�Final del bipartidismo? - Barahoneros

miércoles, 11 de enero de 2012

�Final del bipartidismo?

POR DARIO POZO RUZ
Para Ecos del Sur

�La debacle del Partido Socialista Obrero Espa�ol (hom�nimo del PRD en Espa�a ) parece que ha puesto el principio del final del bipartidismo hispano, con la irrupci�n de Uni�n Progreso y Democracia que se convierte en el tercer partido mas votado.

Y no es que el Partido Popular (de la derecha) haya obtenido una holgada mayor�a en votos, sino que el sistema electoral prima o castiga a los partidos mayoritarios.

Muchos piensan que el bipartidismo favorece la estabilidad del Estado, pero resulta muy evidente � especialmente en el caso dominicano � que se reduce al m�ximo la posibilidad de constituirse una oposici�n, lo que promueve una corrupci�n galopante.

La re-alimentaci�n del bipartidismo, es favorecida por el sentimiento general � que votar a otros partidos es malgastar el voto� por las pocas probabilidades de obtener �xito en sus campa�as, lo que consigue � al final � que aunque el ciudadano est� cansado de ambos, termine optando por uno de los dos, a�adiendo un sentimiento de frustraci�n e impotencia por las pocas posibilidades de conseguir cambios significativos en la orientaci�n de la gesti�n pol�tica.

El �voto �til� es utilizado por los partidos grandes como el PLD o el PRD, atrayendo a votantes de partidos minoritarios, en un mercadeo de participaci�n en los poderes que se conquisten aumentando la degradaci�n del sistema democr�tico.

Pa�ses emergentes como Brasil, fueron hasta hace poco tiempo bipartidistas: PSDB (socialdem�crata) y PFL (liberal) que se turnaban en el poder hasta la irrupci�n del izquierdista Partido de los Trabajadores, que con y� dos presidentes seguidos presenta con eficacia la ruptura con el bipartidismo antiguo.

En Colombia tambi�n se super� la configuraci�n y en la actualidad gobierna una coalici�n del Partido de Cambio Radical, Partido de la U. Polo Democr�tico Alternativo (izquierdista) e independientes como el Partido Verde y el Movimiento MIRA.

En Venezuela durante muchos a�os se alternaron en el poder Acci�n Democr�tica (socialdem�crata) y el social-cristiano COPEI, hasta que en la d�cada de los 90 fueron desplazados y en la actualidad gobierna el izquierdista PSUV.

Si nos fijamos en modelos europeos, pr�cticamente era Espa�a el �ltimo basti�n del bipartidismo hoy en crisis y tenemos que fijarnos en el �Imperio� para descubrir la f�rmula que parece impregnar a todos los sat�lites � entre los que nos encontramos- : dem�cratas o republicanos � all� -, PLD o PRD � aqu� � en un dualismo irreal: blanco o negro, izquierda o derecha, con la paradoja de que nuestros principales partidos fueron fundados por el mismo hombre.

Parece que la gesti�n termina por cansar al electorado que abandona y elige al que mas tarde le defraudar� de nuevo, en un baile frustrante.

Est� llegando el tiempo de que si no logramos cambiar de rumbo y rompemos este reparto de los grandes, se estar� cuestionando la democracia en el umbral de una nueva tiran�a�.