Dos hipótesis sobre el origen del río Birán y su nombre - Barahoneros

viernes, 7 de julio de 2017

Dos hipótesis sobre el origen del río Birán y su nombre



Articulo publicado el 21 de junio de 2014



Por david Ramírez



Al igual que la fecha de la  fundación de Barahona, el rio Birán guarda un gran misterio, no existe la certeza sobre el  origen de su nombre actual. El nombre “Birán” de este emblemático rio, cuya otrora agua transparente y limpia inspiró a  poetas a escribir hermosos poemas en prosas y versos, no es investigado  a fondo en ninguno de los libros que analizan la  fundación y evolución de la ciudad.



Matías Ramírez, el costumbrista, cuentista y poeta, nos revela en su obra “La fundación de Barahona”,  que la palabra “Birán”  corresponde a la lengua de los indígenas que habitaron la isla. Pero resulta que la palabra "Birán" no está registrado en el  Diccionario histórico de la Lengua Española, tampoco aparece en las principales obras de estudiosos en la filología  indigenista como Emiliano Tejera o Pedro Henríquez Ureña. ¿De  donde proviene el nombre del rio más representativo de la  ciudad de Barahona?



Voy a plantear dos hipótesis no exagerada, pero históricamente posible del origen del nombre del rio del rio Birán. Conviene  aclarar primero que no voy a realizar deducciones ni establecer  paralelismos improcedentes y fantasiosos.



Primero, es posible que los taínos llamaran a  este rio con el nombre de un cemí   y, segundo, es posible que el nombre  “Birán” le haya sido puesto a este rio por las tropas haitianas encabezada por Toussaint Louverture  cuando ocuparon nuestro  territorio.



El historiador Antonio del Monte y Tejada, revela en su libro  “Historia de Santo Domingo” que en su segundo viaje el  almirante Cristóbal Colón “pasó por delante de la boca del rio Neyba  (Yaque del Sur), avistando un llano amenísimo lleno de  aldeas y caseríos tan contiguas que, por espacio de una legua, parecía solo un pueblo”. Este suceso del almirante Colón es  citado brevemente  por José A. Robert en su libro “Evolución histórica de Barahona” que aprovecha también para revelar, al  final de la página, que un señor llamado Julio Coiscou encontró en esa zona un gran pedernal  que tal vez sirvió de hacha   para algún indígena.



Por otro lado, Hernando Colón, hijo de Cristóbal Colón y narrador de los viajes del Almirante a las Indias, en su libro  “Historia del Almirante” no recoge tal avistamiento de indígenas y aldeas ni ningún otro suceso parecido en esa zona de  Barahona, por lo que científicamente no podemos validar esa revelación de del Monte y Tejada o Robert  como verídico. Pero,  en todo caso, basado en el suceso que nos narran cada uno de estos historiadores en sus libros, el lugar exacto donde el  almirante avistó a los indígenas tainos,  formaba parte del cacicazgo Xaragua o Jaragua, uno de los cinco cacicazgos  existente en aquel  entonces en la isla Española, que fueron diezmado por los españoles o las enfermedades.



Las creencias y ritos religiosos de los tainos fueron recogidos en su mayor parte por fray Ramón Pané, un fraile jerónimo que  arribó a la Española en el segundo viaje de Cristóbal Colon y que, por orden del propio almirante, vivió entre los indígenas  para conocer  sus mitos y creencias y luego anotarlo en un manuscrito.



De las creencias de los tainos apenas se muy conoce poco. Se sabe que fueron diestros ceramistas y talladores, también que  rendían culto a ciertos ídolos llamados cemíes, a quienes representaban  como seres sobrenaturales. José Juan Arrom en su  libro “Mitología y artes prehispánicas de las Antillas” nos revela que de esos dioses solo han quedado algunos nombres  incomprensibles y una que otra vaga referencia de las funciones que desempeñaban.



Para  el historiador  Roberto Cassá, los cemíes tenían la función de ser oráculos del resultado de las cosechas, las guerras,  el futuro, la obtención de riquezas o como espíritus protectores (ver “Los tainos de la Española”).



Entre los cimíes que  adoraban los tainos, conocemos el caso de uno llamado "Opiyelguobirán", un cemí con cuatro pies, como  de perro. Supuestamente este Dios indígena era el portavoz de buenas nuevas y mensajero de las mayores desgracias, guardián  de los vivos y de los muertos. De "Opiyelguobirán", dicen que huyó cuando los cristianos llegaron a la isla y nunca más se  supo de él. En el Museo del Hombre Dominicano se encuentra un cemí, encontrado en Samaná, que cumple con esta descripción.



Si descomponemos el nombre de este cemí, tomando como fuente el libro “Voces de bohío-Vocabulario de la cultura taina” de  Rafael García Bidó, tendremos que Opiy/Opia  significa «espiritu» o «alma de los muertos», mientras que elguo es un sufijo  que significa «hijo de».



La palabra “Birán” es desconocida para los etnólogos o investigadores del lenguaje de los indígenas, aunque existen voces  proponiendo  que es el genérico “ibiran”  que significa  «burlar o  «jugar».



¿Por qué que esta palabra resulta un misterio para los investigadores? Fue el almirante Colon quien llevó el manuscrito  del  fraile Ramón Pané a España que,  al ser traducido por Fray Bartolomé de las Casas, Pedro Mártir entre otros, sufrió múltiples  alteraciones tan serias que se ha mantenido hasta el día de hoy.



