Yasmeli Feliz, como también sus hermanos Fernando, Driades, Arianne; Carmen; Anita y Elias Camilo.

 Sus restos eran expuestos en la funeraria municipal a partir de la 11: 00 a.m y el sepelio se efectuará a las 3: p.m el cementerio municipal de este municipio de Cabral.   

___________________________________

Colabora hoy con David Barahonero.
Entra y danos tu apoyo económico para seguir informando con independencia y veracidad.







domingo, 28 de junio de 2020

Hieren de bala en Cabral de Barahona a un joven acusado de robar un caballo


Por David Ramírez

Barahona.- Un cabo de la Policía Nacional adscrito a la Dirección General de Seguridad y Transporte Terrestre (DIGESETT), de Barahona, propinó este sábado una herida de bala a un joven, en el municipio de Cabral, supuestamente por robar un caballo un caballo de un pariente, según información del periodista Omar Medina.

El herido fue identificado como Franklin Cuevas, Arias Jibaro,de 21 años de edad, residente en el barrió el Majagual de ese municipio, quien recibió un impacto de bala en su pierna izquierda, las  primeras atenciones médicas fueron dadas en el hospital de Cabral. El supuesto agente que hirió al joven fue identificado como el cabo Dailyn Segura Gómez.

De acuerdo a versiones, aún sin confirmar, el agente policial, acompañado con el pariente, un supuesto tio apodado Checho, salió a buscar al joven y al encontrarlo éste trató de huir del lugar, por lo que el agente hizo uso de su arma de reglamento para evitar que el joven escapara.

El periodista Omar Medina contó que testigos indignados le informaron que el miembro de la DIGESETT no está para realizar ese tipo de acciones, ni para hacer justicia con sus propias manos, sino que debió aplicar los canales correspondientes, como son el Ministerio Público y la Dirección Central de Investigaciones Criminales (DICRIM), de la ciudad de Barahona para que actuaran al respecto. (Fuente Omar Medina).

___________________________________

Colabora hoy con David Barahonero.
Entra y danos tu apoyo económico para seguir informando con independencia y veracidad.





sábado, 27 de junio de 2020

Policía apresa empleado de la cárcel pública de Barahona tratando de introducir bebidas alcohólicas


Barahona.- Miembros de Policía Nacional apresaron a un chofer de la carcel pública de esta ciudad, tratando de introducir bebidas alcohólicas a los reclusos, disfrazados en envases de jugo de naranja.

Se trata de Manuel Nín, de 45 años de edad, quien supuestamente llevaba muchos años laborando en ese centro penintenciario y que, según la Policía, estaba acostumbrado a esa práctica al estar exento de revisión por parte de los vigilantes de guardia, pero que debido a denuncias ya estaba siendo vigilado de cerca.

 El detenido será sometido en las próximas horas para que responda por el hecho. (Fuente Milciades Encarnación Féliz).

___________________________________

Colabora hoy con David Barahonero.
Entra y danos tu apoyo económico para seguir informando con independencia y veracidad.






Desconocidos incendian motocicleta y hieren de bala hombre en calle 7 del barrio Camboya

Por Juan Francisco Matos

La mañana de este viernes desconocidos incendiaron una motocicleta e hirieron de bala a su dueño, en hecho no esclarecido por las autoridades, ocurrido en la calle 7 del barrio Camboya, de esta ciudad.

El herido fue identificado solo como César, quién según publica el digital Diario Sur, es el propietario de la motocicleta que fue incendiada, la RX115

César, que tiene residencia en los barracones de Jabib, en la agresión a tiros en su contra fue impactado en el brazo izquierdo por uno de los proyectiles disparados por los desconocidos, que emprendieron la huida con rumbo desconocido.

Este fue interceptado por los desconocidos en la calle antes mencionada cuando se desplazaba en la referida motocicleta, la cual resultó totalmente destruida por las llamas.

Se informó que la agresión contra César, supuestamente fue ejecutada por  viejas rencillas personales entre él y jóvenes residentes en Camboya.

Al  lugar del hecho, que es investigado por oficiales de la Dirección Central de Investigaciones Criminales (Dicrim), de la Dirección Regional sur de la Policía, se presentó una camioneta de la institución del orden público, que retiró del lugar la motocicleta incendiada.

