
JIMANI.- Junto a la práctica ilegal de quemar carbón para venderlo en Haití, los montes, lomas y montañas de Bahoruco son atacados por grupos que cortan y utilizan el árbol de guaconejo como ingrediente para la fabricación de perfumes.
Este árbol endémico de la sierra de Bahoruco es cortado por personas que hace años descubrieron el costo que tiene esta planta para la elaboración de perfumes.
Informes dan cuenta de que tras ser cortado de forma indiscriminada y con supuesta complicidad de las autoridades, el guaconejo es llevado al municipio de Cabral, en Barahona, donde es sometido a un proceso de demolición que lo convierte en polvo.
Ya sometido a este proceso, es transportado hacia Haití de forma alegadamente clandestina, desde donde es llevado a varios países de Europa especializados en fabricación de perfumes, como Francia, que, según informes, es el que más demanda de esta materia prima.
“Nosotros, todo el tiempo, hemos dicho que detrás de eso andan turpenes o personas grandes del Estado. ¿Por qué?, porque cómo cruzan por los cuarteles policiales con los camiones llenos de guaconejo. Cómo y de qué manera”, se pregunta el ambientalista Aníbal Cena.
La queja de Cena se puede comprobar haciendo un recorrido por los poblados de Bahoruco. Y es que, por las calles de esta provincia no es raro ver a un camión cargado de guaconejo dirigiéndose a Cabral.
La pasada semana, reporteros de este diario presenciaron dos camiones estacionados en una bomba de expendio de gasolinas, ubicada en la carretera que cruza el municipio de Poster Río.
El primer camión, marca Daihatsu, color azul, supuestamente había sido dejado en la estación de combustibles por problemas con un neumático. Alegadamente, el propietario decidió dejarlo en este lugar, hasta tanto se resolviera la eventualidad. Sin embargo, ninguno de los neumáticos de este vehículo, placa L200277, presentaba el inconveniente señalado.
El camión fue visto en horas de la mañana. En horas de la tarde, en el mismo lugar donde estaba estacionado el primer vehículo, había un segundo camión color blanco y con el frente pintado de rojo, igualmente cargado de guaconejo. Este vehículo tenía la placa L211323.
Tomado del Caribe.