BARAHONA.- A pesar de la presencia de varios jefes de Estados y de Gobiernos, Hait� fue el �nico pa�s que fue citado por el Presidente Danilo Medina, en su discurso de toma de posesi�n ayer jueves, lo que es una manifestaci�n clara de la importancia de las relaciones dominico-haitiana en la pol�tica exterior en esta nueve gesti�n gubernamental.
Esa es la consideraci�n de Edwin Paraison, Director Ejecutivo de la Fundaci�n Zile, organizaci�n de promoci�n de la solidaridad y la cooperaci�n entre Hait� y la Republica Dominicana.
Puso claro que el tema de mayor importancia en el manejo de esas relaciones no ser� la migratoria sino lo econ�mico con la promoci�n de un acuerdo de libre comercio.
En ese sentido subrayo que Hait� es el segundo socio comercial, aunque m�s bien es el segundo mercado. Pero, lo m�s importante, es su reconocimiento de la amplitud de estos intercambios al se�alar que son m�s voluminosos en un solo d�a de mercado en la frontera que las exportaciones durante un a�o a Am�rica Central.
�Es interesante esa comparaci�n, por las posiciones mantenidas durante el periodo de transici�n gubernamental de algunos aliados pol�ticos con relaci�n a la carga que supuestamente representar�a Hait� para la Republica Dominicana sin jam�s considerar los beneficios del comercio bilateral a favor de la naci�n�, explic�.
Manifest� la necesidad de modernizar las infraestructuras administrativas en la frontera, �en ese sentido hay que pensar particularmente en las condiciones en las cuales actualmente operan las oficinas p�blicas en el puesto fronterizo de Jiman�-Malpaso debido al crecimiento del lago Azuei�
Indico que esa pol�tica beneficiara tanto a trabajadores dominicanos y haitianos reconociendo as� la presencia de los �ltimos.
Paraison dijo que Medina no habl� del de la nacionalidad de los hijos de dominicanos de ascendencia haitiana, �pero en una parte de su discurso exhorto a todos los dominicanos a trabajar juntos �sin exclusi�n pol�tica, religioso, �tnica o social�.