___________________________________

Colabora con David Barahonero.
Necesitamos tu apoyo económico para seguir informando con independencia y veracidad.








viernes, 26 de junio de 2020

Toque de queda tonto y Estado de Emergencia inútil


Por David Ramírez

Nunca le he encontrado sentido al toque de queda que estableció el presidente Danilo Medina para evitar la expansión del COVID-19 en todo el territorio nacional. Era algo tonto, zanahoria en el día y garrote en la noche.
 
Encerrando en la noche a los ciudadanos para evitar los contagios con el coronavirus COVID-19,  pero libres en el día para que se  aglomeraran en los mercados públicos o en las filas de los bancos y supermercados. En pocas palabras, lo que se evitaba en la noche, se perdía en el día.

Tampoco estuve de acuerdo con el hostigamiento y apresamiento de ciudadanos con la excusa de salvar vidas, porque el trabajo de la policía es cuidar a los ciudadanos de la delincuencia, no apresarlos porque transiten por las calles.

En lo que sí estuve de acuerdo era establecer el uso obligatorio de la mascarilla en la vía pública y la masificación de las pruebas rápidas.

Me opuse y aún me opongo rabiosamente al Estado de Emergencia. Abogué que eran mejores otras medidas, como el cierre por tiempo indefinido de las discotecas, barras,liquor store, playas, balnearios públicos o privados. También apoyé la prohibición de realizar espectáculos públicos o abrir las salas de cines por cuatro meses. En cuanto a los colmados, colmadones, restaurantes, cafeterías y el transporte público, planteé que solo podían estar abierto o funcionando hasta las 9 de la noche.

Todas esas medidas pudo haberla tomado el presidente Danilo Medina de manera administrativa, sin necesidad de consultar al Congreso, ya que Ley General de Salud le da facultades para establecer esas disposiciones en caso de una epidemia nacional. Así habría evitado someter a los ciudadanos a los terribles sufrimientos psicológicos de estar encerrados, al hambre por no poder salir a la calle a trabajar o a las restricciones de sus movimientos y libertades Constitucionales. 

El Toque de queda y el Estado de Emergencia han sido un gran fracaso porque no detuvo la pandemia y creó un malestar político en contra del Gobierno que pronto lo pagará en las urnas.


Denuncian demoras para recoger cadáver en Fundación de Barahona

Por Leo Corniel

Barahona.- Un cadáver ya putrefacto de una persona, se encuentra tirado desde el viernes de la pasada semana en un en el lugar denominado La Isleta del municipio de Fundación de esta provincia.

La información fue ofrecida por una fuente quien dijo que se presume que el cuerpo pertenece a un nacional haitiano de la zona, el cual presenta varias heridas de arma blanca.

Agregó que hay gran preocupación dentro de la población, ya que el cadáver ya esta hediendo, por lo que su exposición al aire libre puede contaminar toda la comunidad.

Hizo un llamado a las autoridades municipales, de Salud Pública y de la Policía Nacional, para que levanten el cadáver del lugar e investiguen el hecho.

___________________________________

Colabora con David Barahonero.
Necesitamos tu apoyo económico para seguir informando con independencia y veracidad.





jueves, 25 de junio de 2020

Abogado denuncia discapacitada mental deambula desnuda por las calles de Barahona

Por David Ramírez

Barahona.- Un abogado denunció que una discapacitada mental, solo conocida como Yasiris, deambula desnuda por las calles, parques y plazoletas de la ciudad, sin que las autoridades tomen carta en el asunto.

La denuncia la formuló el abogado Julio Segura, quien reveló que un motoconchista,  al ver las condiciones vergonzosas como deambulaba la señora,  completamente desnuda por las calles, salió en su auxilio comprándole un vestido usado en una tienda cercana, una tarea que es responsabilidad de Salud Pública.

Segura dijo tener conocimiento que la señora ha sido maltratada y abusada sexualmente por desaprensivos, que se aprovechan de su condición mental.

El profesional del Derecho hace un llamado al Ministerio de Salud Pública para que cumpla con su responsabilidad de auxiliar a los discapacitados mentales, ya en los últimos años se ha incrementado su número por las calles de Barahona (Fuente de esta información Milciades Encarnación).

___________________________________

Colabora con David Barahonero.
Necesitamos tu apoyo económico para seguir informando con independencia y veracidad.





