
Medio Ambiente lo ha convencido que no lo haga y promete cubrir costo de sepelios suyo y de su esposa.
SANTO DOMINGO.- El señor Timoteo Pimentel Brea (Pelao) y su familia desistieron de cortar una mata de caoba y en cambio cedieron al Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales 60 tareas de tierras que serán plantadas de la misma especie, en la comunidad de Maguá, en el Distrito Municipal de Palacio, provincia de Hato Mayor.
Pelao, de 93 años y con lucidez aún , había solicitado a Medio Ambiente permiso para cortar la mata de caoba sembrada en terrenos de su propiedad para construir dos ataúdes que serían utilizados cuando él y su esposa murieran.
El vice-ministro de Recursos Forestales de Medio Ambiente, ingeniero Bernabé Mañón Rossi, fue informado que Pimentel Brea (Pelao), no cortaría el árbol y que prefería mejor conservarlo, lo que provocó que las autoridades ambientales reconocieran en el mes del árbol el gesto de este campesino.
Indicó que su intensión original era hacer el corte de la caoba para construir dos cajas de muertos pero llegó a la conclusión que era mejor conservarlo. “De nada serviría que me entierren en una caja de caoba si los ladrones en el cementerio la destruirían para robarse la matera para venderla”, explicó don Timoteo Pimentel.
El gesto de este campesino de dejar plantado su mata de caoba y además autorizar la siembra de 3 mil 500 plantas de esta misma especie en unas 60 tareas de tierra, fue reconocido por la institución pública, que se comprometió por asumir los costos funerarios por su decisión de mantener este árbol que tiene más de 60 años y un volumen de mil pies tablar, con un costo en el mercado forestal de aproximadamente 100 mil pesos, expresó el vice-ministro Mañón Rossi.
Exhortó a los grandes propietarios de cientos de miles de tareas de tierras que están ociosas en muchas partes del país para que sean plantadas de caoba, y otras especies productivas, imitando la acción que tuvo el señor Pelao. Dijo que el Ministerio de Medio Ambiente cuenta con millones de plántulas de caoba y otras especies en sus viveros que están a disposición de la población.
El funcionario expresó que la preservación e incentivos forestales se enmarcan dentro de la política del Ministerio de Medio Ambiente de sembrar la mayor cantidad de árboles porque con ello estamos preservando la vida, aumentamos nuestras fuentes acuíferas y nuestra capa boscosa.
En la celebración del Día del Árbol en la comunidad de Maguá donde se sembraron caoba, estuvieron presentes, además del vice-ministro de Recursos Forestales, Bernabé Mañón Rossi, los ingenieros agrónomos Miguel Laureano y Marlene Jiménez, de la oficina local de Medio Ambiente, en Hato Mayor.
Fuente: diariodigital.com.do