Por Jose Antonio Matos Peña.- Sobre la crecida descomunal del nivel de las aguas del lago Enriquillo, se ha tejido un conjunto de tesis y teorías increíbles, que van, desde la posibilidad de que se haya hecho una fisura entre el Mar Caribe y el fondo del lago, otras indican que el evento sísmico ...del 12 de enero 2010 que afectó a Haití lo provocó, y ahora más recientemente, leemos la publicación del ingeniero Belga que acostumbra que nos ha ofrecido más de una versión, no compartida por nosotros, como ninguna de las anteriormente referidas, insinúa, que es debido al nivel de lluvias en la isla, lo cual, tiene parte de verdad, porque al final, de lluvias se treta, pero no de algo tan simple.
Hemos analizado en anteriores entregas, que el lago Enriquillo, con los 73 afluentes superficiales contabilizados en un momento, se mueve en su nivel con la carga y recarga de los mismos, producto de las lluvias, pero también, por otros eventos que le atañen, entre los que está el hecho de que a la hoya del lago Enriquillo, lugar más profundo de la isla, viene por ley de gravedad, todo flujo de aguas que no encuentre otro destino tal y como sucede con los del valle de San Juan, lo cual se explica de la manera siguiente.1.- Después de la operación a plenitud de las presas de Sabaneta y Sabana Yegua, los aguaceros vertidos sobre el curso del Yaque del Sur, junto a las aguas del mismo, además de las que lo intercepta, como el Río San Juan, por ejemplo, no son las mismas, al momento de las grandes escorrentías ni son vertidas con el mismo ímpetu, ni con la misma sedimentación, que varía y ha variado los efectos.
Basta con recordar, que a momento de desfogue de las presas referidas, al paso del poderoso ciclón George, el 23 de septiembre 1998, se estima que se vertió un caudal de aguas ascendente a 10,300 metro cúbico por segundo.
2.- Que el 75% de estas aguas, al igual que en todas las ocasiones en que se ha presentado altas escorrentías, como cuando la tormenta, Gustav, Olga, Noel, Emily e Irene, entre otras, que iban al Mar Caribe, después de ser compartidas y derivadas por el Dique de MENA, están yendo al lago Enriquillo, convirtiendo a este valle, el de San Juan, en otro instrumento de recarga de acuíferos hacia el Enriquillo.
Por tanto, para entender este fenómeno de crecida del Enriquillo, que ha subido
Hemos establecido además, que el Lago Azuey, que tiene su propia realidad, no es parte de esta crecida, que sus fluctuaciones, son propias de su entorno y que comparten la climatología de la zona, y que el mismo, después de haber sido seriamente sedimentado por la riada del Soleil, hace algo más de 8 años, crece o decrece según las llegadas de aguas en el sentido Sur-Norte, pasando y erosionando