Attali y la Cohesi�n Social - Barahoneros

martes, 7 de agosto de 2012

Attali y la Cohesi�n Social

POR CARLOS VIDAL LASSIS
El List�n Diario de hoy martes rese�a el importante reporte de la misi�n de seguimiento del Informe Rep�blica Dominicana: 2010-2020, preparado por el equipo encabezado por el experto franc�s Jacques Attali. El informe es un an�lisis sobre las pol�ticas a implementar para lograr el desarrollo.
Dice el List�n: El reto principal para Rep�blica Dominicana en los pr�ximos veinte a�os es la cohesi�n social, entendida como �una situaci�n en la cual toda la poblaci�n y todos los territorios puedan disfrutar los beneficios del desarrollo�.
Los resultados del informe de seguimiento fueron divulgados ayer por la Unidad de Comunicaciones del Ministerio de Econom�a, Planificaci�n y Desarrollo, instituci�n a cargo de Juan Tem�stocles Mont�s.
Dos aspectos fundamentales que debemos prestar toda la atenci�n posible son las siguientes afirmaciones:
Primero, �solo los pa�ses que se enfoquen en el largo plazo desarrollar�n los estabilizadores econ�micos necesarios para mantenerse y anticipar la pr�xima crisis�.
Segundo, �Attali advierte que para mantener esos estabilizadores se necesita� �una solidaridad nacional real, lo cual solo ser� posible con cohesi�n social�.
�Qu� es Cohesi�n Social? Hace tiempo venimos predicando, rogando, sugiriendo por estos medios y en nuestras participaciones en las actividades desarrollistas, encuentros, conferencias y discusiones la integraci�n de nuestra sociedad. La organizaci�n grupal capaz, coherente y no necesariamente partidaria, sin excluir tampoco a estas �ltimas, que unidas coherentemente camine hacia prop�sitos comunitarios, no individuales.
Nos alegramos grandemente que estos expertos extranjeros confirmen nuestros reclamos, que de seguro a muchos lamentablemente les resultan fastidiosos pero que no dejaremos de insistir hasta que se haga conciencia de esta poderosa e ineludible necesidad.
Lean el informe completo, sus conclusiones ampl�an mucho mas del alcance de este articulo.
Recuerden, no vendr� del cielo, aunque si tendremos esa ayuda, si Dios lo permite pero si no nos avivamos el tren nos dejar�. En el marasmo del subdesarrollo y de la pobreza, donde nos comeremos unos a otros con todos las consecuencias de criminalidad, marginalizaci�n e ignorancia total donde solo unos pocos vivos salen a flote, aunque no duren mucho porque los de abajo no los dejan disfrutar tranquilos el fruto de sus muy pocas veces merecidas riquezas.
La idea a difundir es y ser� que en Barahona y en toda la Regi�n Enriquillo se entienda que alcanzar ese estado de bienestar, tranquilidad, paz y prosperidad es el producto del esfuerzo y el sacrificio que se consigue con perseverancia, estudio, disciplina y trabajo.
Cada empleado, por humilde que sea su trabajo debe hacer el mayor esfuerzo posible por hacerlo bien y si es posible mejor. Asimismo, cada empleador, debe recompensar ese esfuerzo y esa dedicaci�n de sus subalternos en forma econ�mica y en forma de reconocimiento y compenetraci�n con sus necesidades humanas y sociales.
Los negociantes deben tener escr�pulos, y �tica en sus negocios, sin querer explotar sus clientes en cada transacci�n que realicen y sus clientes deben entender que hay cierta responsabilidad del comerciante hacia los clientes mismos y hacia sus empleados por lo que no pretendan tampoco querer negarle una justa ganancia por su servicio o producto.
En fin, hay que aceptar los consejos que vienen de aquellos que por sus conocimientos y experiencias les sugieren, ya que solo les interesa el logro del triunfo colectivo. Hay que escuchar especialmente a esos reconocidos expertos y cient�ficos que nos orientan con sus estudios y an�lisis como es el caso de Jaques Attali y su equipo de investigadores sociales. Hagamos caso.