lunes, 21 de febrero de 2011

Las osamentas en el cementerio "Los Americanos " fueron desenterradas en el 2000


Por:Alejandro Santana.

Barahona.-Un estudioso de cultura de esta ciudad, reiteró que los restos de doce norteamericanos enterrados en esta ciudad en lo que fue el cementerio de Los Americanos, fueron sacados en el años 2000 y enviados a la Embajada de ese país.

Ramón Cali, quien durante doce años trabajó en lo que fue el proyecto de museo, padre Miguel Fuerte y que participó en lo que fue el inventario de esos restos y su rescate, aseguró que esos restos fueron entregados a los familiares de esos difuntos.

Manifestó que el entonces Instituto católico y tecnológico de Barahona ( ICATEBA), solicitó a la Embajada de Estados Unidos la donación de los terrenos que ocupaba el campo santo conocido en esta ciudad como el cementerio de los Americanos.

Esa solicitud fue contestada, recomendando que se hiciera un inventario y levantamiento, lo que se realizó, colectando unas doce osamentas, las que fueron colocadas en urnas independientes con sus respetivas identificaciones y enviadas a esa embajada.

Luego de eso, la Embajada desistió de los terrenos por lo que el estado dominicano a través del Consejo Estatal del Azúcar lo dio en donación, por lo que hoy son propiedad de la hoy Universidad Católica y Tecnológica de Barahona, (UCATEBA), quien tiene en proyecto construir una extensión de la casa de estudios.

La reiteración de esta información se hace debido a que voces, supuestamente defensora de esos cadáveres desconociendo la realidad han alarmado en torno al caso, definiéndose como pro yankis.

Lo penoso es que esos defensores son dominicanos nacidos en un país que en el año de 1916 fue invadido por botas yankis y vuelto a pisotear en el año de l965, ocasionando que verdaderos nacionalistas se lamentaran en arma y lo expulsaran.

Del mismo modo el Ayuntamiento Municipal se desliga del desmonte que se hacen en esos terrenos aclarando que si alguna participación han tenido ha sido prestando sus equipos, lo que hace con cualquier institución que lo solicita.,

En ese sentido, sí, ha emitido una nota aclarando que anteriormente no lo había hecho por lo cual no puso a los comunicadores que difundieron la información a hablar mentira como asegura el defensor de esos norteamericanos difuntos.

Cabe señalar que la tumba más vieja localizada en ese campo santo data del año de 1919.


De su parte la alta casa de estudio no ha cometido profanación alguna ya que ahí en la actualidad están los panteones vacíos, los que serán colocados en un lugar para su exhibición como testimonio cultural e histórico de la ciudad.


Finalmente como testimonio el estudioso de cultura Ramón Cali conserva en su casa un pedazo de mármol negro tomado de una de esas tumbas, color de mármol que no es de este país y lo conserva como testimonio histórico.