martes, 21 de agosto de 2012

Obras en las manos.

POR JOSE ANTONIO MATOS PE�A.

Con la frase �MANOS A LA OBRA�,  finaliza el presidente Danilo medina, su oferta de gobierno, el pasado 16 de agosto, despu�s de haber sido juramentado como s�ptimo presidente elegido directamente por votaci�n despu�s de la ca�da del s�trapa, Rafael Leonidas Trujillo Molina.

La oferta de acciones de gobierno y el prontuario de cosas por hacer, esbozadas por el presidente Medina, dejan claramente cuestionada la gesti�n de gobierno saliente, gesti�n que no tubo reparos en que estaba inmerso en una transici�n, para inaugurar a diario, obras de alto costo econ�mico, plagadas por denuncias incesantes de que estaba inconclusas, hasta en un cincuenta por ciento, en muchos de los casos.

Hoy, despu�s de 5 d�as de instalado el gobierno, el nuevo incumbente de la electricidad, declara, la peor situaci�n que no conoce precedente en toda la historia de nuestra naci�n, con una deuda acumulada a los generadores, ascendente a mil millones de d�lares, y dicho esto, de una empresa estatal, que se estima, le ha costado al estado, m�s de 7 mil millones de d�lares americanos, en los �ltimos a�os, una corporaci�n, que a estas alturas, da tandas de hasta m�s de diez horas de apagones y niveles de facturaci�n, duplicados hasta en el doble, de un mes a otro.

Las obras se las han dejado en las manos, al gobierno entrante, pero para terminar y sin los recursos para hacerlas, al colegir de las palabras del presidente Danilo, cuando pospone para el pr�ximo enero, la ejecuci�n de las obras y lo confirma con excelente brillantez con el pasaje de los dos galleros y la maleta encontrada, expuesta ayer, en su visita a San Juan de la Maguana.

La situaci�n estatal encontrada por el presidente medina, no puede ser peor, de acuerdo a lo que se vislumbra, pero como la fe mueve monta�as y el hombre logra casi todo lo que se propone, entendemos y pretendemos que el nuevo presidente, acometa hacia el ahorro, hacia la calidad del gasto y la inversi�n en la gente y su producci�n, que la agricultura es la fuerza motriz de nuestra econom�a, la mayor generadora de empleo limpio, y soporte principal para la oferta tur�stica, junto a nuestras bellezas naturales y que hay que aderezarlas con seguridad ciudadanas, la cual entendemos debe ser reforzada con la utilizaci�n de esa n�mina supernumeraria de generales, que en vez de enviarlos a sus casas, deber�an ser utilizados en labores de inteligencia y apoyo a un programa especial de combate a los delitos contra la ciudadan�a.