miércoles, 16 de abril de 2014

OPINION: Pensiones a los periodistas.

POR ALEJANDRO SANTANA
 
Los periodistas que sometimos expedientes para los fines de pensiones, que el Poder Ejecutivo otorga cada a�o con motivo de la semana del periodista que se inicia el 5 de abril, nos quedamos con el mo�o hecho.
 
Claro que en ocasiones el decreto dando las buenas nuevas ha sido efectivo d�as despu�s, ya han pasado los d�as y un velo de incertidumbre se apodera de quienes entendemos que debemos ser favorecidos.
 
Desde el arribo al poder del doctor Leonel Fern�ndez, se hizo una especie de acuerdo entre el ejecutivo y el Colegio Dominicano de Periodistas, gracias a este se han logrado varias pensiones.
 
Cada a�o desde Leonel, un a�o de Hip�lito, tres a�os sin ese beneficio que en su primer a�o honro el licenciado Danilo Medina, al segundo a�o han surgido las expectativas que los d�as han ido diluyendo.
 
Hoy nos encontramos entre las posibilidades y el quiz�s, el CDP ha sometido unos 105 expedientes de periodistas que est�n enfermos o entrados en edad que han perdido los br�os para seguir en traj�n period�stico.
 
Es posible que se alegue que 105 periodistas para pensiones son demasiado, pero no es as�, son cientos cinco hombres y mujeres que se iniciaron en los a�os 60 y 70, cuando se necesitaron voces y plumas para luchar por las libertades.
 
Hombres y mujeres que fueron honestos que lo dieron todo que no ejercieron al amparo y bajo la sombra del poder por eso hoy est�n sumidos en la pobreza que no tienen para comprar sus medicamentos que le permiten seguir mal viviendo.
 
Si esos hombres se hubieran montado en el carro de la corrupci�n hoy fueran ricos y no tuvieran la necesidad de la solidaridad del Estado, pero dedicaron sus d�as a la lucha de las libertades.
 
Libertades conquistadas a base de sangre y vida de colegas valiosos que hoy est�n en la tumba, pues murieron y fueron muertos por estar conquistando esas libertades que mantienen en el poder al PLD.
 
Los que  hemos sobrevivido a los doce a�os del balaguerato y somos pobres es porque  fuimos honestos en el ejercicio, no nos arrodillamos al poder y la corrupci�n, no fuimos parte de la bonanzas del poder estuvimos en la trinchera donde se lucho por esas libertades que hoy aunque con limitaciones se disfrutan en mi pa�s.
 
Pero ocurre que hoy debemos rogar que se nos proporcione una vida diferente que nos permita comprar los medicamentos sin estar apelando a amigos, se nos hace dif�cil una pensi�n de sobre vivencia.
 
Cosas de la vida, sin razones del sistema, periodistas que estuvimos enfrentados a la corrupci�n a las muertes, a mejor vida para el pueblo hoy estamos de rodillas esperando que desde Palacio alguien se sensibilice y nos pensione, que entienda que nuestras carencias econ�micas se deben a un ejercicio honesto y a favor del pueblo.
 
Todo eso ocurre en esta sociedad que carece de un adecuado sistema de seguridad social, donde al alcanzar cierta edad tengamos asegurado la alimentaci�n y los medicamentos para seguir viviendo nuestros �ltimos a�os.
 
Tenemos que reflexionar, los que hoy levantan las banderas que dejamos  o  bajamos por los a�os  de lucha, deben  forzar al Estado para que el ejercicio del periodismo sea renumerado adecuadamente que se tengan seguros que funcionen que se les vincule a proyectos habitacionales decentes, fondos de pensiones para cuando llegue el retiro no transiten los mismos caminos que transitamos  los que nos toca el retiro