El sector industrial de RD en crisis; En sólo 12 años ha perdido cien mil empleos - Barahoneros

sábado, 21 de abril de 2012

El sector industrial de RD en crisis; En sólo 12 años ha perdido cien mil empleos

Desde el del año 2000 a la fecha el sector industrial ha perdido uno de cada cinco empleos al pasar de 500 mil a 400 mil empleos.

República Dominicana no debe perder más tiempo en lograr convertir a su industria –nacional y de zonas francas- en la gran fuente de empleos formales que requiere el país, señaló Ligia Bonetti de Valiente al dejar clausurado el Segundo Congreso de la Industria Dominicana.

Bonetti de Valiente, quien habló a nombre de todo el sector industrial, indicó que “un nuevo empleo en el sector de la manufactura genera varios más en los sectores de servicios, pero un empleo que se pierde en nuestro sector, tiene un efecto multiplicador negativo, incrementando el empleo informal”.

Afirmó que del año 2000 a la fecha el sector industrial ha perdido uno de cada cinco empleos al pasar de 500 mil a 400 mil empleos.

Al hablar a los empresarios y candidatos presentes en el acto de clausura, afirmó que “no podemos perder más tiempo en lograr convertir a la industria dominicana en la gran fuente de empleos formales que requiere nuestro país” y aseguró que el sector industrial sigue constituyendo el ancla de la economía dominicana y un importante motor en el desarrollo nacional.

Datos
Bonetti de Valiente explicó que el sector industrial reporta a la Dirección General de Impuestos Internos 10 veces más ingresos por ventas que el sector agropecuario y 6 veces más que el sector de hoteles, bares y restaurantes.

“Mientras en nuestro país, en términos reales, nuestra economía ha crecido a un ritmo anual del 7.1% desde el 2005 al año 2010, las exportaciones decrecieron en promedio anual del 2.9%”, indicó la dirigente industrial. Explicó que mientras en el año 2000 las exportaciones representaban el 24% del PIB, para el 2011 esta relación se había contraído a un 15%. En ese mismo sentido, las importaciones totales del país aumentaron en la última década en un 83.8%, mientras que las exportaciones sólo crecieron un 48.8%.

De hecho, a pesar de la importancia que se le otorga a los servicios, en el 2011 las exportaciones totales representaron el 48% de todos los ingresos corrientes de divisas generados por el país. Uno de cada 2 dólares que generó la economía resultó de las exportaciones nacionales y de zonas francas.

Un aspecto importante de este crecimiento lo constituye el mercado haitiano. Bonetti de Valiente explicó que República Dominicana es el segundo suplidor de la vecina nación, sólo superado por los Estados Unidos. “El 25% de todos los bienes consumidos en Haití proviene de República Dominicana”, dijo.

Un llamado a construir puentes
“Necesitamos de todos. Estamos hoy llamando a un compromiso para los próximos cinco años, a ser socios, Estado y sectores productivos, especialmente el sector industrial, de modo que podamos garantizar que nuestras exportaciones tomen el ritmo al que se aspira en la Estrategia Nacional de Desarrollo. Debemos construir puentes en lugar de muros”, enfatizó la dirigente empresarial.

Afirmó que se requiere de un cambio estructural a partir de políticas industriales activas y tecnológicas, acompañadas de estrategias de financiamiento inclusivo.

“Para dar un salto hacia la competitividad, la infraestructura importa, la conectividad, la banda ancha, la inversión en puertos, aeropuertos y carreteras, pero también importa la inversión en educación, en educación para el trabajo, un cambio de cultura hacia la calidad de nuestros productos. Necesitamos instituciones gubernamentales coordinadas y funcionales que apoyen la producción y las exportaciones y que sean dirigidas por funcionarios calificados y comprometidos con los sectores productivos”, explicó haciendo alusión a las propuestas del Congreso.

Aseguró que no se trata solo de leyes sino de una verdadera voluntad política de parte del Estado y de un compromiso del sector industrial. Dijo que República Dominicana está llamada a ser grande “pero para serlo necesitamos el trabajo de todos, el compromiso de todos, la actitud de levantarnos como sectores productivos, como líderes políticos, como sociedad”.

Invitó la los candidatos presidenciales a firmar, junto al presidente de Adozona, Aquiles Bermúdez, y ella, una Declaración de Compromiso por el Desarrollo de la Industria Dominicana “confiados en que esta ruta que nos hemos trazado servirá de importante guía para un próximo gobierno y de norte para indicarnos a cada uno de los industriales hacia  dónde debemos conducirnos como sector en los próximos cinco años”, concluyó.