El lago que ahogar� al Suroeste - Barahoneros

sábado, 23 de junio de 2012

El lago que ahogar� al Suroeste

POR FABIO R. HERRERA-MINI�O

La inercia del gobierno para hacerle frente  de verdad y con autoridad a la situaci�n creada por el ascenso continuo del nivel del lago Enriquillo  ha sido frustrante, cuando miles de seres humanos se sumergen  en la incertidumbre de vivir en una mayor pobreza o emigrar.

Las tradicionales tareas agr�colas  en torno al lago se han visto mermadas frente al ascenso del nivel de las aguas, que alguna vez se estabilizaron en torno a los 45 metros por debajo del nivel cero de la superficie del mar, y ahora, es posible que se encuentre en torno a 38 metros, cubriendo cultivos, carreteras y hasta casas.

Casi sin quererlo, y por los reportajes que se est�n publicando en este diario para crear conciencia de la peligrosa situaci�n que afecta a tantas poblaciones del entorno del lago y tambi�n del  Azuei en el lado haitiano, y tambi�n por empujones y presiones sociales, el Gobierno est� asimilando la realidad que atraviesa la regi�n suroeste  y �amenaza� con iniciar acciones, en donde la reubicaci�n de las carreteras al sur y al norte del lago, es una prioridad para garantizar la comunicaci�n de la regi�n y hacia el vecino Hait�.

Las formidables crecientes milenariasdel r�o Yaque del Sur, arrastraba  miles de toneladas de rocas, tierra y troncos de �rboles, para desembocar  en la bah�ade Neyba, pero chocaba con la barrera de coral que imped�a  entonces, e impide ahora, un desag�e libre; por tanto se fue tapando ese canal que exist�a entre esabah�a y la de Puerto Pr�ncipe (Gonaives) para dejar atrapado un gran volumen de ese brazo de mar convirti�ndolos  en los lagos Enriquillo, Azuei y la laguna de Rinc�n o Cabral.

Los dos lagos principales, con su peculiar nivel con relaci�n al mar, registran una gran evaporaci�n diaria que contribu�a a estabilizar su nivel por debajo del nivel del mar. En el lado haitiano, otro movimiento tel�rico, precisamente en la zona donde se produjo el epicentro del terremoto del a�o pasado, cerr� el paso por Puerto Pr�ncipe para  formar los dos lagos, que pese a su gran belleza, constituyen hoy en d�a un severo dolor de cabeza para los dos gobiernos de la isla.

Al subir el nivel del lago se ha ido extendiendo su superficie que ya ha sumergido unos 200 kil�metros cuadrados  de tierra que eran de labor agr�cola, pecuaria, de viviendas y carreteras. Aparte de la ayuda social para miles de pobres habitantes de la zona,  el gobierno dominicano debe, en primer lugar, relocalizar el tramo de carretera Neyba-Jiman� que est� por debajo del nivel del mar y llevarla a las estribaciones sur  de la sierra de Neyba, de manera que tanto Jiman�, a unos 22 metros sobre el nivel del mar y Neyba a unos 10 metros sobre esa cota, aseguren su existencia  a cualquier  eventualidad, comola ocurrida en 1893 cuando el nivel del lago fue de unos 60 cent�metros sobre el nivel del mar, pero ya en 1900 el nivel era de 40 metros debajo del nivel del mar. Igual importancia tendr�a la nueva carretera de Duverg� a Jiman�, la cual asegurar�a la comunicaci�n internacional de los dos pa�ses de la isla. 

No solo es necesario reubicar carreteras y poblaciones por debajo del nivel del mar, sino que se deben salvar a las especies aut�ctonas de la fauna, como las iguanas, aves y los caimanes, ya que si el nivel del agua sigue subiendo, la isla Cabritos desaparecer�, sumergida en el fondo del lago.