
El precandidato presidencial perredeísta, Miguel Vargas, exhortó esta mañana a sus seguidores en todo el país y en las seccionales del exterior a intensificar los trabajos dirigidos a ganar la convención del 6 de marzo con el mayor margen de votos posible.
“Tenemos que buscar hasta el último voto, ya que mientras mayor sea el margen de la victoria, más fácil será el proceso de unificación posterior a la Convención, y colocaremos al partido en mejor posición para ganar las elecciones presidenciales de 2012”, puntualizó
Vargas habló poco después de sostener un encuentro con productores de banano de Mao, al inicio de un recorrido por las provincias Valverde y Dajabón. Dijo que aunque desde hace tiempo tiene un posicionamiento mayoritario, la tendencia de crecimiento se ha acentuado en las últimas semanas con las incorporaciones de importantes dirigentes que no estaban con su proyecto presidencial, y que han venido a consolidar las fuerzas mayoritarias que lo apoyan.
Citó a ese respecto el respaldo de los diputados Radhamés Ramos García, Pío Carrera, el ex dirigente reformista y empresario Radhamés Fermín, de la estructura política completa del alcalde de Santiago, Gilberto Serulle, y de la ex vicealcaldesa de esa ciudad Petruska Muñoz, y de Inocencio Calcaño, Chaván, tres veces síndico de Sánchez, y uno de los líderes más influyentes de la provincia Samaná.
También resaltó el respaldo que le dieran Diego Mota, hasta ayer presidente del Frente de Abogados con Hipólito en el Distrito Nacional, y Nicolás Mateo, uno de los dirigentes más destacados de Las Matas de Farfán. También lo respaldó ayer Papo Reyes, uno de los más populares comunicadores e influyente personalidad de La Vega.
Vargas expuso que en las últimas encuestas de trabajo que maneja se mantiene una proyección de victoria de alrededor de 80 a 20 en su favor y entiende que investigaciones como la difundida ayer por la empresa Hamilton, hecha hace apenas días, que lo coloca casi duplicando a su oponente, 64 a 35 por ciento, es una referencia que no recoge la realidad del apoyo con que cuenta en las estructuras, la dirigencia y la militancia perredeísta.
Vargas continúa desarrollando un intenso recorrido por todo el país, ya que luego de estar ayer jueves estuvo en Hato Mayor, El Seyio e Higuey, este viernes estuvo en una reunión con productores bananeros en Mao, siguiendo luego para Dajabón y en la tarde vuelve a Mao, el sábado temprano en Puerto Plata y en la tarde y la noche en Santiago. El domingo en la mañana en Moca y en la tarde recorrerá el municipio de Villa Altagracia.
Aboga por autosuficiencia en el campo
El precandidato presidencial del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Miguel Vargas, abogó por una efectiva gerencia e inversión en el sector agropecuario que propicie la autosuficiencia y la seguridad alimentaria del país.
“El florecimiento de una estructura agropecuaria contribuirá con la seguridad alimentaria de nuestro pueblo, lo cual es especialmente importante en momentos en que los productos primarios y materias primas acusan frecuentes alzas en los mercados internacionales”, enfatizó.
Vargas consideró consecuencia del “pésimo sentido gerencial” del gobierno del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), el hecho de que el país no cuente con una producción agropecuaria e industrial floreciente.
“Constituye un hecho criminal el hecho de que nos encontremos en una situación de indefensión y que no seamos autosuficientes para hacer sostenible y rentable la producción agropecuaria”, expresó. El presidene del PRD habló en un encuentro con productores de banano en Ámina, provincia Valverde, organizado por la dirección nacional del comando agropecuario de su proyecto presidencial.
Comercialización
La actividad tuvo lugar en la finca bananera del productor Joselo Santana, donde también estuvieron presentes los productores Rosa Ferreira, Rafael Díaz, Santiago Liranzo, Carlitos Santana, Manuel Tejada, Víctor Guillermo Rodríguez, Eulogio Cruz, Julio Rodríguez, Papo Pérez, Wilson Estévez, Rufino Antonio Cruz y Juan Eulogio Cruz, entre otros.
Vargas, quien en esta semana también realizó en La Vega un encuentro con productores, parceleros y propietarios de factorías de arroz, expuso que la falta de financiamiento oportuno, las trabas y obstáculos y la orfandad de soporte tecnológico y en la asistencia para la comercialización de sus productos, así como la falta de un efectivo seguro agropecuario, son factores comunes a todos los productores del país.