MPD dice que Leonel se comporta como un encantador de serpiente - Barahoneros

viernes, 2 de marzo de 2012

MPD dice que Leonel se comporta como un encantador de serpiente


El Movimiento Popular Dominicano (MPD),del sector que dirige el profesor Higinio Báez, calificó el discurso del presidente Leonel Fernández ante la Asamblea Nacional, como una pieza politiquera sin sustento de tres gestiones de gobierno, de los cuales una no corresponde al PLD, y pidió que demuestre dónde están las bonanzas, "ya que el pueblo se muerte de hambre y cada vez es mayor el número de desempleados en las calles".

“La economía está boyante, crecen las exportaciones, el turismo, la zona franca, las Pymes, las remesas, y prácticamente debemos cheles.” De acuerdo al mago que dirige nuestra nación, el porcentaje de la deuda externa respecto al Producto Interno Bruto es de apenas un 20.6 %; y dado que el PIB es de 55 mil millones de dólares, entonces nuestra deuda externa vendría a ser de 11 mil 330 millones de dólares. Pero resulta que la deuda del gobierno del periodo 2000-2004 ascendió a 10,000 millones de dólares, este gobierno apenas ha tomado 1,330 millones en ocho años”.

En una nota firmada por el vocero nacional del MPD, profesor Higinio Báez, destaca que en el discurso, el presidente reconoce, no obstante, que en los últimos 4 años recibió 3,800 millones de dólares solo por concepto de bonos soberanos, sin hablar de los préstamos resultantes de los acuerdos con el FMI.

Dijo que con ese solo dato se puede desnudar la prédica farsante, "ya que el presidente acomoda cifras, retuerce números, exagera datos, a conveniencia".

El MPD indica que el presidente Fernández habla del aumento de las exportaciones y se calla los datos alarmantes del déficit en la balanza de pagos, pues, "después de los lesivos acuerdos de Libre Comercio, las importaciones han duplicado las exportaciones".

Manifestó que desde el 2004, este déficit ha ido en escandaloso aumento, en el 2008 fue de 9 mil millones de dólares.

Expresó que en el discurso presidencial, se afirma que el aumento de los precios de los combustible ha representado para el país, del 2004 a la fecha, un gasto adicional de 5,328 millones de dólares, pero calla el hecho que casi la totalidad de ese monto ha sido entregado por Venezuela a través de Petrocaribe, el gobierno dominicano no ha honrado nada de la deuda que tiene con ese país.

El profesor Higinio Báez manifestó que siempre será necesario recordar que el pretexto para privatizar la CDE era el subsidio de 200 millones de pesos anuales que aportaba el Estado dominicano, aunque en el discurso, al menos, se reconoce que en los últimos siete años se han pagado180 mil millones de subsidio a la nueva CDEEE.

Dijo que el gobierno señala como un éxito el gran crecimiento de las importaciones de neveras, estufas, lavadoras, televisores, computadora, pero el orgullo debería ser el de construirla y exportarlas como se propusieron y lograron los países asiáticos que en los años 60 eran tan pobres como nosotros.

El MPD considera que hay que censurar el que los miserables sean tomados como estandarte para sacar provecho de sus desdichas, llevar a la Asamblea Nacional a un hombre que recobro la vista en una operación, después de haber esperado cinco años de ceguera, por fala de recursos, en vez de orgullo debería causar indignación y vergüenza.

Entiende que un presidente no debería prestarse a tanta manipulación, Sería bueno saber a cual otra Asamblea Nacional de otro país se lleva a esos desdichados.

Expresó que lejos del acierto, la lección que subyace es que la salud no debió ser nunca privatizada, pues esa es la razón de que se alargue en el tiempo el sufrimiento de las víctimas.

Sostuvo que el presidente habló de los planes estratégicos para la transparencia del Estado, pero no habló de la corrupción concreta, lo que necesita y exige el país es una conducta ética y una acción transparente; y no confiar en lo que digan las madres de sus hijos, pues, como se sabe, para ellas cualquier truhan, si es su hijo, es un santo.

El vocero del MPD dijo que el afán de comparar sus memorias con las del gobierno del 2000-2004, convirtió la presentación de las memorias en acto proselitista, una responsabilidad institucional rebajando el respeto que merece la ciudadanía.

Sostiene que lo peor, es el acto de magia o espejismo que quiso vender el jefe del Estado comportándose más como un encantador de serpiente que como presidente de una República.

Manifestó que con su alocución conecta alos dominicanos con un país imaginario sacado de los cuentos clásicos como el de Alicia en el país de las maravillas.

“Es sintomático que cuando el presidente viaja en Helicóptero no ve los barrios pobres de la ciudad de Santo Domingo, donde vivir la exclusión cotidiana constituye un tormento, un riesgo y undesafío de valientes, muy distinto a los que viven por los aires y se solazan mirando zona enriquecida, el Nueva York Chiquito, donde sobresale, entre muchas, la torre Atiemar”, precisó Higinio Báez.

Asegura que en el país se expande la pobreza, no es de extrañar que los abismos de clases se hayan ensanchado generando este contraste que crea, al mismo tiempo, tres ciudades, la de losmuy ricos, la de clase media y la enorme ciudad de los pobres.

Manifestó que todo el discurso es optimista, "toda la verborrea es un auto homenaje, un culto a su personalidad".