miércoles, 22 de agosto de 2012

Por el rescate de la mina de sal de Ban� (Editorial del List�n Diario 22-8-2012)

Para el pueblo de Salinas y localidades aleda�as, el cierre de la mina de sal, una de las principales fuentes de ingreso del ayuntamiento de Ban�, representa un golpe mortal.
 Hay que revertir pronto esa situacion, para que la mina no quede paralizada por m�s tiempo, dejando en paro a m�s de 200 familias.
 Talvez hay que ir pensando en modificar su modelo de gesti�n y, al mismo tiempo, de producci�n.
 Se podr�a considerar la idea de crear una cooperativa, formada y sostenida por los trabajadores e inversionistas, para que asuma el control de las operaciones  y ventas, sin pasar por alto que ya ha llegado el tiempo de mecanizar el proceso para abaratarlo y lograr que sea rentable.
 Esa ha sido la experiencia de la mina de sal de Montecristi, que sigue operando a buen ritmo.
 Las salinas de Ban� pueden perfectamente recuperarse, si la comunidad aborda con seriedad su rescate.
 El ayuntamiento banilejo dispuso su cierre alegando que ha acumulado deudas, pero el sindicato de trabajadores rechaza ese argumento y dice que, por el contrario, las ventas est�n �en su mejor momento�, aunque se dice que aqu� hay empresas trayendo sal en grano de otros pa�ses para refinarla y luego re-exportarla o comercializarla en el mercado nacional.
 Ban� deber�a mecanizar sus salinas y establecer su propia refiner�a. Pero hay que organizar la gesti�n industrial r�pidamente, antes de que por falta de una visi�n empresarial moderna, Ban� deje morir una fuente tan importante para su econom�a.