POR LEONARDO PLATA
Para Ecos del SUR
El periodismo, es una de los ejercicios, m�s importante sistema democr�tico de cualquier pa�s, por su implicaci�n en todas las actividades econ�micas, pol�ticas, sociales y noticiosas.
En la rep�blica dominicana, el ejercicio period�stico, ha jugado un papel de primer orden, ya que ejerce presi�n o influencia que contribuye a la transparencia y a mejorar los servicios p�blicos del estado dominicano para todo el conglomerado social.
Es un instrumento de desarrollo, porque educa, edifica, informa, es un fiel guardi�n de la democracia y de la libertad, no solamente de expresi�n, si no que pone en manos de lo ciudadanos comunes, un instrumento para denunciar las malas acciones de los gobiernos y de sus funcionarios.
No deber�a estar al servicio de particulares, como si fu�ramos promotores o encargados de venta de tal o cual instituci�n o funcionario en particular, porque se estar�a desnaturalizando su esencia, y se convierte en c�mplice silente de actos de corrupci�n que perjudican al pueblo en sentido general.
La �tica, los principios, deben siempre de acompa�ar no solamente este ejercicio noble y arriesgado, si no cualquier otra actividad social que ser realiza en favor de la colectividad, creando as� una conciencia colectiva de honradez y seriedad que es fundamental para el avance y progreso de los pueblos.
Sabemos de la gran precariedad de quienes ejercen este noble oficio, pero esto no es excusa para sucumbir y ponernos de rodillas ante la opulencia y el oro corruptor de quienes se roban el dinero del estado dominicano, por ser�amos igual a ellos.
Sabemos que en nuestro pa�s, no se ejerce este oficio con plena libertad de expresi�n, sabemos que cuando se ataca o se denuncia actos graves de los gobiernos de turnos, la intolerancia saca sus garra para poder callar e intimidar a los periodistas y comunicadores.
Otra forma m�s elegante, pero igual de coacci�n, el comprar la conciencia de quienes se convierten en verdaderos dolores de cabezas por sus constantes ataques y denuncias a funcionarios, es una forma muy peculiar que se utilizan en este pa�s, para buscar el silencia c�mplice de los medios de comunicaci�n, y as� salirse con las suyas.
El periodismo es una herramienta social y moral, que alimenta la conciencia de la mayor�a, celoso guardi�n de los mejores intereses de la naci�n, que sustenta el estado democr�tico y de derecho de nuestro pa�s; jam�s debemos callar ante las acciones dolosas, ante la impunidad y ante la prepotencia de quienes se creen amo y se�ores del estado dominicano, porque ser�amos c�mplices de toda esta barbaridad.
Dijo la destacada periodista dominicana, Mar�a Cristina Rodr�guez; "Con esto se se irrespeta y se burla el ejercicio period�stico y al periodista en s�, que es tratado como un obrero metal�rgico del siglo XVIII por muchos pol�ticos de todos los partidos, religiosos, militares y empresarios, que viven pregonando a los cuatros vientos que respetan toda corriente de pensamiento, que apoyan la libertad de expresi�n y que felicitan al periodista en su d�a. �Esto es una vil mentira!.
Y es que ya lo dec�a ese gran luchador por los derechos civiles y pol�ticos de los negros en estados unidos y que repercuti� en el mundo, el Doctor Martin Luther King. "Nuestra generaci�n no se habr� lamentado tanto de los cr�menes de los perversos, como del estremecedor silencio de los bondadosos".
Hay que poner los intereses del pa�s, por encima de los intereses personales pol�ticos, porque la patria somos todos, y debemos siempre buscar lo mejor para nuestra naci�n.
! Que viva la Rep�blica Dominicana!, !Que viva la libertad de expresi�n!
Para Ecos del SUR
El periodismo, es una de los ejercicios, m�s importante sistema democr�tico de cualquier pa�s, por su implicaci�n en todas las actividades econ�micas, pol�ticas, sociales y noticiosas.
En la rep�blica dominicana, el ejercicio period�stico, ha jugado un papel de primer orden, ya que ejerce presi�n o influencia que contribuye a la transparencia y a mejorar los servicios p�blicos del estado dominicano para todo el conglomerado social.
Es un instrumento de desarrollo, porque educa, edifica, informa, es un fiel guardi�n de la democracia y de la libertad, no solamente de expresi�n, si no que pone en manos de lo ciudadanos comunes, un instrumento para denunciar las malas acciones de los gobiernos y de sus funcionarios.
No deber�a estar al servicio de particulares, como si fu�ramos promotores o encargados de venta de tal o cual instituci�n o funcionario en particular, porque se estar�a desnaturalizando su esencia, y se convierte en c�mplice silente de actos de corrupci�n que perjudican al pueblo en sentido general.
La �tica, los principios, deben siempre de acompa�ar no solamente este ejercicio noble y arriesgado, si no cualquier otra actividad social que ser realiza en favor de la colectividad, creando as� una conciencia colectiva de honradez y seriedad que es fundamental para el avance y progreso de los pueblos.
Sabemos de la gran precariedad de quienes ejercen este noble oficio, pero esto no es excusa para sucumbir y ponernos de rodillas ante la opulencia y el oro corruptor de quienes se roban el dinero del estado dominicano, por ser�amos igual a ellos.
Sabemos que en nuestro pa�s, no se ejerce este oficio con plena libertad de expresi�n, sabemos que cuando se ataca o se denuncia actos graves de los gobiernos de turnos, la intolerancia saca sus garra para poder callar e intimidar a los periodistas y comunicadores.
Otra forma m�s elegante, pero igual de coacci�n, el comprar la conciencia de quienes se convierten en verdaderos dolores de cabezas por sus constantes ataques y denuncias a funcionarios, es una forma muy peculiar que se utilizan en este pa�s, para buscar el silencia c�mplice de los medios de comunicaci�n, y as� salirse con las suyas.
El periodismo es una herramienta social y moral, que alimenta la conciencia de la mayor�a, celoso guardi�n de los mejores intereses de la naci�n, que sustenta el estado democr�tico y de derecho de nuestro pa�s; jam�s debemos callar ante las acciones dolosas, ante la impunidad y ante la prepotencia de quienes se creen amo y se�ores del estado dominicano, porque ser�amos c�mplices de toda esta barbaridad.
Dijo la destacada periodista dominicana, Mar�a Cristina Rodr�guez; "Con esto se se irrespeta y se burla el ejercicio period�stico y al periodista en s�, que es tratado como un obrero metal�rgico del siglo XVIII por muchos pol�ticos de todos los partidos, religiosos, militares y empresarios, que viven pregonando a los cuatros vientos que respetan toda corriente de pensamiento, que apoyan la libertad de expresi�n y que felicitan al periodista en su d�a. �Esto es una vil mentira!.
Y es que ya lo dec�a ese gran luchador por los derechos civiles y pol�ticos de los negros en estados unidos y que repercuti� en el mundo, el Doctor Martin Luther King. "Nuestra generaci�n no se habr� lamentado tanto de los cr�menes de los perversos, como del estremecedor silencio de los bondadosos".
Hay que poner los intereses del pa�s, por encima de los intereses personales pol�ticos, porque la patria somos todos, y debemos siempre buscar lo mejor para nuestra naci�n.
! Que viva la Rep�blica Dominicana!, !Que viva la libertad de expresi�n!