
Micky Arison coincidió con un fan que criticaba vía Twitter a los otros dueños a causa del lockout que tiene paralizado el comienzo de la temporada 2011-12 de la liga norteamericana de baloncesto
Seguramente, Arison nunca pensó que los ya famosos tweets de 140 caracteres le iban a salir tan caros. Pero aunque la National Basketball Association (NBA) no hizo público el monto de la sanción, el portal Yahoo! informó que esa cantidad asciende a 500 mil dólares.
El motivo del castigo fueron los comentarios de Arison en la red social Twitter (su cuenta es: @MickyArison) durante la noche del viernes, cuando el comisionado de la NBA, David Stern, canceló más partidos de la súperliga estadounidense de básquet.
Desde el 1º de julio, fecha de inicio del lockout, Stern le prohibió a los dueños de las franquicias hacer cualquier comentario del conflicto que mantienen propietarios y jugadores sobre el nuevo convenio laboral.
Luego de que un fanático furioso acusara a Arison de ser un "cerdo ambicioso", este último le respondió que le estaba "ladrando al dueño equivocado". Un tweet que fue borrado poco después.
Pero como si todo esto fuera poco, luego alguien escribió en la cuenta de Arison: "Sé que en este punto no es nuestra culpa. Se ha convertido en un juego de niños, hombres adultos tomando decisiones estúpidas por dinero".
"Exactamente", volvió a contestar el dueño de los Heat.
El nuevo intercambio fue con la frase: "Entonces, ¿puedes ladrar a los otros propietarios? Esto es RIDÍCULO!!!". Algo a lo cual Arison replicó con un "Ahora sí tiene sentido".
"Ustedes, los propietarios, no se preocupan para nada por los FANS", continuó el aficionado. Y Arison contestó: "Equivocado, nos preocupamos mucho".
El propietario de los Charlotte Bobcats, el mítico Michael Jordan, también fue sancionado en septiembre por decirle a un medio australiano que el modelo de la NBA se había quebrado.
Conflicto NBA sigue, augura daños colaterales
Sin un final a la vista para una complicada disputa laboral, se vislumbran cada vez más daños colaterales en la liga estadounidense de baloncesto (NBA), que mientras tanto anunció la cancelación de más partidos.
Por tercera vez en un mes, el comisionado de la NBA, David Stern, se paró ante los micrófonos y anunció la cancelación de partidos, mientras jugadores y propietarios parecían decididos a extender un largo y frío invierno en el hemisferio norte al no acordar un nuevo convenio colectivo.
"Vamos a tener que recalcular cuán malo es el daño (...) La próxima oferta de la NBA reflejará las extraordinarias pérdidas que están empezando a acumularse", declaró Stern a periodistas poco después de que las negociaciones colapsaran el viernes.
"Ambas partes están muy dañadas. La cantidad de dólares perdida por los dueños es extraordinaria. Y la cantidad de dólares perdida por los jugadores por contratos individuales también es extraordinaria", agregó.
Después de haber cancelado toda la pretemporada y los dos primeros encuentros de la temporada regular -cuya fecha de inicio era el 1 de noviembre-, Stern postergó otras dos semanas del calendario el viernes, día en que se expandieron diferencias entre propietarios y jugadores.
Ambas partes advirtieron las devastadoras consecuencias que una temporada perdida tendría sobre la liga, aunque algunos ya están sintiendo el temblor, entre ellos los acomodadores de estadios, personal de seguridad, vendedores y otros cuyos ingresos están vinculados al comienzo de la NBA.
"Compartimos la frustración de nuestros seguidores, socios y todos aquellos que dependen de nuestro deporte para su sustento", dijo el vice comisionado de la NBA, Adam Silver.
"Seguimos comprometidos a lograr un acuerdo que sea justo para equipos y jugadores y que permita el crecimiento a largo plazo de nuestro deporte", añadió.
Con negociaciones no programadas, los jugadores se han visto obligados a buscar la manera de capear la tormenta.
Algunos jugadores extranjeros retornaron a sus ligas domésticas, mientras que ciertos grandes nombres de la NBA, como la estrella de Los Angeles Lakers, Kobe Bryant, también estarían analizando la posibilidad de jugar fuera del país.