
Puerto Plata. Los brazos de Elvis (Bizco) Cabrera “no se cansan de remar la yola”, transportando de un lado a otro a decenas de estudiantes que diariamente tienen que cruzar el río San Marcos para trasladarse a las escuelas, en el barrio Playa Oeste, de este municipio.
Cabrera lleva varios años realizando esta labor, por la que se le conoce en la parte baja de la ciudad como “el hombre de la yola”.
Decenas de estudiantes y otras personas que residen en el barrio El Javillar, próximo al proyecto turístico de Costámbar, tienen que utilizar esta frágil embarcación para cruzar de un extremo la desembocadura del río San Marcos.
Este transporte lo inicia Cabrera desde las 6:00 de la mañana, cuando moradores de esta localidad se disponen emprender la ruta para comenzar sus labores habituales.
La otra yola. Otra yola utilizada en este primitivo medio de transporte es propiedad de la señora Yessenia Martínez, madre soltera, quien debe mantener tres niños de siete, cinco y tres años de edad, a los que su padre abandonó hace algunos años.
Para el transporte de pasajeros, Cabrera y Martínez se auxilian de otras tres personas, ya que, además de utilizar su fuerza corporal, deben mover sus yolas tirando de una cuerda atada a ambas orillas del río, aunque cuando la marea baja deben utilizar sus brazos para remar.
Cabrera explicó que con este oficio gana el sustento de su familia. Incluso, según señala, hay días en que gana hasta RD$1,200, cobrando el pasaje a RD$5.00 por persona.
No subirán pasaje
Cabrera explicó que “como la vida está dura”, por ahora no ha pensado en subir el costo del pasaje a las personas que utilizan sus servicios de yolero para cruzar el río San Marcos, por la desembocadura en el Océano Atlántico, próximo al sector Playa Oeste, de esta ciudad.
Observó que durante la temporada escolar “nos va mucho mejor”, ya que aumenta la cantidad de estudiantes que cruzan desde el barrio El Javillar hacia los diferentes planteles.
Significó que este servicio se ha constituido en su medio de sustento familiar.