
Con el acuerdo firmado con el Fondo Monetario Internacional, el Gobierno dominicano se compromete a prestar más ayuda a los haitianos damnificados por el terremoto del 12 de enero, según consta en la Carta de Intención.
En la carta de intención, el gobierno dominicano se compromete a establecer un programa fiscal anticíclico y proporcionar "más asistencia a los ciudadanos haitianos" afectados por el devastador terremoto del 12 de enero.
Tras el sismo, el gobierno proporcionó apoyo económico a los hospitales de las localidades fronterizas "para ayudar a los haitianos heridos en el terremoto y proporcionar otros tipos de alivio, incluidas las donaciones de alimentos y combustible", aseguró el gobierno en su carta al FMI.
Este el jueves el gobierno manifestó su intención de acceder este año a 526 millones de dólares en créditos luego de la aprobación de un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
El ministro de Hacienda, Vicente Bengoa, detalló que tras la aprobación del documento, el FMI destinará poco más de 150 millones de dólares en créditos como ayuda presupuestaria para el gobierno.
Los restantes 376 millones de dólares servirán para fortalecer las reservas internacionales del Banco Central, precisó el funcionario.
El directorio del FMI aprobó el miércoles en Washington una nueva carta de intención del gobierno dominicano como parte de la revisión de los logros del acuerdo de monitoreo "stand by" suscrito en noviembre del 2009 para cubrir la caída de los ingresos del gobierno.
La aprobación de la nueva carta de intención permitirá al país acceder a créditos que "contribuirán al mantenimiento de la estabilidad macroeconómica", indicó el Banco Central en un comunicado emitido la noche del miércoles.
De acuerdo con la entidad, el FMI desembolsará esta semana 120 millones dólares de los créditos aprobados.Además, el Banco Central explicó que de forma paralela a los créditos con la banca multilateral, la aprobación por parte del FMI de la carta de intención servirá como aval para que el Estado emita bonos por al menos 600 millones de dólares.
Aunque el presidente Leonel Fernández insistió en varias ocasiones que su gobierno había sorteado exitosamente los efectos de la crisis financiera global sin supervisión externa, su administración estableció el acuerdo de monitoreo con el FMI para acceder a créditos.
La carta de intención establece que el Estado se propone emitir bonos por al menos 600 millones de dólares, aunque el Congreso bicameral ya aprobó en el último mes la emisión de títulos por 1.000 millones de dólares.