Santo Domingo- Visión Mundial República Dominicana presentó su estrategia para la promoción y fortalecimiento de los sistemas de protección de la niñez, de los próximos tres años (2013-2015).
´´Una niñez protegida, promotora de una sociedad más justa y segura´´, es la causa en la que se concentrará la organización para seguir contribuyendo a la erradicación de todas las formas de discriminación, abuso, explotación y violencia contra los niños, niñas y adolescentes, que en la actualidad componen el 36% de la población dominicana.
Con esta iniciativa, que forma parte de su estrategia para la protección de la niñez en Latinoamérica y el Caribe, la organización no gubernamental también busca que se garantice la participación de los niños y las niñas en los procesos sociales y las decisiones que afectan sus vidas.
La directora interina de Visión Mundial, Carolyn Rose-Ávila, indicó que aunque el primer garante de la protección y el bienestar de la niñez es el Estado, todas las personas y organizaciones tienen la responsabilidad de garantizar que las niñas y los niños se desarrollen en ambientes sanos y protegidos de todas las formas de violencia. Es por ello que llamó a los representantes del Estado, organizaciones, organismos de cooperación, empresarios, medios de comunicación y a la sociedad en general a unirse por la causa del bienestar de la niñez.
La presentación se realizó en el salón La Rosa , del hotel Magna 360, con la presencia de representantes del Estado, de organizaciones que trabajan por la infancia, líderes cristianos, de organismos internacionales y universidades, entre otras entidades, públicas y privadas.
“Como organización cristiana enfocada en la infancia y la adolescencia, Visión Mundial está comprometida a promover el fortalecimiento de las estructuras de protección de la niñez, para asegurar la erradicación del trabajo infantil, la discriminación, la violencia o cualquier otro tipo de abuso que atente contra el bienestar de la niñez”, dijo la directora interina de la organización.
Resultados de diagnósticos sobre los sistemas de protección
Durante el acto de presentación de su estrategia para la protección de la niñez, Visión Mundial presentó los resultados de seis consultas que realizó a través de la herramienta de Diagnóstico para el Análisis, Diseño y Planificación (ADAPT), en comunidades de seis municipios del país donde trabaja de manera directa.
Niños, niñas, adolescentes y adultos, entre líderes comunitarios, autoridades, representantes de las iglesias y organizaciones fueron consultados en torno a la situación y el funcionamiento de los sistemas locales de protección en los municipios Galván, en la provincia Bahoruco; Barahona (principalmente comunidades de Bateyes); Santo Domingo Norte, en la provincia Santo Domingo; El Seibo y Miches, en la provincia El Seibo, y Villa Altagracia, en San Cristóbal.
El trabajo infantil riesgoso, la violencia intrafamiliar, la explotación sexual, la falta de documentación, la niñez en situación de calle y el embarazo en adolescentes, fueron identificados como las problemáticas más comunes que afectan a los niños, niñas y adolescentes en esas comunidades.
Los resultados de estas consultas fueron presentados por la gerente de Advocacy y Protección de Visión Mundial, República Dominicana, Catalina Encarnación, quien destacó que en estas consultas se evidencian las deficiencias para la implementación del marco legal que crea las estructuras de protección en los municipios del país; el desconocimiento sobre los mecanismos de denuncia que funcionan en las comunidades analizadas, y la carencia de servicios de atención a los niños, niñas y adolescentes que han sufrido abusos, violencia y maltrato.
Encarnación dijo que como parte de su estrategia de protección, Visión Mundial promoverá la superación de las prácticas discriminatorias en la declaración de nacimientos que solucione el grave la problemática del sub registro civil, e implementará planes sobre métodos de disciplina positiva para sensibilizar a padres, madres o tutores, además de realizar campañas contra la violencia en la escuela y las situaciones que producen inequidad y ponen el riesgo el bienestar de la infancia.
La gerente de Advocacy y Promoción de Justicia de Visión Mundial, llamó a las personas y representantes de las organizaciones presentes a incidir para que sean efectivas las asignaciones del 2% del Presupuesto Nacional para Consejo Nacional de la Niñez y la Adolescencia , conforme lo establece el artículo 448 de la ley 136-03, y el 5% del presupuesto de los Ayuntamientos, establecido el artículo 449, para fortalecer la sostenibilidad de los programas locales de protección de la niñez.