Camioneros que trabajan en construcción del nuevo Matadero Municipal reclaman pago

Por Leo Corniel

Barahona.- La Asociación de Equipos Pesados y Volteos de de Barahona, denunció que los ingenieros que tienen a su cargo la construcción del Matadero Municipal, mantiene una deuda con sus miembros desde el noviembre del 2019, por los trabajos de trasporte de materiales para el relleno del lugar donde construye el matadero en la carretera Barahona- El Cachón.

La información fue ofrecida la mañana de este jueves por Alberto Pérez Ramírez, presidente de dicha asociación, quien dijo que el material es transportado en los camiones de la organización desde la planta procesadora del señor Ventura en la carretera Barahona – La Guázara, hasta donde se construye el matadero municipal de Barahona.

Dijo que si los ingenieros Danilo Herandez y al que solo identifico como Chavez, no pagan el dinero que le adeuda a los miembros de la asociación y otras entidades, que haciende a un millón 600 mil pesos, pararan los trabajaos hasta tanto se resuelva esa problemática, porque ya están enterados de que a los ingenieros encargados de dicha obra, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) le desembolsó el dinero.

“Si no se nos entrega nuestro dinero lo antes posible, nosotros nos veremos en la obligación de paralizar los trabajos, porque ellos lo que han hecho es un abuso con nosotros, y procederemos a someterlos a la justicia por trabajo realizado y no pagado. Entonces nosotros entendemos que si ellos cobraron, porque tenemos la información que cobraron, deben pagarnos nuestro dinero”, dijo Pérez Ramírez, presidente de la Asociación de Equipos Pesados y Volteos de de Barahona.

Agregó que la falta de pago por parte de los ingenieros que tienen a su cargo la construcción del Matadero Municipal, afecta también al Sindicato de Volteos y Volquetas de Barahona y a la planta que le ha suministrado los materiales para el relleno de la obra.

La construcción del Matadero Municipal es realizada por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), a través de la contratista Proyect And Construction Services PCS A.R.L., con el contrato número MOPC- 2019-0287, ubicado en la carretera Barahona – El Cachón de esta provincia.

___________________________________

Colabora con David Barahonero.
Necesitamos tu apoyo económico para seguir informando con independencia y veracidad.





Apresan en Barahona a un hombre presuntamente con marihuana


Por David Ramírez

Barahona.- La Policía informó que apresaron a un hombre presumiblemente con porciones de marihuana, en un operativo realizado en un barrio de esta ciudad.

El detenido fue identificado como Leonel Adonis Rincón, de 25 años de  edad,  apresado en el barrios Casandra, donde reside, cuando cargaba una funda de color negro con blanco en la pretina de su pantalón tipo bermudas, color azul, la  cantidad de 24 porciones de un vegetal verde, presumiblemente marihuana, y RD$ 750.00 pesos en efectivo en el bolsillo izquierdo del pantalón.

El apresado será puesto a disposición de la justicia  y las presunta droga enviadas al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF), para fines de análisis.

___________________________________

Colabora con David Barahonero.
Necesitamos tu apoyo económico para seguir informando con independencia y veracidad.








Policía apresa en Barahona a dos menores en un colmado comprando con dinero falso


Por David Ramírez

Barahona.-  La Dirección Regional Sur de la Policía Nacional, con sede en esta ciudad,  informó a través de una nota de prensa, el arresto de dos menores de edad, cuyos nombres se omiten por razones legales, intentando comprar con dinero falso en un colmado ubicado en esta ciudad.

El informe policial precisa que los menores, residentes en el sector Los Solares de Milton, del distrito municipal de Villa Central, se presentaron a comprar mercancías con dinero falsificado en el colmado propiedad del señor Francia Aníbal Cuevas, de 33 años de edad, localizado en la Calle Principal, del Barrio 30 de Mayo, de esta ciudad.

Al momento de ser detenidos, a los menores les fueron ocupadas la suma de RD$ 450.00 (cuatrocientos cincuenta pesos), falsificados.

De acuerdo con la Policía, los  menores serán enviados a un tribunal especial del Niños, Niñas y Adolescentes, para los fines legales que correspondan.

___________________________________

Colabora con David Barahonero.
Necesitamos tu apoyo económico para seguir informando con independencia y veracidad.






