En lo que va del a�o en Barahona se han detectado 68 casos de tuberculosis - Barahoneros

miércoles, 19 de septiembre de 2012

En lo que va del a�o en Barahona se han detectado 68 casos de tuberculosis

POR ALEJANDRO SANTANA, para Ecos del Sur
BARAHONA.- Los casos de tuberculosis se han incrementado en tres provincias de la regi�n Enriquillo, de acuerdo al Ministerio de Salud P�blica, que a trav�s del programa de control de ese virus realizo un curso taller en esta ciudad.

        Participaron  periodistas y comunicadores,  a los cuales se le  puso en conocimiento de las medidas que la poblaci�n debe observar para evitar propagaci�n y erradicarla de forma definitiva.

Las provincias donde se ha detectado el incremente de la enfermedad son Barahona, Independencia y Pedernales  en las cuales se ha implementado una vigilancia.

En esta ciudad,  hay barrios donde el incremento se ha puesto de manifiesto, y estos son de acuerdo al Programa Nacional de control de la tuberculosis Baitoita, Casandra, Enriquillo, la Playa, Pueblo Nuevo, donde de inmediato se ha establecido un programa de control vigilancia y erradicaci�n del vacilo de koch, causante de la tuberculosis.

    Licenciada Angelmida de la Cruz indic� que estos incrementos se han detectado debido a que siempre se esta monitoreando el comportamiento de la enfermedad.

Manifest� que en los centros asistenciales  de la regi�n existen los medicamentos que pueden curar la enfermedad, solo el afectado debe ir, y  los recibir� gratuitamente.

No queremos causar alarma, nuestra intenci�n es prevenir, curar  y erradicar esta enfermedad que con el tratamiento es cien por ciento curable.

Agregando adem�s que los viejos  patrones que se segu�an de aislar al paciente es cosa del pasado ya que este a dos semanas de estar recibiendo el tratamiento ya no est� en capacidad de transmitir el virus causante.

En lo que a�o en esta ciudad, se  han detectado 68 nuevos casos de tuberculosis que unidos a los 112 existentes, suman unos cientos ochenta en tratamiento, pero hay casos que no han sido tratados  debido a que no han llegado a los hospitales ni  a las UNAP.