
El año pasado, la competencia por la División Este de la Liga Nacional fue una carrera de dos caballos, con los Filis de Filadelfia y los Bravos de Atlanta enfrentados por una posición de fuerza en la profundidad del pitcheo de apertura. Los Nacionales de Washington y losMarlins de Miami fueron esencialmente ideas de último momento, pero ambos han hecho progresos enormes para llenar sus listas respectivas, y casi han alcanzado a los Filis y los Bravos. La carrera por el banderín de la División Este de la Liga Nacional, con excepción de los Mets de Nueva York, será una competencia mucho más cerrada de lo que muchos se imaginaron, y no se sorprenda si Miami o Washington terminan a la cabeza. He aquí por qué: Edades y lesiones de los Filis
Ryan Howard tiene una lesión en el talón de Aquiles que será un factor importante y determinará el éxito de los Filis. Ellos necesitan sus jonrones y carreras impulsadas y no tienen lo suficiente en la primera base y el jardinero izquierdo cuando no está en la alineación. Además, las rodillas de Chase Utley son cuestionables. ¿Tendrá poder en el plato y rango en el terreno? Jimmy Rollins y Plácido Polanco envejecen y podríamos ver un mayor declive en esta temporada. Como Jayson Stark escribió recientemente, este cuadro, una vez grandioso, se desvanece. .
En los jardines hay interrogantes sobre si John Mayberry puede jugar en el jardín izquierdo como regular o si Domonic Brown puede cumplir su promesa. Finalmente, Shane Victorino y Cole Hamelspueden demostrar que los años de agencia libre puede ser una distracción. Los Filis tienen problemas de edad, pero con Hamels, Roy Halladay y Cliff Lee y Jonathan Papelbon en el bullpen, todavía son los favoritos para ganar, aunque con menos cojín que en años anteriores.
¿Qué pasó con el pitcheo de los Bravos?
La cirugía de espalda del estelar Tim Hudson durante la temporada baja fue un éxito, ya lanza desde el montículo y se siente bien, un regreso el 1 de mayo parece realista. Pero esa bandera roja no baja hasta que realice por lo menos siete u ocho aperturas de calidad. La cuestión más preocupante son los lanzadores jóvenes de Atlanta. La posición del brazo de Tommy Hanson cayó a un nivel mucho más bajo durante la presente temporada, lo que nos conduce a pensar que su hombro sigue en riesgo de lesión. Mientras tanto, Jair Jurrjens aparenta estar igual que durante su terrible segunda mitad, y si no está saludable, no sólo lanzará mal, sino que tampoco será negociable.
Esto hace a los Bravos depender de Brandon Beachy,quien no tuvo una buena primavera pero deberá estar bien, y de Mike Minor, un abridor de regreso de la rotación. Julio Teheran tiene buen material, pero todavía no parece listo para ganar juegos al nivel de las Grandes Ligas.
A la ofensiva, Jason Heyward tiene todavía dificultades con la recta en sus manos, y si no realiza un ajuste los Bravos se verán forzados a canjearlo por otro bateador. El novato Tyler Pastornicky está programado como campocorto regular, pero en el mejor de los casos será un jugador de promedio, y es probable que tenga dificultades en el plato. Este puede ser otro problema para los Bravos, especialmente al comienzo de la temporada. También tienen la esperanza de lograr más temporadas completas de Brian McCann, Martin Prado y Dan Uggla, así como de exprimirle una temporada extra a Chipper Jones. Los Bravos podrían terminar en cualquier lugar entre el primero y el cuarto, y la salud de su rotación y el desarrollo de Heyward serán cruciales.
El ascenso de los Nacionales
La rotación de los Nacionales tiene siete elementos de profundidad, y aunque sus primeros lanzadores no son de élite como Halladay, Lee y Hamels, se acercan cada vez más en material y talento. Hay un poco de dudas sobre si Stephen Strasburg se convertirá en un talento del tipo de Verlander. Pero estará limitado a 160 innings en esta temporada y el entrenador Davey Johnson dejó claro que aun si entran en la batalla por el banderín, Strasburg será rebajado si llega a su límite. Gio González ganó por lo menos 15 juegos en las dos temporadas pasadas por separado con uno de los peores equipos en el béisbol, y su bola rompiente es una de las mejores de cualquier zurdo en el juego. Jordan Zimmermann es el pitcher más subvalorado de la liga, mientras que Edwin Jackson provee entradas de calidad como cuarto abridor.
La alineación joven se desarrolla con efectividad, para empezar con el receptor Wilson Ramos, quien emerge como uno de los receptores en ascenso de la liga. Más adelante, el segunda base Danny Espinosa tuvo un año fuerte como novato, y aporta poder a una posición que la mayoría de los equipos no tienen. Ian Desmond ha estado errático, pero es talentoso. No se adaptó bien a batear como octavo, aunque llegó al campamento en buena forma y cambió su postura y enfoque en la temporada baja. Unas semanas en la primavera lo cambiaron y ya comienza a parecerse a sí mismo nuevamente. Con veteranos como Jayson Werth, Michael Morse y Ryan Zimmerman, la alineación tiene poder en abundancia, unida a la velocidad de Desmond. También interesante, Rick Ankiel sorprendió a algunos en la primavera con un cambio de enfoque. Sus brazos y codos están ahora más sueltos y tranquilos, trata de utilizar todo el terreno como hizo en la escuela secundaria, y está dando frutos.
Llegó Miami
El frenesí de gastos de los Marlins les llevó el talento suficiente como para saltar en la carrera con los otros tres equipos. Mark Buehrle les provee un ganador de 13 partidos y un caballo de trabajo de 200 innings así como liderazgo para Ricky Nolasco y Aníbal Sánchez, dos que se encuentran listos para revelarse esta temporada. Pero es el estelar Josh Johnson, quien está de regreso de una lesión, la mayor pieza clave para los Marlins. Si puede permanecer saludable por la temporada completa, los Marlins podrían jugar una pelota significativa en septiembre. Se veía muy bien en esta primavera, pero la oficina principal de los Marlins será cautelosa durante todo el año con respecto a su hombro. Heath Bell mejoró mucho el bullpen y finalmente tienen en él a un taponero confiable.
Con Jose Reyesen el primer bate se aporta una energía y entusiasmo que contagiará al resto del equipo. Emilio Bonifacio bateará en el segundo turno y jugará en el jardín central, y se beneficiará realmente de estar ubicado entre Reyes y Hanley Ramírez. Finalmente está descifrando cómo embasarse, y entre Reyes y él podrían robarse de 80 a 100 bases este año. Mike Stanton podría liderar la liga en jonrones, de conectar entre 40 y 50 vuelacercas, pero Gaby Sánchez yLogan Morrison serán la clave en la ofensiva, y si meramente se acercan a su potencial, esta alineación puede ser de élite hacia el final de la temporada.
Algunos equipos mejoraron a través de la agencia libre, otros con el desarrollo de novatos, otros con el regreso de jugadores lesionados. Los Marlins poseen los tres ingredientes. Podría haber un poco de drama y explosiones con el entrenador Ozzie Guillen y Carlos Zambrano en el mismo equipo, pero si hay salud, parece que todo se combinará para que permanezcan en la competencia hasta el final.
Predición temprana para la División Este de la Liga Nacional:
1. Filis
2. Nacionales
3. Marlins
4. Bravos
5. Mets
Todavía no puedo escoger contra Filadelfia, pero esta división está a punto de experimentar una gran sacudida.