
Legisladores de las diferentes bancadas están a favor y otros en contra de la construcción de una universidad en Haití. Unos consideran que la República Dominicana tiene demasiado problemas con la educación, mientras otros la defienden.
Los diputados Aníbal Rosario (PRD) y Carlos Gabriel García, consideran que no se corresponde que un país que tiene tantos problemas con la educación esté construyendo una universidad en un país que no se lo pidió.
Rosario considera como una contradicción del gobierno el que se esté construyendo una universidad en Haití mientras en el país se le niega el 4% a la educación dominicana.
“Por que si aquí hace día toda la sociedad se unió para reclamar el cumplimiento de la ley que asigna el 4% a la educación y se le negó, es un contrasentido que el gobierno esté construyendo una universidad en el vecino país”, sostuvo.
En ese mismo sentido se pronunció García, quien entiende como muy cuestionable el que el presidente Fernández estando el país reclamando el 4% para la educación, esté construyendo una universidad en Haití.
Sin embargo, el vocero de los diputados del PLD, Gustavo Sánchez, defiende su construcción debido a que la misma se hizo en el marco del consenso de cooperación a raíz del terremoto ocurrido en el vecino país.
Indicó que cuando Haití sufrió el terremoto, Santo Domingo fue el primer país que motivó a la comunidad internacional para que fuera en ayuda de esa empobrecida nación, por lo que considera que la construcción de esa universidad es un aporte a la educación.
Agregó que el gobierno, con la construcción de la universidad en el vecino país, quiso enviar un mensaje al mundo “de que queremos que Haití trabaje con el nivel de educación”.