En el 2011 las entidades del sector público dominicano gastaron un total de RD$125, 044.2 millones. De ese monto las entidades del Gobierno Central consumieron el 64.1% con RD$80,182.0 millones y las instituciones Descentralizadas y Autónomas el restante 35.9% que equivalen a RD$44, 862.2 millones.
La oposición y el agrio debate que se ha planteado alrededor del proyecto de Ley General de Salarios para el Sector Público, mediante el cual se pretende reglamentar la cuestión de los salarios en el Estado Dominicano, ha puesto de manifiesto quienes son los privilegiados en el marasmo presupuestario y fiscal existente en la República Dominicana.
Resulta sorprendente y verdaderamente revelador en este debate, el hecho de que alguna entidad de las que se oponen a la regulación o algunas personas interesadas hayan publicado costosos espacios pagados en medios de comunicación, para oponerse al proyecto de Ley de Salarios, como si se tratara de una negociación particular en la que algún sector productivo, empresarial o particular privado fuera a ser afectado si la Ley se aprueba.
Hay que poner disciplina en materia de salarios en sector público antes de que la oligarquía estatal y la tecnocracia nos conduzcan por el abismo fiscal
Si bien es cierto que hay determinadas entidades públicas que por su carácter técnico deben ser tratadas de forma diferenciadas en la Ley, también es cierto que todas sin excepción tienen que estar reguladas por dicha disposición.
Un dato relevante que es bueno conocer es, que el grupo de entidades que encabezan el pool de opositores a la Ley de Salarios del Sector Público, el año pasado consumieron RD$14,514.3 millones y tienen una abultada nomina de 10,749 empleados.
De este total sólo el Banco de Reservas y el Banco Central tenían 9,565 empleados y gastaron en Servicios Personales un total de RD$8,587.7 millones. El Banco de Reservas tiene un nomina de 7,432 empleados y el Banco Central 2,133.
Cabe señalar, a modo de comparación, que el Banco Popular Dominicano que tiene características similares a las del Banco del Estado cuenta con una nómina de 5,068 empleados y el Banco Central de Chile, considerado unos de los más eficientes no sólo en América Latina, sino en el mundo, tiene algo más de 800 empleados.
En el año 2004 el Gobierno Central pagó sueldos y salarios por un monto de RD$29,812.9 millones, 7 años después en el 2011 por los mismos conceptos el gasto se elevó a RD$80,182.0 millones.
Si excluimos al ministerio de Educación, que es el que mayor presupuesto de servicios personales tiene encontramos que: Los Servicios Personales pasan de RD$21,510.4 millones en el 2004 a RD$54, 998.9 millones en el 2011.
Para que tengamos una idea de la disparidad de los sueldos que se pagan en diferentes niveles del gobierno en el Sector Público Dominicano, es bueno saber que en el 2011 el Ministerio de Educación (MINERD) con una nómina de 114,000 personas gastó en Servicios Personales un monto de RD$25,183.0 millones y 6 entidades que tienen una nómina de 10,749 personas destinaron a pago de sueldos una cantidad de RD$14,514.3 millones, que equivalen al 57.6% de los sueldos pagados por el MINERD.
Sin lugar a dudas hay que poner disciplina en materia de salarios en sector público antes de que la oligarquía estatal y la tecnocracia nos conduzcan por el abismo fiscal.
jueves, 26 de julio de 2012
New
Sueldos 6 entidades equivalen a 57.6% del gasto de personal en Educación
About barahonero.com
Templatesyard is a blogger resources site is a provider of high quality blogger template with premium looking layout and robust design. The main mission of templatesyard is to provide the best quality blogger templates.
nacional
Tags
nacional