Los humos de estrella pudo haberle complicado la salud a La Verdolaga

La Verdolaga en un video de música urbana
Por Juan Francisco Matos

Barahona.- En algunos casos no hay que ser especialista en una rama de la medicina para dar una opinión sobre algo que se ve con mucha frecuencia hoy en día, también  puede hacerlo una persona basada en su experiencia adquirida en la vida, la cual es una de las mejores escuelas.

Basado en esta experiencia externamos nuestro parecer sobre la ida a destiempo de este mundo del señor Yendy Garó Pérez (La Verdolaga), de 27 años.

La Verdolaga, quién pasaba desapercibido para las personas, con excepción de sus compueblanos que lo veían diariamente, de repente salió a la palestra pública por su inclinación a las carreras clandestinas de motocicletas en plena cuarentena y toque de queda, producto de la apariciones el país del coronavirus.

Este hombre de más de 700 libras comenzó a llamar la atención de los demás conduciendo una motocicleta y llamando a las carreras de velocidad. En ocasiones aparecía con otros dos amigos obesos igual que el haciendo chistes, cantando y bailando en las calles de su pueblo natal El Cachón.

Esto fue aprovechado por varios comunicadores y otros desaprensivos que lo asediaron con entrevistas que de inmediato transcendieron a las redes sociales y en cuestión de días ya La Verdolaga contaba con más de medio millón de seguidores y amigos en YouTube y Facebook. Lo serio del asunto es que  esos comunicadores en nada le importaba era que La Verdolaga adquiriera fama, sino que lo hacían como un "can" para reírse y divertirse.

Al darse cuenta de esta fama efímera, La Verdolaga de quién se notaba que no tenía una fuerte mentalidad para discenir rapidamente entre una y otra cosa, se dejó arrastrar por esa farsa popularidad la cual le causó una impresión moral tan fuerte que le afectó seriamente su estado de salud, porque se supone que una persona tan obesa padece de varios males, siendo los principales la Hipertensión Arterial y la Diabetes.

Quizás este humilde hombre al final se diera cuenta del error que había cometido al pensar que sería famoso por mucho tiempo o de por vida. Si lo pensó así, ya era muy tarde.  Se dejó arrastrar por una farsa y efímera fama que complicó su estado de salud hasta el punto de que  murió.

Para rematar Noris Medina, candidata s senadora de Barahona por la Fuerza del pueblo, se presentó a El Cachón y protagonizó un show de mal gusto, al recorrer las calles de ese poblado en la parte atrás de una motocicleta conducida por el hoy difunto.

Siempre hemos escuchado que una fuerte impresión moral puede matar, mejorar o curar de una enfermedad a una persona. Ahora los comunicadores y otros desaprensivos que hicieron un can con La Verdolaga lamentan su muerte. Para qué lo lamentan, si ellos sabían que a una persona con la obesidad de este hombre, no se le puede insistir mucho sobre un asunto, debido a que puede ser presa de un infarto.

Lamentamos que en los momentos en  que La Verdolaga creía que lo encaminaban a la fama, no apareciera un familiar o amigo que lo advirtiera sobre el peligro a que era expuesto por un grupo de personas que le cayeron atrás con el único objetivo de canear, reír y divertirse.

___________________________________

Colabora con David Barahonero.
Necesitamos tu apoyo económico para seguir informando con independencia y veracidad.







miércoles, 24 de junio de 2020

Muere Yendy Garó Pérez, “La Verdolaga”


Barahona.- Yendy Garó Pérez, mejor conocido como “La Verdolaga”, falleció en el Hospital Juan Pablo Pina en la provincia San Cristóbal. Así lo confirmó el doctor Félix Antonio Cruz Jiminián.

Se recuerda que ayer martes fue trasladado desde su natal Barahona hasta el Hospital Juan Pablo Pina en la provincia San Cristóbal, tras presentar inconvenientes de salud.

La Verdolaga, de 27 años, padecía de obesidad con un peso actual de 712 libras, se le realizó la prueba del COVID-19 luego de que este lunes presentara fiebre.

"Lo internaron en el hospital Pina de San Cristóbal, un hospital que está muy bien preparado, los médicos hicieron todo lo posible para salvarlo, pero llegó con una saturación de 40 y acaba de morir Verdolaga", informó Cruz Jiminián.

