El gobierno dominicano, a través del Ministerio de Salud, puso en funcionamiento este lunes el hospital del Municipio de Galván - Barahoneros

martes, 1 de febrero de 2011

El gobierno dominicano, a través del Ministerio de Salud, puso en funcionamiento este lunes el hospital del Municipio de Galván





Fuente ELFUTUTO.NET Por Luis Herasme, Galván, Provincia Bahoruco. El gobierno dominicano, a través del Ministerio de Salud, puso en funcionamiento este lunes el hospital del Municipio de Galván, en Bahoruco, en un acto en que autoridades regionales y provinciales coincidieron en destacar la Atención Primaria como el principal compromiso del personal médico y la comunidad, en la meta de prevenir enfermedades y propiciar buena salud en los pobladores.



El acto, desarrollado entre las 10:15 y 11:30 de la mañana, contó con la presencia del senador de la provincia Bahoruco, Profesor Manuel Antonio Paula, el gobernador Luis Emilio Peña, el director de Regional lV de Salud, doctor Víctor Manuel, el alcalde del municipio de Galván, Hilario Mateo -Bimbo-, la doctor Maris Yanet Díaz, directora de Estrategias de la Regional, el recién designado Director del Centro doctor Ramón Emilio De Oleo, entre otros.



Emilio De Óleo, quien tuvo a su cargo las palabras de bienvenida, dijo que asume el sagrado compromiso de dirigir con responsabilidad y eficiencia el centro, "como si se tratase de un niño que acaba de nacer y que requiere de los cuidados necesarios para que se desarrolle sano y se convierta en adulto, en un hombre bien formado".



En tanto, la doctora Maris Yanet Díaz, previo citar los servicios que desde el lunes son brindados en el centro, dijo que el Ministro de Salud, doctor Bautista Rojas Gómez, "manda a que fortalezcamos el primer nivel de atención, a fortalecer la atención primaria", en sintonía con el nuevo enfoque de la salud que experimenta la República Dominicana.



"Ya pasó a la historia que todos los centros estaban enfocados, solamente a curar enfermos. Ahora nosotros vamos a trabajar, juntos a la comunidad, para la prevención. El principal fuerte de este centro será prevenir enfermedades y promover la salud", expresó Díaz.



Indicó que entre los servicios que brinda desde el lunes el hospital, se destacan las consultas generales, emergencias 24 horas, control de enfermedades crónicas, control de Diabetes, Hipertensión, VIH-SIDA, así como Planificación Familiar, Vacunación, programas de prevención de cáncer de Próstata y de cáncer de cuello uterino y partos.



PALABRAS DE VÍCTOR MANUEL TERRERO.



Expresó el doctor Víctor Terrero que la salud de los pueblos es algo tan importante que no se le puede dejar solamente a los médicos. "Los médicos somos parte de un sistema integral de salud, pero el más humilde de los barrenderos que limpia las calles o hace trabajos en los pueblos, también forma parte de la salud. El solo hecho de detectar casos de diarrea, casos de cólera y que ese niño, ese joven, esa mujer le diga a un médico que en determinado sector hay una paciente con diarrea, ese o esa persona que informa es parte del sector salud, y estamos ya participando en todo este sistema de salud que nosotros pretendemos modificar de manera sustancial", manifestó el director regional de Salud Suroeste.



Prosiguió que "vamos a prevenir que nuestros ancianos y jóvenes se nos enfermen, vamos a prevenir que un paciente de 40 años o más venga con un cáncer de próstata, porque no se examinó a tiempo, pero también vamos a prevenir que nuestras mujeres tengan cáncer de útero".



Dijo de otro lado que la Regional de Salud ha tenido problemas con Neyba, en referencia al hospital San Bartolomé, indicando que no va a perdonar nunca que una mujer muera de parto por causas evitables. "No es posible que una mujer muera dando vida; como ginecólogo no lo admito. Lo hemos dicho en múltiples ocasiones, en Neyba se nos están muriendo muchas mujeres de parto y se nos están muriendo muchos niños al momento de nacer".



INTERVENCION DE LUIS EMILIO PEÑA.



El gobernador provincial dijo que el señor prsidente de la República, doctor Leonel Fernández, entrega ese hospital como una obra más de las que entregará en Bahoruco en los meses por venir.



Llamó a todos los sectores de Galván a unirse, para que el centro aperturado sea un ejemplo en toda la Región Surur.



PALABRAS DEL SENADOR PROFESOR MANUEL ANTONIO PAULA.



El evento cerró con las palabras del senador Manuel Antonio Paula, recordó que en procura de que se concretizara este sueño para la apertura del hospital, le tocó participar en varios encuentros con viceministros de Salud, con el propio Ministro de Salud y con actores de Galván.



Destacó la necesidad de que todas las organizaciones sociales,religiosas,culturales, organizaciones políticas, Cabildo, Gobernación, Casa Senatorial y demás sectores representativos, se unifiquen alrededor de los proyectos de atención primaria del nuevo hospital, para que la salud preventiva se lleve a cabo con eficiencia en este municipio, en sintonía con la voluntad del presidente Leonel Fernández.



"En buenas manos está el pandero, tenemos a Víctor Terrero, un médico de muchos años y tambén de muchos años dirigiendo el PLD en Barahona, pero además de mucha experiencia legislativa", dijo.



Continuó expresando el legislador Antonio Paula que "ahora nos toca a nosotros y a la comunidad de Galván empoderarnos de los servicios de salud, acompañados de la Dirección del hospital, para convertirlo en la casa de la salud del municipio que hemos soñado".