Tres Breves. - Barahoneros

domingo, 24 de junio de 2012

Tres Breves.

POR BIENVENIDO HEREDIA BATISTA.

Primero:  Que alguien me explique

Es altamente grato y provocador de contagio feliz, saber que nuestra Banda Municipal de M�sica realiz� un Concierto L�rico Cultural en el Parquecito de Los Suero. Esa actividad, indiscutiblemente y autom�ticamente, nos remonta a los tiempos en que nuestra juventud, nuestra comunidad y nuestros grupos culturales, disfrut�bamos de actividades recreativas y culturales sanas, todas dirigidas hacia una sociedad digna de ser vivida y fortalecida.

Lo que me result� extra�o es que esa actividad se haya celebrado el 23 de junio "para rendir tributo a la patria al cumplirse un a�o m�s de la independencia nacional".  Ser� que la actividad se celebr� en febrero y ahora es que sale la rese�a period�stica, o en la invitaci�n cursada se refer�an a otra fecha patria que no es explicada en la misma?

En junio tenemos dos fechas memorables, los d�as 14 y 30. El 14 de junio recordamos los h�roes del Movimiento de Liberaci�n Domnicana que vinieron al pa�s por Constanza Maim�n y Estero Hondo en 1959, con el fin de derrotar al tirano y, el 30, el nacimiento de uno de los m�s grandes de Am�rica, el Profesor Juan Bosch. Ninguna se refiere a la Independencia Nacional.
Entonces, que alguien me explique la dedicatoria del Concierto L�rico Cultural de nuestra Banda de M�sica.

Segundo:  Reclamo tr�gico-c�mico

Tres familias que viven en la Cabeza de Bir�n,  debajo de un �rbol de ceiba, casi centenario, piden ayuda a las autoridades porque sus casas y sus vidas corren peligro. Seg�n esas familias, ellas est�n muy conscientes del peligro que les acecha en caso de un hurac�n o una tormenta. 

Eso, de verdad que es una tragedia, porque ahora, dicen las mismas tres familias, el �rbol no se puede derribar porque, imag�nense ustedes!!!  Tampoco se puede secar para que vaya cediendo por partes porque, imag�nense ustedes!!!

Entonces me pregunto, aqu� viene lo c�mico de la tragedia, el gigantesco �rbol de Ceiba, casi centenario (casi 100 a�os), naci� cuando las casas ya estaban construidas o esas familias construyeron sus casas al lado del �rbol ya crecidito?  Seg�n las fotos, dos de las casas est�n construidas en concreto.

Tercero: Felicitaciones al Colegio M�dico Dominicano y a Medio Ambiente

Todo el mundo debe felicitar y, en lo posible emular, la acci�n de sembrar �rboles llevada a cabo por la interprovincial Barahona-Pedernales del Colegio M�dico Dominicano, en coordinaci�n con el Ministerio de Medio Ambiente.

Es raro que profesionales de la salud se interesen por actividades que aparentemente nada tienen que ver con su �rea, como es la siembra de mil plantas de caoba en la Cabeza del hist�rico citadino r�o Bir�n.

Por esa significativa y saludable iniciativa de salud colectiva, como es la siembra de �rboles imperecederos, los m�dicos del CMD deben ser aplaudidos y su gesto debe ser mil veces multiplicado por otros sectores de Barahona y de todo el pa�s. 

El �rbol produce agua y el agua es vida por tanto, sembrar un �rbol es sembrar salud.
 
Felicidades queridos galenos.