La Verdolaga se hizo viral en redes sociales porque pese a su sobre peso es corredor de motocicletas y sus videos en YouTube alcanzaron más de 500 mil visitas.

“Salud Pública fue a la casa hoy y le hizo la prueba del coronavirus porque desde ayer tenía fiebre, estamos esperando los resultados”, había dicho el martes a los medios su hermano, Jorge Garó.

___________________________________

Colabora con David Barahonero.
Necesitamos tu apoyo económico para seguir informando con independencia y veracidad.







Maestro ciego dice sentirse útil instruyendo a estudiantes barahoneros con su misma condición


Barahona.- Sentirse útil para los estudiantes con discapacidad visual a quienes comparte las herramientas necesarias para que puedan realizar sus trabajos y adquieran competencias, es la mayor satisfacción del maestro Héctor Aquino Feliz, quien nació con baja visión, producto de una retinosis pigmentaria.

Como conocedor de las dificultades y vicisitudes que enfrentan los alumnos con condiciones especiales, su motivación por ser educador viene dada por el mismo hecho de tener discapacidad visual.

"Mi mayor satisfacción es sentirme útil para ese segmento estudiantil. Poder instruir a un niño en un sistema específico para que pueda realizar su trabajo, adquirir competencias y pueda ganarse sus puntos como los demás, es una enorme satisfacción", expresó el profesor itinerante del Centro Nacional de Recursos para la Discapacidad Visual Olga Estrella.

Para lograr su objetivo, este joven maestro se sobrepuso a las dificultades y decidió formarse académicamente, con el firme propósito de ofrecer su apoyo a los estudiantes con condiciones similares.

Héctor Aquino Feliz dice que desde los diez años domina todas las herramientas que en la actualidad se utilizan en las adaptaciones curriculares como la lecto-escritura con el sistema Braille, orientación, movilidad y las tecnologías adaptadas a la discapacidad visual, y que ahora las utiliza con la debida capacitación que lo avalan para desempeñar la labor docente.

Asiste a nueve estudiantes con discapacidad visual en aulas regulares de centros educativos y comunidades de Barahona, diseminados en distintos municipios. Seis de ellos tienen baja visión y tres son ciegos totales, quienes cursan Inicial, Primaria y Secundaria.

Destacó la importancia del apoyo de las familias para que los escolares especiales logren un buen aprendizaje y para que el proceso de inclusión tenga buenos resultados. Dijo que las familias complementan en las casas los trabajos que asigna a sus alumnos.

A través de su canal de YouTube comparte tutoriales sobre el uso del sistema Braille, el trabajo que realiza con los estudiantes y las operaciones matemáticas con el ábaco.

Aquino Feliz, Egresado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) en el 2015 como licenciado en Pedagogía y desde hace cuatro años labora como docente en el sistema educativo dominicano.

Un día normal de clases

Como todo maestro, Héctor Aquino Feliz lleva su planificación diaria para ser desarrollada en aula. Trabaja la lecto-escritura con el Braille, reforzamiento de las operaciones matemáticas con el ábaco, así como técnicas y estrategias, no solo con los estudiantes, sino también con los maestros regulares de aulas.

Dijo que la finalidad del docente itinerante es crear una forma de comunicación eficiente y de rendimiento educativo entre él y el estudiante, por lo que trabaja para que sus alumnos adquieran las competencias necesarias conforme con sus condiciones.

"Nuestra sociedad debe tener bien claro el hecho de que un estudiante con discapacidad visual tiene derecho a una educación equitativa. Los alumnos con discapacidad visual pueden estudiar con las adaptaciones curriculares y ser profesionales", dijo.

El Ministerio de Educación destaca al docente Héctor Aquino Feliz por su loable labor en favor de la educación especial, y en ocasión de celebrarse en este mes el Día del Maestro.

_________________________________

Colabora con David Barahonero
Necesitamos tu apoyo económico para seguir informando con independencia y veracidad.





