domingo, 19 de septiembre de 2010

Propuestas al Congreso del Partido Revolucionario Dominicano


Pongo a disposición de la Seccional de Madrid, en su presidente, señor Leonardo-Junior-Marrero; las siguientes sugerencias para que sean sometidas al pre-congreso del partido en España.
1-Eliminar como slogan político por considerarlo machista “los caballos del PRD”. Esto incluiría cualquier otra expresión de “marketing político” que haga referencia al sexo masculino ó femenino.

2-Prohibir toda clase de frases y términos paternalistas como slogan de campaña o, acuñar en lo personal por los líderes y dirigentes del partido.

3-Compromiso como partido político a erradicar los barrilitos, nominillas, ayudantías y becarios del Congreso Nacional y los Ministerios o de cualquier otra institución del Estado. Incluyendo las entidades descentralizadas, debido a que reciben subvenciones del Gobierno.
4-Establecer el 50-50 % en la paridad o equidad de género en los cargos electivos y en los puestos ministeriales, administradores y directores en el gobierno y que, se incluya a la juventud en dicho puestos y cargos. También en el Comité Ejecutivo del partido, en todos y cada uno de los puestos electivos y por nombramientos. Ahora que el partido va a ser dirigido por veinte cinco miembros de estrategia se debe hacer esfuerzos para que tenga una representación porcentual importante de dirigentes y líderes mujeres perredeístas, ojalá del 50 %.


5-Desde ya ir preparando al candidato(a) presidencial para el período 2016-2020.

Nota: Un amigo me sugirió vía mail que inclusive se podría realizar desde ya el Programa de Gobierno como continuación del período 2016-2020.

6-Que se alterne en las candidaturas presidenciales y vicepresidenciales el binomio Hombre-Mujer y Mujer-Hombre. Como en las elecciones del 2012, todos los pre-candidatos a la presidencia son hombres, sugiero que se escoja a una mujer como vicepresidente.

7-Que el candidato(a) presidencial sea, además, el presidente del partido.

8-En cuanto a las funciones de la vicepresidencia sugiero que, sea hombre o mujer le sea asignado(a) la tarea de gestionar y coordinar las vacantes de empleos disponibles del Estado con fines de colocar a los militantes según cualificación individual.

Que no se continúe dejando a la improvisación ni al desorden imperante tras ganar las elecciones; mucho menos, en manos de “politiqueros y la politiquería” jugando en gran medida con mentiras de promesas incumplibles y que, por desgracia, es frecuente en la práctica política realizarla de manera irresponsable.

El o la vicepresidente puede perfectamente ocuparse como Estado y Gobierno de turno de la situación laboral de las bases, además de que, se eliminaría el clientelismo y las nominillas e igualmente mas control al evitar el cobro de dos y tres sueldos en el Estado. Se le proporcionaría, incluso, un trato de Estado y de Gobierno a la militancia del partido. Lo cual tiene mucho valor tanto político como sentimental que, a un humilde militante reciba una llamada desde el despacho del o la vicepresidencia, para un nombramiento.

Otro motivo sería-en cierta medida-descargar al partido de la exigente demanda laboral y que, su rol no sea una extensión del Gobierno, sino que mantenga los lineamientos institucionales de su razón de ser como partido político sin descuidar a las bases.

Lo ideal fuera que en la República Dominicana, los puestos de trabajo desde el barrendero hasta el administrativo fueran por oposición, es decir, saca su plaza laboral previo concurso la cual ocupa hasta su jubilación. Esto lo dejamos a la consideración de la dirigencia del partido, como pendiente de lograr dentro de las conquistas sociales que debería implementar el PRD, a corto, mediano y largo plazo al pueblo dominicano. Eliminando con ello la “mendicidad laboral política” como mecanismo de acceder a un trabajo digno y que, son merecedores todas y todos los dominicanos.

Balbina Negreira

Madrid, 19 de septiembre de 2010.