lunes, 26 de julio de 2010

Aprueban sanciones más duras contra Irán


La Unión Europea adoptó hoy nuevas sanciones contra Irán, que van más allá de las aprobadas en junio por el Consejo de Seguridad de la ONU, para forzarle a negociar sobre su programa de enriquecimiento de uranio.

Los Veintisiete aprobaron hoy un nuevo paquete de restricciones que apuntan directamente al sector energético iraní. Los cancilleres resolvieron prohibir toda nueva inversión europea, asistencia técnica o transferencia tecnológica en el sector del gas y petrolero. El texto se conocerá entre hoy y mañana.

Se trata del paquete de sanciones más restrictivo impuesto nunca por la UE contra un país tercero, según diplomáticos europeos. Por primera vez, los Veintisiete dirigen sus medidas contra el estratégico sector energético iraní.

El alcance completo de los castigos y el nombre de las empresas y personas afectadas no se conocerán hasta que las decisiones tomadas hoy por los cancilleres aparezcan publicadas hoy mismo o mañana en el diario oficial de la UE.

No obstante, fuentes diplomáticas adelantaron, como ejemplos, que todas las nuevas inversiones, exportación de equipamiento o transferencia de tecnología para la industria iraní del refino de petróleo o producción de gas licuado quedarán prohibidas.

El sector de transporte de mercancías, tanto por mar como por aire, se verá igualmente afectado. Po ejemplo, los aviones de carga con bandera iraní no podrán aterrizar en aeropuertos europeos y las autoridades marítimas podrán llevar a cabo inspecciones de buques en alta mar.

En cuanto al ámbito bancario se prohibirán totalmente las nuevas inversiones o aperturas de filiales, si bien se respetarán los contratos ya existentes.

Se restringirán los créditos, garantías, seguros y otros servicios de apoyo financiero de entidades de la UE para los clientes iraníes.

Todas las transferencias de más de 40.000 euros con destino a ese país deberán recibir el permiso de las autoridades bancarias nacionales; las de entre 10.000 y 40.000 tendrán que ser notificadas.

Asimismo se ampliará la lista de empresas iraníes que no podrán operar en la UE y de personalidades del régimen a las que se les negará el visado.

Los cancilleres auropeos adoptaron hoy una decisión y un reglamento que permite, por un lado, aplicar la última tanda de sanciones aprobada por el Consejo de Seguridad de la ONU a principios de junio y, por otro, poner en marcha medidas complementarias.

Estas sanciones son la concreción de la decisión tomada el pasado 17 de junio por los jefes de Estado o gobierno europeos.