
El salario mínimo de República Dominicana alcanza para adquirir la mitad de los productos de la canasta básica, indicó el lunes el ministerio de Trabajo al llamar a los empresario a incrementar los sueldos con base en la inflación.
El ministro de Trabajo, Max Puig, aseguró que desde la última vez que se revisaron los salarios mínimos, a mediados de 2009, el precio de la canasta básica destinada al sector más pobre se ha incrementado 14,5%.
De acuerdo con la ley, los salarios mínimos deben actualizarse cada dos años, pero las negociaciones entre empresarios y sindicatos están paralizadas desde febrero debido a que los trabajadores exigían al menos 30% de incremento pero los patronos sólo ofrecieron 13%.
Los sindicatos también exigen aumento de 25% para los salarios de hasta 50.000 pesos (1.320 dólares), pero los empresarios rechazan cualquier beneficio a los sueldos superiores al mínimo.
El Banco Central determinó en marzo que el costo de la canasta básica para el 20% de la población más pobre asciende a 10.407 pesos (unos 275 dólares), mientras que el salario mínimo se ubica desde 2009, en promedio, en 5.372 pesos (142 dólares).
Puig, que ha insistido en que República Dominicana es "un país de bajos ingresos", exhortó el lunes a los empresarios para que las negociaciones a fin de incrementar los salarios mínimos "puedan compensar" la inflación.
En un documento enviado a los representes del empresariado, el ministerio de Trabajo destacó que ninguno de los 14 tipos de salario mínimo cubre de forma completa el costo de la canasta básica.
El salario mínimo más alto, que corresponde a las grandes empresas industriales, se ubica en unos 223 dólares y representa el 81,3% del costo de la canasta básica; el sueldo mínimo más bajo, de las zonas francas en regiones deprimidas, asciende a 95 dólares al mes.
Puig reveló en enero que el 30% de la población económicamente activa del país, de unos 5 millones de personas, cuenta con un empleo fijo y de ellos, 51% percibe menos de 10.000 pesos al mes, insuficientes para adquirir la canasta básica.
Puig tiene previsto reunirse el martes con los representantes de los principales sindicatos, quienes abandonaron la semana pasada las negociaciones con el sector empresarial y amenazaron con llamar a una huelga general en demanda de un aumento general de salario.
Ante la postura de los sindicatos, el presidente de la confederación patronal, Jaime González, manifestó el viernes la disposición de los empresarios de aumentar su oferta de 11,58% a 13% para compensar la inflación del 1,16% correspondiente a marzo.
Ramón Pérez, líder de la confederación de sindicatos de choferes, aseguró que "la población no resiste estos aumentos" de precios y con un incremento de 15 ó 25 dólares al mes al salario, "¿qué vamos a hacer?".
El informe anual de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) mostró en noviembre que República Dominicana tiene uno de los salarios mínimos más bajos de América Latina.