El Lago Enriquillo por galones. - Barahoneros

miércoles, 19 de septiembre de 2012

El Lago Enriquillo por galones.

POR JOSE ANTONIO MATOS
Especial para Ecos del Sur

El lago Enriquillo que al momento de llegar a nuestro pa�s el poderoso Cicl�n George, 23 de septiembre 1998, presentara un espejo de aguas, es decir, anterior, de 245 kil�metros cuadrados, redundamos, su �rea en aguas, pose�a una cota de 44 metros por debajo del nivel del Mar, est� hoy, a contar el d�a 5 de septiembre, mostraba una cota de 25 metros por debajo del nivel del mar, y un espejo de aguas de algo m�s de 400 kil�metros cuadrados, seg�n nuestras apreciaciones.

Evidentemente estos datos arrojan que el lago Enriquillo ha subido en ese �nterin, 19 metros, que de tener forma de cuadrado perfecto, que no lo es, representan estos datos, un volumen de aguas acumuladas, de alrededor de ocho mil millones de metros c�bicos (8, 000, 000, 000 ), que no llegan a tantos, por la fisonom�a, equivalentes a dos billones, ciento doce mil millones ( 2,112, 000, 000,000 ), galones americanos, acumulados extra en el Enriquillo es este proceso alcista, que si lo dividimos por el factor de seguridad ( 1.5 ), una cifra m�s acercada a la real, de un bill�n quinientos mil millones de galones ( 1, 500, 000, 000, 000 ), redondeando la cifra a n�meros m�s enteros, son equivalentes, a cerca de 30 millones, trecientos mil, trecientos  tanques de 55 galones americanos y  a tres mil millones (3,000, 000, 000 ) de tinacos de a 500 galones.

Quienes conocemos el lago Enriquillo, de ahora y de cuando ten�a niveles bajos, podemos hacer un s�mil de su forma, con la de una ponchera, estrecha abajo y ancha  hacia arriba, por lo cual en sus etapas de crecida, tiene efectos un tanto diferentes al hombre y su entorno, en los m�s bajos afectaba m�nimamente con las corridas de terrenos cultivables, a los medios, empezaba a hacerlo importantemente, pero al nivel actual, en que est� en la parte similar a la alta de la ponchera, es decir, la parte playera, donde toda crecida se refleja m�s en ahogamiento de fincas, a esto le llamamos, Efecto Ponchera del Lago Enriquillo.

Considerando algunos conceptos de la forma del lago, del p�rrafo anterior, podemos decir que el lago, al momento de tener 245 kil�metros cuadrados de espejo de aguas, y un promedio de profundidad  de 6 metros que es el resultado de la batimetr�a del a�o 2003, su contenido estimado, es de mil cuatrocientos setenta millones de metros c�bicos ( 1, 470, 000, 000), que son trecientos ochenta y ocho mil, ochenta millones ( 388,080, 000, 000 ) galones americanos y  setecientos setenta y seis ( 776, 000, 000 ) millones de tinacos de a 500 galones.

Aplicando los par�metros y conceptos anteriores, podemos estimar que el lago, a la fecha actual tiene una acumulaci�n total de nueve mil cuatrocientos setenta millones de metros c�bicos (9, 470, 000, 000), equivalentes a dos billones, quinientos mil ochenta millones de galones americanos (2, 500, 080, 000, 000). Que al buscar la relaci�n entre las acumulaciones, encontramos que la crecida descomunal del Enriquillo, de finales del siglo pasado hasta la fecha, representa el 80%, en relaci�n  a la existencia anterior.

Finalmente, para ser m�s prudente en nuestras evaluaciones, y sabiendo que hay �reas de la fisonom�a del lago, que hacen dif�cil la precisi�n, aplicamos de nuevo un factor prudencial, de 35%, pudiendo cuantificar la existencia del lago, en (9, 470, 000, 000 x 0.65), resultando la acumulaci�n total de aguas, en  seis mil ciento cincuenta y cinco millones, quinientos  mil metros c�bicos (6, 155, 500, 000), que es lo mismo que decir, un bill�n, seiscientos veinticinco mil, cincuenta y dos millones de galones americanos (1, 625, 052, 000, 000), equivalentes a veintinueve mil quinientos cuarenta y seis millones, cuatrocientos mil tanques de esos que usamos en el hogar, que cogen 55 galones (29, 546, 400, 000), que son equivalentes a decir, tres mil doscientos cincuenta millones, ciento cuatro mil tinacos de 500 galones, equivalentes tambi�n, a cuatrocientos seis millones, doscientos sesenta y tres mil camiones cisterna de cuatro mil galones de capacidad (4,000), verdad que es mucha agua, amigo lector.

Hay que recordar, que las tormentas Noel y Olga, que llegaron a nuestra naci�n, fuera de �poca, y de forma abrupta, aportando al lago, unos dos mil millones de metros c�bicos, convirti�ndose en aportes extra�os al equilibrio normal de evaporaci�n, enfriando la hoya del lago Enriquillo, de una forma  h�per abundante.