DESDE LAS GRADAS DEL SUR: El deterioro de la sociedad dominicana - Barahoneros

miércoles, 16 de abril de 2014

DESDE LAS GRADAS DEL SUR: El deterioro de la sociedad dominicana

POR FREDY  PEREZ ESPINOSA
Para ECOS DEL SUR

�La fiebre no est� en la s�bana, sino en el cuerpo�, reza un refr�n popular muy viejo. Esto, a prop�sito de la realidad que se vive en la RD, donde la inseguridad ciudadana y la deficiencia en los servicios b�sicos son el pan nuestro de cada d�a. La basura, escasez de agua potable, los cortes energ�ticos, el caos en el tr�nsito vehicular, el desorden y el ruido en las v�as p�blicas, son indicadores que est�n muy presentes en la naci�n dominicana.

Los m�s optimistas consideran que ese es nuestro pa�s, que as� somos y as� viviremos por los siglos de los siglos.  Muchos son los que consideran, por la forma desordenada de vivir, que el nuestro es el �mejor pa�s del mundo�.  �Vaya perla!

Claro que es el �mejor pa�s del mundo�,  ya que el n�mero de v�ctimas mortales en accidentes de tr�nsito es uno de los m�s altos del planeta y muchos conductores, al tiempo que manejan, llevan en sus manos una botella de cerveza o de ron, como parte del folklore de lo que somos. Adem�s, de acuerdo a un estudio reciente, estamos en el octavo lugar en Am�rica Latina entre los pa�ses con m�s alto �ndice de violencia.

Haga usted un simple ejercicio de observaci�n en su pueblo natal, para medir el grado de educaci�n de los ciudadanos, los d�as jueves, viernes, s�bado y domingo, de esta semana, y se asombrar� de los resultados. 

Estamos acostumbrados a lamentarnos, todos los a�os, del n�mero de muertes y heridos por accidentes de tr�nsito y por actos de violencia, debido a pleitos y ri�as en lugares de expendio de bebidas alcoh�licas, en el per�odo comprendido entre el Domingo de Ramos y el Domingo de Resurrecci�n. 

En ese per�odo hay algo que me llama poderosamente la atenci�n, y es el hecho que los diferentes centros p�blicos de salud del Pa�s, anuncian con bombos y platillos que tienen los productos y medicamentos necesarios para hacerle frente a la demanda de servicios de salud que se avecina, producto de la ignorancia y la imprudencia de los habitantes del �mejor pa�s del mundo�.

Pero al mismo tiempo que los hospitales p�blicos se aprovisionan, tambi�n lo hacen los drink, liquore store, colmadones, bodegones y restaurantes; donde, de seguro, varias personas perder�n su vida y otros saldr�n lesionados o intoxicados.

As� ocurre todos los a�os, pero no s�lo en Semana Santa, sino tambi�n en Navidad y A�o Nuevo, mientras los �faranduleros� de la prensa en Santo Domingo y otros pueblos se sirven con la cuchara grande, describiendo los accidentes e incidentes  que ocurren a lo largo y ancho del territorio nacional. Es m�s, los diferentes medios de comunicaci�n promueven e incitan a las personas a que se vayan a �disfrutar� del largo asueto de este largo, pero peligroso fin de semana.

Es cierto, en otros pa�ses ocurre al igual que ac�, pero tambi�n es correcto afirmar que hay sociedades donde un fallecimiento por una raz�n tan est�pida, como pasa en RD, se convierte en un esc�ndalo de proporciones inmensas.

�Qu� hacer ante el creciente deterioro de la sociedad dominicana, el cual se pone de manifiesto con mayor intensidad en estos d�as?

Las autoridades de la RD tienen la �ltima palabra al respecto.  Las causas y las consecuencias est�n ah�; las vemos a diario y ya son parte de vida cotidiana de los dominicanos y dominicanas.

Por mi parte, entiendo que las autoridades deben seguir profundizando  el aspecto educativo de la poblaci�n, porque ah� es donde est� el problema esencial de la RD.

Que Dios proteja al Pueblo Dominicano en estos d�as de tanta confusi�n para algunos,  donde la ingesta de alcohol es la causa primaria de muchos accidentes de tr�nsito, as� como el elemento catalizador de los pleitos y ri�as entre las personas.