POR HUMBERTO BAEZ
Para ECOS DEL SUR.
Las grandes dificultades del diario vivir nos obligan a tener que cambiar algunos h�bitos de consumo, como tambi�n practicas de uso en algunas actividades.
Dependiendo de la situaci�n geogr�fica del pa�s, el r�gimen pluviom�trico est� definido para recibir las mayores cantidades de lluvia en determinados meses del a�o.
Para algunas regiones, principalmente la zona Norte de la Republica Dominicana es Oto�o-Invierno, en cambio para la regi�n Sur es en los meses de Abril-Mayo.
O sea para la primavera. Independientemente de la �poca de Temporada cicl�nica que afecte al pa�s. Hemos comprobado que un lavador de carros situado en cualquier calle del pa�s, para lavar un carro requiere de por los menos 15 Glas- 56.7 Li.
De agua (3 Latas).Si el veh�culo circula en la ciudad, con un propietario delicado, se lava 4 veces /por mes, el consumo de agua asciende a 60 Gls.-227 Li. El mismo ejemplo con una manguera abierta de � pulgadas por media hora, el gasto es de aproximadamente a 681 Litros,(180 Gls). Simplificando con el uso de la manguera se consumieron la cantidad de 3 veces m�s de agua. Esto para un solo veh�culo.
Aplique lo mismo en cualquier servicio de la casa, hace unos d�as en un programa televisi�n dec�a el Director de Inapa, Ingeniero Alberto Holgu�n, que un tanque (55Gls,), comprado en Santo Dgo, para una vivienda dura aproximadamente 3 d�as, pero la misma vivienda con uso continuo de agua, consume diez veces m�s o sea 550Gls./dia. Simple; el dicho popular, .A lo que nada nos cuesta, hagamos le fiesta.� Triste realidad.
Para la �poca de sequ�a debemos economizar agua, pero se hace necesaria una amplia campa�a de concientizaci�n a favor de los consumidores para racionar y hacer un uso controlado con el agua. Es un asunto de inter�s nacional que tarde o temprano debemos crear conciencia y usar otra cultura de consumo. Cada semana los precios de los combustibles sufren variaciones en sus precios siempre con tendencias alcistas, las quejas con justa raz�n son m�ltiples.
Pero la pregunta es �Que mediadas adoptan los consumidores para ahorrar combustible?, en un pa�s que no produce petr�leo. El consumo irracional se aplica de igual manera con el agua, que la naturaleza la suministra sin costo, el derroche es mayor en los hogares y la disponibilidad es menos, por m�ltiples razones. Al final la verdad es que, ning�n ser vivo puede vivir sin ella.
Es importante que el agua suministrada por los acueductos cumpla con las normas sanitarias para que pueda ser potable para su consumo. De esta forma el consumidor ahorrar�a en la compra de los llamados Botellones de venta en las ciudades.