OPINION: La Sirica, el lago Enriquillo y el Turismo. - Barahoneros

jueves, 17 de abril de 2014

OPINION: La Sirica, el lago Enriquillo y el Turismo.

POR JOSE ANTONIO MATOS PE�A.
Para ECOS DEL SUR

La Jaiba Azul o Sirica, como le llama el pueblo conocedor de ella, es una especie de Jaiba (crust�ceo), de color verde oscuro fundamentalmente, con partes azules con colores rojizos  o tendente a rosados, son espec�menes de cangrejos, con 5 pares de patas, dec�podos (collinectes sapidus) que habitan en costas tropicales y templadas, en aguas de bah�as, lagunas de costas y desembocaduras de r�os, a profundidades no mayores de 2 metros y temperaturas preferentes de 18 a 23 grados cent�grados, una hembra puede aportar entre setecientos mil a dos millones de huevos en su reproducci�n y un puede durar de 3 a 8 a�os de vida.

Los machos, con color  gris- azulado y las hembras rojizo-anaranjado en  sus respectivas patas y tenazas, lo que le da el nombre de jaiba Azul, y en la zona del lago Enriquillo, en que no hab�amos tenido esa  presencia, la gente, junto a una gran confusi�n creada adrede, con la crecida del lago Enriquillo, la bautizaron con el mote de Jaiba Marina. Gente que no se detuvieron a indagar las causas de la crecida del Enriquillo, crearon una sarta de teor�as entre las que le inculcaron a muchos ciudadanos la tesis de una fisura en el suelo, que convert�an al mar Caribe y el lago Enriquillo en un par de vasos comunicantes, y por ellos, el paso de las jaibas, del mar al lago, nada m�s incierto, como la imposibilidad de que a esas profundidade vivan esas  jaibas, as� como tambi�n, si hubiera sido real, en alrededor de 4 a�os, el lago y el mar Caribe ya estubieran al mismo nivel. Adem�s, con las aguas que le han llegado al lago principalmente del Yaque del Sur, r�o San Juan y sus afluentes, ha bajado su salinidad, y si fueran del mar, estubiera subiendo la proporcionalidad de sal.

La jaiba Azul, que fue introducida por alguien el lago Enriquillo, hizo un enorme fomento en cuanto a cantidad y tama�os, entre los a�os 2010 en sus finales, el 2011 y 2012, reduci�ndose a expesiones m�nimas en la actualidad, sencillamente le ha variado el h�bitat, la jaiba Azul � Sirica, que no lleg� a establecerse en ninguno de los ac�feros de los derredores de la hoya del lago Enriquillo, solo subi� aguas arriba por los conductos en que el Yaque del Sur alimenta al  Enriquillo, estableciendo nosotros en su momento, que las jaibas no llegaron  de el este del lago Enriquillo, sino que fueron introducidas en el, deliberada o accidentalmente.

El lago Enriquillo, crecido ehorbitantement hasta los primeros meses del pasado a�o, el 2013, es un enorme potencial  tur�stico para la regi�n, pero con sus riquezas y atractivos que le eran inherentes a su entorno, el ecosistema, los balnearios, las aves y demas especies, junto a la gente y los productos agr�colas y artesanales, m�s la oferta general que se instale en la regi�n, es lo procedente, lo dem�s ser�a pura navegaci�n, sin ning�n beneficio para la gente y el pa�s, por lo que la derivaci�n de aguas al mar por Canoa es la clave y el control para que lo dem�s sea una realidad.