miércoles, 1 de febrero de 2012

Robaron un glacial de una montaña sólo para fabricar "cubitos" de hielo


En ocasiones, el adjetivo insólito se queda corto para calificar ciertos sucesos que se dan en el mundo. Porque, ¿cómo se puede definir el robo de cinco toneladas de hielo de unos principales glaciares chilenos para hacer 'cubitos' de hielo? No. No es ninguna broma. Sucedió el pasado viernes en el país sudamericano, en el Jorgen Montt. Y el destino de la sustancia sustraida no era otro que bares y restaurantes de Santiago de Chile para enfriar todo tipo de bebidas, principalmente alcohólicas. Vamos, que tenían para varios combinados.

Todo empezó hace cinco días. La Corporación Nacional Forestal (Conaf) se encontró con que habían desaparecido cinco toneladas de hielo del glaciar, situado al sur de Chile, en la región de Aysén, en el Parque Nacional Bernardo O'Higgins. De inmediato, se denunció a las autoridades la 'volatilización' del hielo. Es cierto que el cambio climático está haciendo estragos en estas masas, pero de ahí a que se evapore tanta cantidad... Así que las autoridades se pusieron manos a la obra, en busca de unos ladrones dotados de ciertos recursos.
Para empezar, porque al glaciar sólo se puede acceder por vía marítima, tras cuatro horas de viaje desde un remoto pueblo, al que se llega después de atravesar 128 kilómetros de carretera sin asfaltar. Y segundo, porque para transportarlo hacía falta un vehículo de grandes dimensiones. De este modo, los carabineros de la comisaría de Cochrane, a 2.040 kilómetros al sur de Santiago, organizaron varios controles para encontrar a los ladrones.
Y lo consiguieron. El cargamento, 5.200 kilos de hielo, estaba guardado en grandes bolsas de plástico en un trailer frigorífico. Los policías detuvieron al conductor del vehículo, pero lo dejaron en libertad debido a que adujo que a él sólo le habían encargado transportar el hielo hasta Santiago de Chile. No sabía nada más. De ahí que José Moris, fiscal de la región de Aysen, mandase efectuar diversos interrogatorios a los responsables de la firma, de la que no desconoce el nombre.
Del mismo modo, la Fiscalía ha identificado a seis personas que, en teoría, se habían subido a bordo de tres embarcaciones para acceder al glaciar y extraer el hielo. "Es la primera vez que se denuncia una situación de estas características", explica Moris. "En principio, el hielo estaba destinado a la venta como hielo milenario, para la venta en restaurantes", ha afirmado el fiscal en declaraciones a Efe.
En principio, según ha afirmado el Ministerio Público, el cargamento podría alcanzar los 5.300 euros aproximadamente. Eso sí, si los ladrones recalcaban que el hielo era milenario, que procedía de un glaciar, su ganancia podría alcanzar el doble de dinero. Ahora, en cambio, se quedará en nada. No enfriará licores, sino que se fundirá en una piscina y se destinará a regar los cultivos de las zonas más secas de Chile.