República Dominicana consume más combustibles que paises centroamericanos - Barahoneros

martes, 20 de abril de 2010

República Dominicana consume más combustibles que paises centroamericanos


Santo Domingo.- República Dominicana supera el consumo de combustibles que realizan los centroamericanos. Entre enero y marzo de 2010 el país consumió un total de 314,514.975 galones de derivados del petróleo, mientras que Costa Rica, Honduras, Nicaragua, El Salvador, Guatemala y Panamá consumieron un promedio de 85.6 millones de barriles (3,400.27 galones).

El mayor consumo del país, en materia de hidrocarburos, es en gas licuado de petróleo (GLP), seguido de gasoil regular, gasolina regular, avtur, y gasolina premium. El consumo de gas en enero fue de 32,469.9 galones, pero ya en marzo ese consumo llegó a 35,789.4 galones.

Los datos sobre combustibles en Centroamérica los recopila el Sieca (Sistema de Integración Económica de Centroamérica).

El consumo de gasolina regular pasó creció de 16,429.6 galones a 18,922.2 galones, mientras que en el avtur se registró una poco significativa disminución. Sólo el gasoil y gasolinas exentas de impuestos registran una disminución sustancial.

En gasoil de generación eléctrica el consumo creció en el trimestre de este año, al igual que en fuel oil para esos fines y para uso de zonas francas los datos oficiales muestran que entre febrero y marzo el gobierno dejó por cerrada la exención del impuesto advalorem (sobre el precio del producto) al gasoil regular usado para la generación eléctrica, donde el año pasado se generó un debate sobre trasiego e intercambios irregulares del combustible.

Trimestre
En enero de este año el país consumió un total de 110,908.254 galones de combustibles en general, en febrero 110,505.990 y en marzo 113,097.731, lo que indica que hay un consumo en crecimiento a pesar de que los precios internacionales se mantienen en alza y que cada vez se promueve el uso de energías alternativas. Un barril de petróleo es igual a 42 galones del carburante.

Desde el 2006 el país mantiene un consumo de 113,000 a 115,000 galones durante marzo, pero comparado con el 2005 ha bajado, ya que en enero de ese año fue de 121,717921, en febrero de 106,367,775 y en marzo de 141,183,878 galones.

De acuerdo a datos del Departamento de Hidrocarburos de República Dominicana el consumo ha bajado ligeramente al comparar el trimestre de 2009 con el año 2010. En enero de 2009 el consumo fue de 102,297,787 galones, en febrero 121,831,739 galones y en marzo 115,068,348 galones, para un total de 377,269,574 galones en el primer trimestre, y a una baja de 62,754 galones con respecto a igual fecha de 2010.

El consumo del país en materia de combustibles, prácticamente igual al año pasado, se da en un contexto de alzas en el valor del crudo mundial, a pesar de que existen leyes para el fomento de energías alternas. Este fin de semana, la secretaria de Estado de EEUU, Hillary Clinton, advirtió de la importancia de reducir el uso del crudo convencional en la región de Centroamérica y el Caribe.

Datos de Industria y Comercio indican que el consumo anual de combustibles ha ido descendiendo, pero a la hora analizar el caso hay que tomar en cuenta que en el 2008 hubo una reducción importante de la actividad económica que se extendió al 2009, producto del impacto de la crisis global, lo que pudo haber incidido en ligera disminución que reflejan las estadísticas, a lo que también se adiciona la fluctuación de precios en el mercado mundial.

Por ejemplo, en el 2005 el consumo global de combustibles en República Dominicana fue de 1,443 millones 385,359 galones, mientras que en el 2006 bajó a 1,205 millones 347,379 galones para en el 2008 subir a 1,333 millones 820, 200 galones.

En 2009 ese consumo bajó a 1,297 millones 482,705 millones.

SISTEMAS IMPOSITIVOS EN LA REGIÓN
IMPUESTOS: En República Dominicana se aplican distintos gravámenes a los combustibles, uno es de 16% advalorem, establecido por la rectificación fiscal de la ley 496-05, de reforma fiscal de 2005 , la 557-05, y el otro por la Ley 112-00, de Hidrocarburos y derivados de combustibles fósiles. El GLP en RD está gravado por un 16% advalorem y una comisión de bonogas.

En Costa Rica los combustibles pagan un arancel de 1% de sobre el crudo y derivados, incluyendo el GLP. Guatemala aplica un 10% a las gasolinas y un 5% al jet fuel, y un 12% de IVA; Honduras aplica un 15% a los líquidos y 10.5% máximos al GLP y 15% de IVA sobre el precio paridad de importación.

El Salvador aplica 13% de IVA (ITBIS), en tanto que Nicaragua se aplica un 15% sólo al GLP en cilindros de 100 libras y al fuel oil de electricidad. El Salvador y Guatemala aplican una tarifa mínima para regulación y control. Panamá no grava el GLP.

Fuente: Listin Diario