
El Poder Ejecutivo sometió este lunes tres iniciativas al Congreso Nacional, vía al Senado, en la que autoriza al Ministerio de Hacienda hacer dos emisiones de bonos por RD$ 28, 200, 000,000.00 para ser colocada en el mercado local, y la otra de 500 millones de dólares para ser colocado en los mercados de capitales externos.
De los 28 mil 200 millones de pesos, 3 mil millones serán utilizados para la cancelación parcial del saldo pendiente de la deuda administrativa contraída por el Gobierno Central hasta el 31 de diciembre de 2005 y la otra cantidad serán utilizados para la emisión de Títulos Valores Internos del Ministerio de Hacienda.
Mientras que los 500 millones de dólares son para ser utilizado para el pago de Deuda Pública.
En sus comunicaciones, el presidente Leonel Fernández pide al presidente del Senado, Reinaldo Pared Pérez, que dichas iniciativas sean conocidas, discutidas y aprobada.
Igualmente, establece la fecha de emisión específica en las características de cada serie-tramo, en el Decreto del Poder Ejecutivo.
Asimismo, instituye la forma de colocación de los 500 millones de dólares y la adjudicación de la Oferta Primaria será mediante las condiciones normalmente utilizadas en los mercados externos o de acuerdo a la legislación en la que se suscriba la emisión.
También expresa que los intereses serán pagaderos semestralmente calculados sobre la base de los días calendarios de cada año, o el equivalente a base 30/360 donde todos los meses y años se calculan en meses de 30 días y años de 360 días.
Además señala que la tasa de intereses cupón de referencia se especifica en cada Serie-Tramo indicada en el Decreto del Poder Ejecutivo o se podrá incluir la leyenda “a ser indicado anunciado en oferta pública” pero en ningún caso podrá ser superior al 15% anual.
Precisa que los títulos valores serán emitidos en múltiplos de unos mil dólares (US $1,000.00) de los Estados Unidos.
Expresa el Presidente Fernández en su comunicación al presidente del Senado que el financiamiento que procura que el Estado dominicano será bajo las condiciones de costo más favorables en el corto, mediano y largo plazo, de acuerdo con un nivel de riesgo prudente y dentro de un contexto de sostenibilidad.
El proyecto que autoriza al Ministerio de Hacienda a la Emisión de Títulos Valores Externos por un monto de 500 millones de dólares, para su estudio, discusión y aprobación.
En el caso de los RD$25, 200, 000,000.00, los intereses serán pagaderos semestralmente, calculados sobre la base de los días calendarios de cada año, o equivalente a la base actual/actual, donde todos los meses y años se calculan por los días reales que tiene cada cual.
Añade que la tasa de interés cupón de referencia se especifica en cada Serie-Tramo en el Decreto del Poder Ejecutivo o se podrá incluir la leyenda “a ser indicado en el anuncio de oferta pública”, pero en ningún caso podrá ser superior al 20% anual.
Para las Letras, su rendimiento dependerá de la diferencia entre el valor nominal o principal de la Letra al momento del vencimiento y el precio de compra, no paga intereses. Su base de calculo será de meses con días exactos entre año de 360 días, o Actual/360.
Mientras, que en el caso de los 3 mil millones de pesos, los intereses serán pagaderos semestralmente, calculados sobre la base de los días calendarios de cada año, o equivalente a la base ctual/actual, donde todos los meses y años se calculan por los días reales que tiene cada cual.