La provincia no es solo belleza: 4 recetas para disfrutar del sabor de Barahona


Barahona.- La provincia de Barahona tiene grandes riquezas, tanto en su turismo como en su gastronomía. Es más, en los últimos años la cocina barahonera ha sido motivo de estudios e investigaciones de profesionales del sector a fin de ir rescatando ingredientes propios de la provincia, algunos de ellos en el olvido, para llevar sus recetas a un nuevo escalón y convertirse en unos de los pilares que permita la proyección de este destino turístico, además de contribuir con el crecimiento y fortalecimiento de los sectores agropecuarios de la región. Y con esto dicho, te invitamos a descubrir el particular sabor y las fusiones expresadas en cuatro platos de autor, de la mano de cuatro talentosos chefs, que han trabajo sobre la base de productos agrícolas y pecuarios propios de esta provincia sureña.

Paella Casa del Mar
[Casa del Mar, chef Wander Román]



Ingredientes:
[Para 2 personas]
1 lb de arroz carnaroli
¼ lb pulpo
¼ lb lambí
¼ lb calamar
¼ lb almejas
2 latas de petit pois (guisantes)
½ lb camarones
1 ½ lb langosta
Sazón natural

Preparación:
Saltear los mariscos por ¾ hasta que se cuezan, luego echar 2 litros de agua, la sal y el ajo al gusto, para después añadir el arroz; dejar secar por 10 o 15 minutos y luego servir.

Pasta con brócoli
[Hotel El Quemaíto, chef Máximo]



Ingredientes:
Pasta tipo penne
Brócoli
Ajo
Pimento morrón
Aceite verde
Queso parmesano

Preparación:
Poner a hervir el brócoli y cuando esté al dente se saca para saltearlo con aceite verde, pimentón morrón y ajo. Mientras tanto, se echa la pasta en la misma agua donde se hirvió el brócoli para que tome un sabor similar; luego, se mezclan todos los ingredientes con un poco de agua de cocción y después se añade el queso parmesano por encima. Mover un poco para unificar todos los ingredientes y servir.



Pastelón de repollo
[Hotel Montesacro, chef Rayito Cuevas]






Ingredientes:
[Para 20 personas]
2 repollos
2 cebollas blancas
1 caja de crema de leche
2 latas leche evaporada
2 cucharadas de maicena
Queso parmesano
Mantequilla
Sal y pimienta al gusto
2 huevos
1 cucharada de salsa china

Preparación:
Ripiar el repollo con un guayo. Poner una olla con agua a hervir y echar un poco de sal, añadir el repollo al agua hirviendo y cuando esté blandito se escurre y se pone en reposo. Luego, preparamos la salsa blanca con la cebolla, salsa china, la leche evaporada y la crema de leche en una sartén y espesamos esta mezcla con las dos cucharadas de maicena. Cuando esté lista agregamos el repollo a la salsa blanca, luego el queso parmesana y mezclamos. En un molde mantequillado vertimos la mezcla y lo llevamos al horno por 350º por media hora.

Muesli suizo a la Susanna
[Hotel Casa Blanca, chef Susanna Knapp]





Ingredientes:
[Para 4 personas]
- 4 cucharadas de avena integral
- Leche para mojar la avena
- Miel
- 1 manzana
- 1 limón
- 1 guineo maduro o pulpa de guanábana
- Otras frutas como lechosa, piña, etc.
- Nata (crema de leche batida)
- Almendras tostadas

Preparación:
Poner en la licuadora la avena y dejar mojar con la leche por 15 minutos. Cortar en trozos la manzana pelada, el guineo maduro, si tienes una guanábana en trozos, jugo de un limón pequeño y una cucharada de miel y juntar todo en la licuadora. No dar muchas vueltas, de manera que se vean todavía los trozos de la fruta. Mezclar suavemente con la crema de leche batida. Poner todo en un lindo tazón y decorar con cubitos de frutas y almendras tostadas.
Tip: para que tenga menos calorías mezcla el muesli con un yogur bio y dejas la nata.

_________________________________

Colabora con David Barahonero
Necesitamos tu apoyo económico para seguir informando con independencia y veracidad.







Ingresan a “La Verdolaga” en hospital de San Cristóbal tras presentar inconvenientes de salud

Por Ana Luisa Peguero

Yendy Garó Pérez, mejor conocido como “La Verdolaga”, quién se dio a conocer a través de las redes sociales, este martes fue trasladado desde su natal Barahona hasta el Hospital Juan Pablo Pina en la provincia San Cristóbal, tras presentar inconvenientes de salud.

