
Movilizaciones y paros realizarán a partir del miércoles la Federación Nacional del Transporte la Nueva Opción (FENATRANO) y la Central Nacional de Transportistas Unificados (CNTU), para rechazar los planes del Gobierno de indexar los precios de los combustibles.
Juan Hubieres, de FENATRANO, y Ramón Pérez Figuereo, de la CNTU en rueda de prensa por separado acusaron al Gobierno de “manipular” los precios de los combustibles para agenciarse miles de millones de pesos en perjuicio del aparato productivo nacional, los transportistas, la clase media y los más pobres.
Manifestaron en que los costos de los carburantes, según se cotiza actualmente el petróleo, permite que el Gobierno venda las gasolinas en 111 pesos, el gasoil a $103 y el GLP en $38, incluyendo los impuestos establecidos en la ley 112-00.
Gobierno y empresarios logran acuerdo sobre la "indexación" combustibles
SANTO DOMINGO.- Luego de más de una hora de reunión con el presidente Leonel Fernández y los funcionarios del área económica, los empresarios aceptaron la denominada "indexación" de los combustibles durante un año, de acuerdo al tope de inflación que en cada período esté vigente.
El encuentro comenzó pasadas las 11:30 de la mañana en el salón de Consejo de Gobierno. El jefe de Estado estuvo acompañado por el gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu; el ministro de la presidencia, César Pina Toribio; el Ministro Administrativo de la Presidencia Luis Manuel Bonetti; el Director de Aduanas, Rafael Camilo, y los ministros de Hacienda y Economía, Vicente Bengoa y Temístocles Montás.
Los representantes del sector empresarial estivieron encabezados por el presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), Lisandro Macarrulla, los empresarios José Luis (Pepín) Corripio, Manuel Estrella, Alejandro A Grullón, Roberto Bonetti, Manuel Diez y Félix García, entre otros.
Durante el encuentro Fernández garantizó que el gravámen será aplicado de manera gradual, de forma que no afecte a los más necesitados.
Dijo que también se mantendrán los incentivos al sector productivo y no será variada la Ley de Proindustria, por lo que será la Dirección General de Impuestos Internos y no Aduanas la que continuará cobrando los impuestos a las importaciones.
Indicó que no será aplicado el Impuesto a la Tranferencia de Bienes Industrializados (ITBIS) a los bienes intermedios, tal como lo establece la referida legislación de Competitividad Industrial e Innovación
El jefe del Estado explicó que la Ley de Hidrocarburos no se va a modificar , sino que la indexación está contemplada y que no se habían aplicado los ajustes por los altos costos del petróleo en el mercado internacional.
Manifestó que el ajuste de manera gradual será hecho con la finalidad de que el Estado pueda disponer de los recursos para el pago de la deuda externa y que no afecte a los sectores productivos.
Fernández informó que será Industria y Comercio que seguirá rigiendo el precio de los combustibles y no Hacienda como establece el proyecto, que será modificado.
Los empresarios dieron su visto bueno a la Ley 112-00 sobre Hidrocarburos, que aplica la indexación al impuesto de los combustibles.
Previamente, Macarrulla había declarado que los empresarios e industriales acudían al dialogo con el presidente de la República con entusiasmo, y esperanzados de que prime el interés nacional.
“Nosotros vinimos muy entusiasmados en que en ese diálogo se preserve el interés nacional, ese es el propósito del interés nacional y de los demás sectores que participarán”, enfatizó.