sábado, 9 de junio de 2012

La Crisis post-electoral del PRD se agudiza-I

POR VICTOR MATEO
 Para Ecos del Sur.

 La actual crisis del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), se inici� cuando, en 2010, un grupo de dirigentes, encabezados por el pasado candidato vicepresidencial de la mencionada organizaci�n, Lic. Luis Abinader, responsabiliz� al Ingeniero Miguel Vargas Maldonado de ser culpable de la derrota que a escala nacional sufri� dicho partido en las elecciones congresuales y municipales de ese mismo a�o.

Hay quienes sostuvieron que dicha situaci�n en contra de Vargas s�lo beneficiaba al ex presidente Hip�lito Mej�a, pues el mismo ya se ven�a perfilando como el adversario interno que disputar�a la candidatura presidencial del PRD, a pesar de las ya conocidas aspiraciones del Lic. Luis Abinader, quien desde muy temprano hizo p�blico su deseo por competir.

Ahora bien, se debe establecer que, a pesar de esta circunstancia, en el plano institucional, el Ing. Miguel Vargas obtuvo una contundente victoria, puesto que sus candidatos a las secretar�as general y de organizaci�n, Orlando Jorge Mera y Geanilda V�squez, respectivamente, fueron los electos a tales cargos la XXVII Convenci�n Ordinaria del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), celebrada el domingo 27 de septiembre del 2009.

Desde que se fij� la fecha de la XXIX Convenci�n extraordinariapara la escogencia del candidato presidencial del partido blanco (6 de marzo de 2011), se iniciar�a una lucha de poderes entre las facciones m�s fuertes, las de Vargas Maldonado y la de Hip�lito Mej�a. Luis Abinader, quien como hemos se�alado hab�a cuestionado el liderazgo de Vargas Maldonado, terminar�a ali�ndose con Hip�lito Mej�a, aceptando la candidatura vice-presidencial. Como se sabe,  el Hi�lito Mej�a result� ganador con un 54% de los votos emitidos en el proceso eleccionario interno, contra el 46% de Vargas Maldonado, lo que desat� un sinn�mero de acusaciones por parte del grupo de �ste, quien alegaba que miembros del gobernante Partido de la Liberaci�n Dominicana , hab�an sido enviados a favor de Hip�lito Mej�a.

Dada la dif�cil coyuntura, una cantidad de amigos y compa�eros de partido de los competidores buscaron la manera de mediar y conciliar entre ambos, pero no se obtuvieron respuestas definitivas. Aunque, un mes y d�as despu�s, el entonces presidente del PRD y perdedor de las elecciones internas, convoc� la proclamaci�n de Mej�a y llam� a la unidad del partido, provocando gran algarab�a entre los presentes, pues entendieron que el mensaje era llegar juntos y unificados hasta el 20 de mayo del presente a�o, lo cual no sucedi�.

A pesar del llamado a unidad y apoyo a la candidatura de Hip�lito Mej�a, algunos dirigentes acusaron al candidato del PRD, as� como a sus allegados, de ignorar el 46% obtenido por Miguel Vargas Maldonado en la pasada convenci�n y querer aplastar el liderazgo conseguido por �ste, quien, a su entender, fue el responsable del repunte que su partido tuvo en las elecciones presidenciales de 2008 y en las congresuales y municipales de 2010.

Problem�tica actual
Hoy en d�a, la crisis se ha agudizado, puesto que luego del pasado proceso eleccionario, los bandos encabezados por Hip�lito Mej�a y Miguel Vargas Maldonado, se han enfrentado diariamente, acus�ndose unos contra otros, proponiendo suspensiones y expulsiones de dirigentes del m�s alto nivel.

Por un lado, los del pasado candidato presidencial, Hip�lito Mej�a, afirman que Miguel Vargas traicion� a su partido, no haciendo lo suficiente para que su candidato ganara las elecciones. Alegan, adem�s, que �ste negoci� con el candidato oficialista, y que muchos de los seguidores �miguelistas�, mandaron a votar en contra del partido y su candidato.

El peri�dico Hoy cita, el 23 de mayo del a�o en curso, que el vicepresidente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Julio Mar��ez, dijo que las razones de la derrota sufrida el pasado domingo por el ex candidato presidencial de esa organizaci�n se debi� a los errores cometidos por el propio Hip�lito Mej�a.

Asimismo, agrega el ex secretario general de la Liga Municipal Dominicana (LMD) que Mej�a, al momento de ser proclamado como candidato, recibi� un PRD fuerte y unificado, con m�s de 25 puntos por encima del PLD en todas las encuestas, y la actitud triunfalista de pensar que ya hab�an ganado, as� como la torpeza de sus declaraciones en contra de las trabajadoras dom�sticas, sobre Trujillo, de los jueces, y su af�n de maltratar a Miguel Vargas y a su equipo pol�tico, le costaron la victoria.