
Punta Cana, República Dominicana.- Los encargados de las cuatro mesas que debatieron sendos aspectos de la refundación de Haití entregarán sus conclusiones a la Cumbre Mundial sobre el Futuro de ese país caribeño, que concluye aquí.
Delegaciones de 55 países y 35 organizaciones humanitarias expusieron sus criterios sobre cuatro temas básicos en igual número de mesas, encabezadas por los presidentes, dominicano, Leonel Fernández; haitiano, René Préval; la ministra española de Estado Soraya Rodríguez y el jefe del gobierno haitiano, Jean Max Bellerive.
Bellerive presidió los trabajos sobre el eje de desarrollo económico; Fernández, los de ordenamiento y desarrollo territorial; Rodríguez, los de desarrollo institucional, y Preval los referidos al desenvolvimiento social y recuperación cultural y artística.
Fuentes cercanas a la reunión aseguraron a Prensa Latina que las condiciones del clima aconsejaron la suspensión de la fotografía de familia programada para un punto intermedio antes de la clausura y la rueda de prensa en la cual se daría a conocer la Declaración Final, que tampoco va a ocurrir.
Los organizadores dominicanos han optado, al parecer en aras de la simplificación, por modificar el patrón y sustituir la confrontación con los periodistas por el informe de los presidentes de las cuatro mesas de trabajo.
Al reinicio de las sesiones, varios países, entre ellos Marruecos, Senegal, la India y Jamaica habían pronunciado mensajes de sus respectivos jefes de Estado, en apoyo a Haití y expresado sus compromisos con la refundación del empobrecido país caribeño, devastado por un terremoto el pasado 12 de enero.
Ejército de EE.UU. abandona Haití
Las fuerzas armadas de Estados Unidos finalizaron las principales operaciones de ayuda en Haití, a casi cinco meses después del devastador terremoto ocurrido en la isla caribeña.
El anuncio fue realizado por el Comando Sur de EE.UU. con sede en Miami.
Sin embargo, indicó que las fuerzas armadas continuarán con proyectos humanitarios y de construcción en Haití para los próximos meses.
Al mismo tiempo, el Comando dio a conocer que un contingente de 500 soldados de la Guardia Nacional participará en proyectos de asistencia humanitaria en partes rurales de Haití.
Oficiales militares también dijeron que el buque naval Iwo Jima llegará a la costa haitiana en julio.
Su personal proveerá cuidados médicos y realizará operaciones quirúrgicas especializadas.
Por su parte, el alcalde de Nueva York, Michael Bloomberg, dijo que bomberos y trabajadores viajarán a Haití, para enseñar técnicas de respuesta de emergencias a 400 residentes desplazados por el sismo.