
La gigantografía, colocada hoy en Roma, es parte de una serie de carteles similares que muestran besándose a los presidentes de Estados Unidos y Venezuela, Barack Obama y Hugo Chávez, o a los líderes de Alemania y Francia, Angela Merkel y Nicolas Sarkozy.
Una campaña publicitaria de la compañía de ropa Benetton desató hoy una polémica en Italia por mostrar, en un montaje fotográfico, la imagen del Papa Benedicto XVI que besa en la boca a un imán egipcio, un líder musulmán.
La gigantografía, colocada hoy en Roma, es parte de una serie de carteles similares que muestran besándose a los presidentes de Estados Unidos y Venezuela, Barack Obama y Hugo Chávez, o a los líderes de Alemania y Francia, Angela Merkel y Nicolas Sarkozy.
La reacción negativa del mundo católico fue inmediata; por ejemplo el grupo juvenil "Papaboys" consideró la iniciativa como una "campaña asquerosa y ofensiva" y llamó al boicot contra los productos de la marca.
"La extravagancia y la ofensa no pueden ir al mismo paso y cuando se está obligado a golpear los símbolos de la religión significa que las ideas comienzan a escasear. La nueva campaña no traerá grandes ganancias. Sentimos sensación de asquerosidad y ofensa", indicó una nota del grupo.
"Invitamos a los jóvenes a boicotear los productos de Benetton hasta que esta campaña sea suspendida y removida la publicidad en todas sus formas. Esperamos inmediata indignación del Vaticano pero también de exponentes de la religión islámica, a los cuales pedimos perdón por la estupidez de esta empresa italiana", agregó.

En la imagen Benedicto XVI besa al imán de la mezquita de Al-Azhar en El Cairo, Ahmed Mohamed el-Tayeb, quien actualmente tiene rotas las relaciones institucionales con la Sede Apostólica tras un altercado diplomático de inicios de este año.
La compañía United Colors of Benetton se justificó asegurando que los carteles forman parte de la iniciativa "unhate" (anti-odio), la cual consta de varios eventos y busca enviar un mensaje de entendimiento internacional.
"Si el amor global permanece como una utopía a compartir, la invitación a no odiar, a combatir la cultura del odio representa un objetivo ambicioso pero realista", dijo Alessandro Benetton, vicepresidente ejecutivo de la empresa.
Explicó que la campaña busca dar visibilidad a una idea de "alta tolerancia" para invitar a los ciudadanos de todos los países a reflexionar sobre cómo el odio nace, sobre todo, del miedo del otro y de aquello que no se conoce.
"Los de Benetton comienzan a ser aburridos. Esperan un coro de indignación que no merecen. Piensan ser inteligentes; son sólo estúpidos y vulgares", apuntó Rocco Buttiglione, presidente del partido Unión de Centro.
Benetton decide retirar la imagen del papa besando a un imán
El grupo textil italiano Benetton anunció este miércoles que retirará de modo "inmediato" el fotomontaje con la imagen del papa Benedicto XVI besando en la boca al imán de la mezquita Al-Azhar de El Cairo, Ahmed Mohamed el-Tayeb, utilizada en su última campaña publicitaria.
ROMA. A través de un comunicado, la firma de moda, conocida por sus polémicas campañas publicitarias, lamentó que el uso de la imagen del pontífice haya herido la sensibilidad de la Santa Sede y de los fieles católicos, que han exigido que sea retirada después de aparecer en Roma este miércoles mismo, incluso a escasos metros del Vaticano.
"Insistimos en que el sentido de esta campaña es, exclusivamente, combatir la cultura del odio en cualquier forma", reza el comunicado.
"Lamentamos por ello que el uso de la imagen del pontífice y del imán haya herido la sensibilidad de los fieles. Confirmando nuestro sentimento, hemos decidido con efecto inmediato retirar esta imagen de cualquier publicación", concluye.
El anuncio de la decisión de Benetton llega minutos después de que el portavoz de la Santa Sede, Federico Lombardi, informara en una nota de que la Secretaría de Estado vaticana estudiaba posibles medidas a emprender "ante las autoridades competentes para garantizar una justa tutela del respeto" a la figura del papa.
"Se trata de una grave falta de respeto hacia el papa, de una ofensa a los sentimientos de los fieles, de una demostración evidente de cómo en el ámbito de la publicidad se pueden violar las reglas elementales del respeto a las personas para atraer la atención mediante la provocación", afirma Lombardi en el texto.
La nueva campaña publicitaria de Benetton lleva por título "Unhate" (lo que podría traducirse por "contra el odio"), nombre que adopta de una fundación creada para combatir la cultura del odio, según los responsables del grupo textil.
El papa Benedicto XVI no es el único que aparece en los fotomontajes, donde también se puede ver, entre otros, al presidente estadounidense, Barack Obama, besarse con el mandatario venezolano Hugo Chávez, y al jefe de Estado francés, Nicolás Sarkozy, hacer lo propio con la canciller alemana, Ángela Merkel.
También aparecen en la campaña publicitaria el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, besándose en la boca con el presidente de la Autoridad Nacional Palestina, Mahmud Abás.
La campaña fue presentada en París por el vicepresidente ejecutivo de Benetton, Alessandro Benetton, quien indicó que el hecho de que se retrate a líderes internacionales es solo "una simplificación para hacer llegar el mensaje".