miércoles, 16 de febrero de 2011

Rep Dominicana es el tema principal de campaña para los candidatos haitianos


Por: La redacción.

La candidata presidencial Mirlande Manigat promete mejorar las condiciones de vida de los haitianos en República Dominicana,mientras que el candidato Michel Martelly promete la fusión de su país con el nuestro.

La República Dominicana ocupa el lugar más importante en la batalla electoral para la segunda vuelta de las elecciones presidenciales haitiana entre los candidatos Mirlande Manigat y Michel Martelly.

La ex primera dama haitiana Mirlande Manigat, promete impulsar a mediano plazo negociaciones con República Dominicana para mejorar las condiciones de vida de los inmigrantes haitianos que viven en este país.

La candidata presidencial prometió, en entrevista a Xinhua (Agencia de prensa China), que si gana los comicios buscará a largo plazo el desarrollo de Haití como única vía para contener el flujo migratorio, y denunció la complicidad que existe a ambos lados de la frontera para fomentar el tráfico ilegal de personas.

Manigat partió hoy temprano de Santo Domingo luego de una corta visita al país. La intelectual y política de 70 años fue recibida este lunes por el presidente dominicano Leonel Fernández, con quien sostuvo un encuentro que se prolongó por casi hora y media.

República Dominicana (en la parte oriental) y Haití comparten la isla La Hispaniola, la segunda más grande en las Antillas Mayores, y una historia común salpicada por fricciones que tienden a agravarse casi siempre por la presencia de cientos de miles de inmigrantes ilegales haitianos.

Se estima que en territorio dominicano viven unos 800.000 haitianos de manera irregular, aunque la Organización de Naciones Unidas dice que antes del sismo de enero eran unos 600.000.

Manigat dijo que su interés es mantener buenas relaciones con República Dominicana, país con el que, según manifestó, debe convivir pese al desequilibrio provocado por el atraso de Haití y que deriva en problemas difíciles de resolver como el de la inmigración ilegal.

"Las personas migran de un país a otro buscando mejores condiciones de vida", dijo la candidata presidencial durante la entrevista concedida a Xinhua horas antes de su regreso a Puerto Príncipe.

El gobierno dominicano, que había suspendido las repatriaciones tras el sismo, deportó en enero pasado a más de 3.000 haitianos indocumentados, con el propósito de evitar la expansión del cólera proveniente de Haití, donde ya ha causado más de 4.000 muertos.

El gobierno haitiano aceptó las repatriaciones, pero reclamó al mismo tiempo una "urgente" revisión de las condiciones en que éstas se producían.

La candidata presidencial, que se disputará las elecciones con el popular cantante Michel Martelly el próximo 20 de marzo, dijo que existen dos componentes diferentes en la inmigración haitiana: empresarios de su país que han invertido hasta 1.000 millones de dólares en República Dominicana, y más de 20.000 jóvenes universitarios haitianos que residen en territorio dominicano, sobre todo después del sismo ocurrido el año pasado.

"Lo más importante son los trabajadores. No todos vienen aquí para la zafra, están empleados en otras áreas como la construcción y el turismo, muchos doblemente indocumentados: en Haití el 40 por ciento de la población no tiene acta de nacimiento" , manifestó la ex primera dama.

"Es un problema grave que implica el respeto a los derechos humanos", agregó Manigat.

Los dominicanos lograron su primera independencia en 1821, pero Haití ocupó su territorio entre 1822 y 1844, año en que las tropas dominicanas vencieron a los invasores.

En 1937, el dictador dominicano Rafael L. Trujillo ordenó la expulsión de los haitianos que vivían en el país, en una campaña que según organismos defensores de los derechos humanos provocó la muerte de miles de personas.

Desde entonces, las relaciones dominico-haitianas han sido conflictivas, pese a que en determinados momentos ha existido algún acercamiento, como con la creación de una comisión mixta bilateral para tratar problemas comunes, o la movilización masiva de República Dominicana para asistir a Haití tras el terremoto de año pasado.

"Debemos lograr el desarrollo de Haití a largo plazo; de lo contrario habrá más haitianos viniendo a República Dominicana", dijo Manigat. (Xinhua).

Michel Martelly insiste que sólo la fusión con República Dominica saca Haití de la miseria.

Mientras que el candidato Michel Martelly consideró quepara frenar la masiva migración ilegal de haitianos hacia Santo Domingo lo mejor sería que ambas naciones se fusionaran y convertirse en un solo país.

El candidato llamó al presidente Leonel Fernández a mantener abierta la frontera y permitir que los ciudadanos haitianos entren al territorio dominicano sin ninguna restricción.

También abogó porque el gobierno de Leonel Fernández permita a los ciudadanos haitianos ocupar puestos de trabajos en las mismas condiciones laborales que los dominicanos.