
Más de 500 militares y policías apoyarán las actividades de supervisión que llevarán a cabo las autoridades de la Junta Central Electoral durante la Semana Santa.
República Dominicana.- La Policía Militar Electoral empezó a despachar la mañana de este jueves a decenas de brigadas que participarán en el operativo que comienza el mediodía de este Jueves Santo en la Junta Central Electoral, para prevenir que el proselitismo obstaculice el libre tránsito y que no ocurran incidentes en las áreas donde se reunirán miles de personas durante el feriado de Semana Santa.
Más de 500 militares y policías apoyarán las actividades de supervisión que llevarán a cabo las autoridades de la Junta Central Electoral durante la Semana Santa. Las brigadas se desplegarán en todo el territorio nacional, en especial en la entrada y la salida de las principales provincias donde se espera un gran flujo de visitantes, como en el caso de Puerto Plata, La Romana, Barahona, Monte Cristi, Dajabón y San Pedro de Macorís.
El jefe de la Policía Electoral, el general José Ramón López Peralta, explicó que es un operativo sencillo que terminará desde hoy hasta el domingo cuatro, con el fin de proteger y garantizar que el personal de la Junta Central Electoral lleve a cabo su trabajo de supervisión en un ambiente seguro.
En López Peralta es en quien descansará toda la responsabilidad de la puesta en ejecución del diseño del Plan Nacional de Seguridad que será aplicado durante el presente proceso electoral.
Hace tres días, el presidente de la Cámara Administrativa, Roberto Rosario anticipaba: “Los partidos políticos colocan brigadas con banderas y hacen actividades de propaganda y pueden crear a veces situaciones de dificultad en el tránsito, el deber nuestro es que una actividad no obstruya el tránsito, que no haga daño al desarrollo de esta jornada de reflexión en paz y en calma, entonces los partidos políticos no deben hacerlo pero si lo hicieran en cada uno de esos lugares estarán apostados militares que representen la policía militar electoral, en todo caso cuando actúen estarán debidamente identificadas”.
El presidente de la Cámara Administrativa puntualizó que en caso de que se tratase de un incidente de tipo civil que involucre trastorno al orden público, eso escapa a la JCE y la policía militar electoral y tendrá que ser manejado por la Policía Nacional como auxiliar de la justicia.
Por:Lissette Rojas/Clave Digital