Otras de las razones por la que no se han corregido estas confusiones  se deben a la reinterpretación de este vocabulario  cuando se transfirieron al español, por ejemplo, para Fray Bartolomé de las Casas y Pedro Mártir algunas resultaban complejas  y difíciles por su pronunciación y escritura. Además, resulta que los investigadores actuales no pueden corregirlas ya   que  el manuscrito originar de Pané se encuentra  perdido.



¿Qué relación podría tener  el cemí  taino "Opiyelguobirán" con el nombre “Birán” de nuestro rio? El cacicazgo Xaragua era un reinado que se extendía por todo el Suroeste de la isla Española y era el que había alcanzado el mayor desarrollo (en la escala Morgan-Engel sobre las sociedades primitivas), entre los cinco cacicazgos existentes en la isla cuando llegaron los españoles.



Se plantea como posible que  los cinco cacicazgos compartieran y hasta tuvieran sus propios cemíes. Lamentablemente en su manuscrito,  fray Ramón Pané, no describe ni precisa con detalle en qué lugar o territorio de la isla obtuvo la estatua de madera del cemí "Opiyelguobirán”, sólo dice en su manuscrito que era propiedad de un cacique que llevaba el  nombre  de Cavavaniovava.



Para nosotros resulta curioso que en este cemí  una parte de su nombre coincida con el que lleva nuestro rio. Aclaremos este detalle, eso podría ser solo circunstanciar o tal vez evidencia de que en el pasado hubo alguna relación directa o indirecta de los aborígenes tainos con el río Birán.



Como expliqué antes de comenzar, es solo una hipótesis, ya que no existen evidencias o estudios antropológicos y arqueológicos que demuestren, con precisión científica, cuales eran los cemíes que adoraban los indígenas pertenecientes al cacicazgo Xaragua y otros cacicazgo en la isla Española antes de ser exterminados.



José Juan Arrom se lamentaba porque,  a pesar que la lengua de los indígenas contribuyó más que ningún otro idioma al enriquecimiento del español, no tenemos registrado la  gramática y su  vocabulario de cuando todavía existían, pero tampoco se ha investigado debidamente después de que fueran exterminados del Caribe y las Antillas.



Siguiendo las pistas de la  genealogía francesa sabemos de la existencia de un apellido francés “de Biran”. Partiendo de este hallazgo, la segunda hipótesis que podemos plantear  es que  el nombre “Birán” colocado a nuestro rio haya sido derivado  de un apellido francés. Cabe recordar que el 21 de enero de 1801 el general Toussaint Louverture, unificó la isla en nombre de Francia.



Ese antiguo esclavo, cochero  y general del ejercito haitiano, actuando en nombre del gobierno francés, entró a la parte este de la española, ocupándola  supuestamente para dar cumplimiento al Tratado de Basilea (ver Evolución Constitucional Dominicana  1844-2010 de José Núñez Grullón), esa ocupación apenas duró 14 meses, pero dejó profunda huellas  ya que, aunque  existen dudas acerca de estos hechos,  algunos historiadores creen que  Toussaint fundó poblados y villas.



De hecho, existe una controversia al respecto. Historiadores como Vicente Tolentino Rojas y Welnel Darío Féliz, autor del libro “Historia de Barahona 1801-1900”, defienden la tesis que Barahona fue uno de esos poblados fundados por  Toussaint Louverture. Esos historiadores establecen como cierto  que el general haitiano fundó Barahona en 1801 o 1802  por la importancia estratégica que tenía la bahía de Neiba y el puerto.



Ese evento histórico no necesariamente pudo haberse de desarrollado así. Tanto Vicente Tolentino Rojas  como Welnel Darío Féliz, no presentan las documentaciones históricas que  avalen semejante tesis. Pero, si lo que plantean esos historiadores resultara cierto, que el general Toussaint Louverture fundó poblados  y villas en nuestro territorio, cabe la posibilidad de que también le pusieran los nombres algunos ríos en los lugares donde se asentaron las tropas haitianas.



Conocemos casos de pueblos dominicanos que  cambiaron su nombre  «afrancesados» por uno «español» en homenaje algún patriota o un valiente indígena (como fue el caso de Petit Trou por el de Enriquillo), después de la creación del Estado Dominicano, lo que podría resultar posible  que los nombres de  algunos ríos con nombres «afrancesados»  permanecen  intactos a lo largo de la historia.



Debo aclarar que no sustento tesis alguna de que el nombre  “Birán” de nuestro rio es un derivado del apellido francés “de Biran”, tampoco puedo conjeturar  que le fue colocado por Toussaint Louverture o algún miembro (que llevara este apellido), de su ejército durante la ocupación haitiana en Barahona. Pero, por el control e interés  que ejerció ese general haitiano durante 14 meses  en esta zona, no descartamos la hipótesis de que el  apellido  “de Biran” tal vez, léase bien, tal vez,  pudiera guardar alguna relación con el nombre de nuestro río.



Una hipótesis es sólo eso: una hipótesis. En este caso son dos y deben ser probadas mediante el método científico, sin conjeturas ni apasionamientos históricos. Si una de estas hipótesis resultara verdadera, habremos dado un gran paso ya que el río Birán ha dejado grandes recuerdos en la memoria de cada barahonero, recuerdos tristes y recuerdos felices de su niñez o adolescencia.



Por esa y otras razones el río Birán debe ser  cuidado y preservado, no solo porque es un patrimonio natural de la ciudad, sino porque forma parte de nuestra identidad histórica.



NOTA DEL AUTOR: Este trabajo de investigación  es el capitulo VI  mi libro inédito “Enigmas de Barahona”