Cualquiera en la UASD-I - Barahoneros

domingo, 1 de enero de 2012

Cualquiera en la UASD-I

POR DAVID VOLQUEZ ROMAN.
El viernes, 11-11-11 d�a en que se alinearon los n�meros, una masa humana, de hombres y mujeres, de todos los niveles sociales, con el sol ardiente a�n , una precisi�n en el horario convenido, como s� esperaran el tren, que no espera a nadie, digamos, los cualquiera hicieron suya la nueva ciudad universitaria de Barahona.
            Cientos de hombres y mujeres, del pueblo, bajaron como r�os de aguas vivas que brotaron de las faldas de las monta�as de las sierras de Neyba y del Bahoruco, vinieron en sus veh�culos propios, guaguas publicas, y 2 minibuses pagados por ellos mismos, dentro de sus precariedades, hicieron de tripa coraz�n de: Ven Gan a Ver, Jiman�, Duverg�, Cabral, Cach�n, Neyba, Tamayo, de La Hoya Barahona de los barrios Canta la Rana, de Blanquizales, de Villa Central, del centro de la ciudad, de las mas variopintas comunidades de nuestra regi�n.
            Amas de casas, procesadoras de longanizas, tocinos, dulces, bombones, ojaldras, rosquetes, pan de batatas, de ma�z, casabe, promotores de ventas, agricultores, profesores, estudiantes, alba�iles, empresarios hicieron suyo el Lobby Oeste y esperaron por mas de una hora y media ,de pies con el sol aun caliente, afloraron muchas contrariedades y ese p�blico, en mas de un 80 por ciento, persisti�.
            Lo bueno, fue que se voltearon los bolsillos, merece mencionarse la cooperaci�n econ�mica de Quiquito, Teseo, Alcides Lagares, Hilario Soler, Tonego Bello, mi cu�ada Manola y otros, p�rricamente quien escribe, hasta llegar a Miguel Melo, quien duplico los aportes y con ello salir a comprar el gasoil para la planta el�ctrica. A�n as� el nuevo obst�culo ,el administrador de �sta, es empleado de la supervisora de obras del Estado. La capacidad de trabajo de los invitados permiti� reunir alrededor de 300 personas,  decorando el Magno Auditorio Antonio M�ndez, como queriendo honrar este hombre merecedor de ser imitado.-
            El conversatorio titulado: IMPACTO DEL RIO YAQUE DEL SUR EN EL MAR Y LA CRECIDA DEL LAGO, tema que ha sido distorsionado por ecologistas, comunicadores, autoridades, ONGS organizaciones que buscan donaciones internacionales, en nombre de los pobres y de las victimas de los desafueros y complicidades, de muchos que esconden la cabeza en la arena y muestran sus partes mas desagradables.-
            La presentaci�n de nuestra ubicaci�n, en el mundo geogr�fico, pol�tico e hist�rico, conoci� a vuelo de p�jaro el origen de nuestros defectos y virtudes.
            Las fotograf�as de la situaci�n actual de la desembocadura del r�o al mar, desprovista de mangles, rellena de grava, arena, llena de �rbol bomba, bayahondas y otros, ocupan lo que antes fue h�bitat de mangles, verdaderos viveros de peces, camarones, langostas, manat� y albergue de aves.
            Las aguas que antes de la construcci�n de la presa de Sabana Yegua, entraban de 10 a 20 millas mar adentro, donde chocaban con las mareas  generadas por corrientes del curro y del mar Caribe, chocaban, y cual amortiguador se vaciaban el �Golfo del mar�.
 Hoy lo hacen en las costas destruyendo manglares y poniendo en peligro el aeropuerto, la planta termoel�ctrica, la factor�a del ingenio, los tres puertos mar�timos, el malec�n, los hoteles de Barahona y cultivos, pueblos y todas las infraestructuras f�sicas y culturales localizadas aguas abajo.
            En Este conversatorio, participaci�n destacada hicieron ganaderos de Duverg�, Neyba, Cabral, sobre la problem�tica del r�o Yaque y la crecida del lago Enriquillo-