La verdolaga, de 27 años quien padece de obesidad con un peso actual de 712 libras, se le realizó la prueba del COVID-19 luego de que este lunes presentara fiebre por lo que sus familiares están a la espera de los resultados, afirmo vía telefónica su hermano Jorge Garó Pérez.

“Salud Pública fue a la casa hoy y le hizo la prueba del coronavirus porque desde ayer tenía fiebre, estamos esperando los resultados”, detalló.

Agregó que el traslado se produjo porque en Barahona, donde actualmente reside La Verdolaga, presuntamente no hay camas disponibles en los centros de salud.

Cabe destacar que La Verdolaga se hizo viral en redes sociales porque pese a su sobre peso es corredor de motocicletas y sus videos en you tube alcanzaron más de 500 visitas.

El mismo ingreso a la universidad a estudiar ingeniería en sistema, carrera que no pudo terminar porque no tenía los recursos para trasladarse desde Barahona hacía Santo Domingo.

___________________________________

Colabora con David Barahonero
Necesitamos tu apoyo económico para seguir informando con independencia y veracidad.




martes, 23 de junio de 2020

Agricultores de Barahona denuncia reciben amenazas de un coronel para que no protesten por apagones


Por Kilssy Méndez

Barahona.- Agricultores del distrito municipal de Fondo Negro, en esta provincia, aseguran que se encuentran al borde de la quiebra ya que, además del periodo de sequía que atraviesan, se suman las largas tandas de apagones que les impiden regar sus predios agrícolas.

Según uno de los agricultores consultado por esta periodista, por culpa de la empresa EDESUR, los agricultores de la zona tienen una pérdida multimillonaria,  hasta el punto de encontrarse totalmente en la quiebra, teniendo préstamos  y compromisos que cumplir con el Banco Agrícola y con otras entidades financiera,  para poner a producir sus predios.

Manifestaron que la mayor problemática la tienen con la empresa EDESUR,  que los castiga con prolongados y recurrentes apagones de más de 12 horas al día, los cuales justifican con los trabajos que realizan en la subestación desde el mes de mayo en esa zona.

Además de los plazos incumplidos por esta empresa distribuidora de electricidad, denuncian que reciben amenazas por parte de un coronel adscrito al cuerpo del orden en Barahona por exigir sus derechos.

Manifestaron que lo grave de esas amenazas es que ellos dicen (la Policía), que tienen que matar tres personas en Fondo Negro.




_________________________________

Colabora con David Barahonero
Necesitamos tu apoyo económico para seguir informando con independencia y veracidad.




lunes, 22 de junio de 2020

Barahoneros asombrados por la nube de polvo del Sahara que cubre las montañas que rodean la ciudad

Por David Ramírez

Barahona.- La  inmensa nube de polvo del Sahara que cubría las montañas que rodean la ciudad, asombró y hasta cautivó esta mañana a usuarios barahoneros en las redes sociales, quienes de inmediato compartieron imágenes del fenómeno.

Muchos barahoneros no recuerdan haber visto en la ciudad una mañana con semejante concentración del polvo, tal alta que mantenía el cielo grisáceo y a lo lejo, las verdes montañas que nos rodean con una cortina de un tono opaco y a veces amarillenta.

La nube de polvo proveniente del desierto del Sahara, que se origina en el continente africano, es un fenómeno habitual en estas fechas del año, pero en 2020 ha tenido una particularidad, tiene un tamaño y concentración considerable, hasta el punto que algunos científicos  consideran que dicho aumento de la nube es un efecto directo del calentamiento global.

Dicha nube es importante para el planeta, ya que fertiliza cada año la selva del Amazonas, el gran pulmón de la tierra,  también evita momentáneamente el desarrollo o aparición  de ciclones tropicales en el Caribe.

La Oficina Nacional de Meteorología (Onamet), informó que la presencia del polvo sahariano perdurará de las siguientes 24 a 72 horas en toda la isla.

El Ministerio de Salud Pública ha advertido que el polvo del Sahara podría afectar a  pacientes con complicaciones respiratorias. También puede generar en algunas personas tos seca, dolor de garganta, picazón, ojos llorosos, estornudos y secreción nasal, por lo que exhorta a la población protegerse y tomar medidas para prevenir enfermedades.

__________________________________________________

Colabora con David Barahonero
Necesitamos tu apoyo económico para seguir informando con independencia y veracidad.