viernes, 17 de agosto de 2012

Presidente, �manos a la obra, porque ahora es�

POR EMILIANO PEREZ ESPINOSA
Para Ecos del Sur

De acuerdo a los medios de comunicaci�n, las fuerzas vivas del la naci�n, la iglesia, los empresarios, los obreros, las amas de casas, incluso hasta la oposici�n obtusa, han calificado el discurso inaugural del compa�ero Presidente Danilo Medina como bueno, coherente, esperanzador. De hecho, no faltaron los elogios y ese es un excelente indicio de que el pueblo dominicano comenz� de nuevo a ganar desde el mismo 16 de agosto.

En mi visi�n personal, si me permiten medirlo con una varita del 1 al 10, le dar�amos un 9.99; porque fue un discurso puro, sin agua, y sin desperdicios; tengo la sensaci�n que este discurso no fue escrito con las manos sino con el coraz�n.

En este discurso, el Presidente nos deline�, con su estilo muy sure�o y Sanjuanero, lo que �l mismo ha llamado �nuestra carta de navegaci�n o de ruta� para los pr�ximos cuatro a�os de gobierno. Ese proyecto, como Dios y la biblia mandan coloca al ser humano en el centro y raz�n de ser del desarrollo. Tarea es de los buenos gobernantes ponerlo en pr�ctica y estoy persuadido que el compa�ero Presidente Danilo Medina es parte integrante de ese selecto grupo.

En lo personal deseo comprarle, consumirle algunos de los proyectos de esa pieza para la historia, entre los cuales y en primer lugar; la alfabetizaci�n del pueblo dominicano para el 2014 y la educaci�n de calidad para todos, la reducci�n de la mortalidad infantil y materna y la electrificaci�n del pa�s.

Sobre la educaci�n y la eliminaci�n del analfabetismo hab�amos escrito en un art�culo anterior argumentando que Pit�goras predijo que todo en el mundo se medir�a y que los n�meros ser�an el lenguaje universal de los seres humanos. En efecto, en nuestros d�as medimos el PIB, los signos de vida de una persona, las l�neas de belleza de la mujer occidental. Todo lo hacemos bajo ciertos par�metros universalmente aceptados. Es as� como la inversi�n en educaci�n en un pa�s debe medirse a trav�s de los resultados de su propio desarrollo. Por lo tanto, la educaci�n de calidad y la eliminaci�n del analfabetismo son elementos vitales para el desarrollo de toda sociedad civilizada.

Sobre la reducci�n de la mortalidad infantil, es una tarea de primer orden desde que bajo el mandato de un ex presidente (2000 al 2004) no solo subieron los precios de la comida sino que aument� el n�mero de ni�os que padec�an de enfermedades vinculadas a la poca alimentaci�n al nacer.

Sobre la electrificaci�n, hab�a escrito en un art�culo anterior que cuando Vladimir Ilich Ulianov que llevaba el apodo de Lenin, tom� el poder en la Rusia Zarista atrasada y casi feudal, lo primero que se plante� fue resolver el problema energ�tico; en la actualidad los hidrocarburos y espec�ficamente el petr�leo sube o baja entre otras variables debido a que las potencias econ�micas emergentes: China, India, Chile y Brasil tienen una demanda mayor de productos f�siles para sus procesos de producci�n y desarrollo.

En conclusi�n amigos, hermanos y conciudadanos, fue un excelente discurso y por esa raz�n Se�or Presidente le felicitamos y le reiteramos que estamos en la disposici�n de ayudarle para que juntos, con todo el pueblo Dominicano y con la ayuda de Dios, llevemos a la pr�ctica ese hermoso proyecto que convertir� a la Rep�blica Dominicana en la primera potencia comercial y econ�mica del Caribe.

�Presidente, �Manos a la obra, porque ahora es�!